Google está caído. Todos los servicios de Google, desde Meet hasta YouTube, no funcionan, ni desde el móvil ni desde el ordenador. Tampoco funciona Google Assistant, ergo no se pueden usar los altavoces conectados de Google y, por lo tanto, no se puede controlar el sistema domótico de casa como lo haríamos normalmente: con la voz. Resulta que Google se ha caído y no solo no puedo unirme a una videollamada, sino que tampoco puedo encender las luces del despacho.
Mi despacho tiene cuatro luces y las cuatro están conectadas al Google Nest Hub, el modelo con pantalla. Siempre que necesito encender la luz digo "OK Google, enciende la luz" u "OK Google, enciende la lámpara de arriba". Eso, o me levanto y enciendo las bombillas usando el acceso directo de la pantalla. Ninguna de las dos opciones funciona ahora mismo, lo cual lleva a pensar que, quizá, todavía no estamos del todo preparados para tenerlo absolutamente todo conectado y sin alternativa convencional.
Cuando la luz depende de tener Internet
Decir que vivo en la oscuridad si Google se cae es una verdad a medias, y más ahora que hay algo de luz en la calle y, por suerte, hay un interruptor analógico en la pared que me permite forzar las bombillas para que se enciendan. Como cualquier usuario de bombillas inteligentes sabrá, para controlar la bombilla de forma remota es necesario tener el interruptor siempre encendido y apagar la bombilla desde la app o usando la voz. La bombilla, entonces, se queda conectada y se enciende cuando recibe la orden.
My entire Google home has been rendered useless. I should have heeded the warnings of those who told me to install light switches.
— JB (@Joshbradford) December 14, 2020
La cosa es que la orden, en el caso de usar Google Assistant como asistente, llega a través de Google Assistant. Si Google Assistant no funciona, porque todos los servicios de Google están caídos, la orden no se procesa, las bombillas no se encienden y te quedas a oscuras. Esto mismo pasó hace algunos días cuando se cayeron parte de los servidores de Amazon y dispositivos como las Roombas y los timbres conectados dejaron de funcionar. La magia del Internet de las Cosas.

Y ese es el problema: que cuando todo depende de tener conexión a un servicio en concreto, en este caso de Google, si ese servicio se cae todo el sistema deja de funcionar. Eso, ahora mismo, en mi situación, no supone mayor problema porque tengo los interruptores analógicos de pared, pero podemos pensar en tener la cerradura de casa conectada, un sistema de vigilancia, un termostato (como el Nest, que tampoco funciona ahora mismo) o cualquier dispositivo más vital. Si se cae el servidor, el dispositivo se queda inutilizado.
tried to turn on my lights with google assistant and even that doesnt work
— Dougley (@Dougley35) December 14, 2020
Esto mismo lo podemos llevar a un caso más extremo y futurista: tener todo el hogar conectado e interconectado, como ese concepto que nos enseñaba LG hace algunas semanas. Si nos deshacemos de los interruptores analógicos y dependemos de que incluso el interruptor pueda comunicarse con los dispositivos por Internet, la casa, literalmente, no funciona por completo. No podemos encender las luces, no podemos abrir una puerta, no podemos hacer nada que suponga que el dispositivo A se comunique con el dispositivo B.
.@internetofshit
— Saas (Sander as a Service) (@Hertog6) December 14, 2020
Translation of the post-it: "Please knock because Google is down". https://t.co/8kRGiyWR6n
Pero va más allá. Ahora mismo tampoco funcionan Google Classroom ni Google Meet, por lo que tampoco es viable dar clases online en el caso de que se empleen dichas plataformas. Tampoco va GMail, así que nada de enviar correos electrónicos. Google Fotos caído, Google Drive caído, y hasta Google Stadia caído, así que nada de jugar a 'Cyberpunk 2077' en la nube.
En resumidas cuentas, lo que este tipo de caídas demuestran es que la digitalización completa está todavía lejos de llegar y lejos de ser viable. Al menos ahora sigue siendo necesario tener un plan B tradicional, algo que permita interactuar con nuestro hogar si Google / Amazon / Microsoft se cae. Y no es algo menor, porque AWS (Amazon), Azure (Microsoft) y Google copan el 58% del mercado de la infraestructura web.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
Usuario desactivado
Pues pones unas bombillas que se puedan activar con el interruptor de toda la vida y punto, mira tú que problema. Yo lo tengo así y me preocupa cero que se caiga internet.
Tener la casa domotizada de forma que solo funcione por internet es una tontería. Un día dejan de darte soporte y has tirado el dinero.
bicindario®
“Problemones” del 1º mundo...
Torrecilla
O te puedes montar tu propia nube con Home assistant en una raspberry pi.
Asi tengo yo mi casa y no dependo mas que de mi propia conexion, es mas, incluso sin internet sigue funcionando ya que siguen conectado en red local.
zionkoryo
Hay dos formas de hacer la casa inteligente, mal y bien.
Si lo haces bien, todo funciona aunque se caiga el cloud.
Y si lo haces mejor que bien, tienes tu propio cloud.
juankz
Bueno, ahora resulta que todos estabais esperando este momento y por eso teníais toda vuestra insfraestructura lista, con 12 servidores en casa, 6 raspberrys en RAID y 3 redes propias conectadas a vuestra nube privada.
Estareís orgullos, habéis aguantado una caída de 10 minutos. Enhorabuena.
Tened en cuenta que el que compra y utiliza estos productos asume que van a funcionar. Es como si te compras un coche y te construyes tus propias carreteras por si un dia las cortan.
No se, antes eran más comunes los cortes eléctricos en los que te dejaban durante horas sin que funcionase NADA en casa, no solo luces, y no se montaban estos dramas.
imf017
Eso os pasa por tener tanta mierda conectada. Hay que llegar a un término medio. Al paso que vamos, hasta los pañuelos de papel vendrán conectados 🤦♂️
acerswap
Pues llamadme raro, pero no veo tan util lo de las bombillas conectadas. Que quieras activar remotamente el horno desde el trabajo para que te prepare la comida y la tengas hecha al llegar a casa vale, pero que conectes las bombillas a través de Internet a un servidor en el quinto pino para no levantarte a encender la luz me parecen ganas de complicar las cosas. Estás, literalmente, al lado de la bombilla.
sr.lobo.
No estarás preparado tú, en mi casa está todo conectado y sigue funcionando con los interruptores exactamente igual.
Legrand Valena Next y asunto resuelto. Zigbee, funciona con Google, Alexa, con las app de Legrand y como toda la vida
bluehat
El titular es bastante intencionado, si no tienes internet puedes activar las cosas igualmente de forma manual, todos los enchufes Wi-Fi tienen un botón para encender manual todas las bombillas Wi-Fi se encienden por defecto después de apagarlas desde el interruptor de la pared
Tron
Conclusion tecnica preliminar: Hay que ser cenutrio!
JGP
También hay que ver qué posibilidad hay de que Google se caiga. Yo no recuerdo una vez anterior en la que Google haya tenido una caída a esta escala.
McAllus
Teniendo en cuenta que todas las bombillas inteligentes que yo tengo (las de Philips y compatibles) se pueden seguir encendiendo con doble pulsación del interruptor de luz normal el único drama, en mi caso, es no poder usar la voz 🙄
José M
También depende de en qué ecosistema esté alojado tu domótica. En el caso de HomeKit de Apple es más híbrido. Está alojado en tu propia red doméstica, incluso puedes elegir que tu iPad por ejemplo haga de servidor doméstico para procesar las solicitudes de los dispositivos, pero a la vez Apple vincula esa red doméstica HomeKit con el exterior por si quieres ver o controlar algo cuando no estes en casa. Resultado, ni aún cayéndose Apple, HomeKit seguiría funcionando
realcnk
Haz como yo, pones un interruptor wifi y fuera.
iraes
El post, al igual que el publicasteis en su día sobre Amazon, es falso y tendencioso. En éste último ya se dijo por activa y por pasiva que era perfectamente posible controlar un sistema domótico en caso de fallo, ya no de Google o Amazon, sino de todo internet.
victorvidal
Modernos, que sois unos modernos.
Usuario desactivado
Tenerlo todo conectado es un error. La dependencia de los servidores es un error. Los procesos de la domótica no son tan costosos como para no hacerlo de forma local.
Pasa lo mismo con juegos... "emosido engañado"
falconx
Panoli
dark_god
Pues dejad de alimentar toda esta parafernalia de idioteces iot. Otra solución es que toda la funcionalidad esté contenida en el cacharro y no necesite internet para encenderse.
Usuario desactivado
Ya pasó lo mismo hace unos días con la caída de servidores de Amazon. Si tienes la casa bien montada, nada deja de funcionar. Bueno, nada que normalmente no requiere de internet, obviamente si no hay internet no podrás usar Netflix o Spotify, pero todo lo demás puede funcionar. Simplemente pierdes el valor añadido que le da internet.
Cámaras - obviamente nada. De hecho, una forma de tener la casa vigilada es esa, si cortan la corriente eléctrica o el cable de internet, te notifican que están offline.
Timbre - Sigue sonando en la casa, no puedes contestar ni recibir notificaciones vía Internet.
Sensores - Siguen activos, da igual que notifiquen movimiento o enciendan luces.
Luces - Funcionan sin problemas desde interruptores inteligentes, pulsando un par de veces desde interruptores tradicionales, o sin problema desde la app.
Música - Los altavoces tienen funciones bluetooth, quizá no puedas reproducir música en toda la casa, pero en uno si.
Termostato - Sin funciones avanzadas, pero puedes encender y apagar la calefacción. Lo mismo vale para el aire acondicionado.
Electrodomésticos - Sin funciones en línea, funcionamiento clásico sin problema alguno.
Robot aspirador - Pierde las funciones de mapeo, optimización y muros virtuales, pero limpia.
Enchufes - Tienen un botón para activar el paso de corriente.
Vamos, que lo que se pierde es la comodidad, pero funcionar, funciona todo. Y no hace falta perder horas configurando raspberrys.
Maisonier
Jamás hay que confiar en la nube. No entiendo por qué hay tan poca difusión de servicios como Nextcloud, que tambien tiene algo de domotica (además de almacenamiento) ? Lo mejor es tener un servidor casero y la nube de alguna empresa como respaldo... Pero es inviable la nube.. Y siempre va a ser así.
dani43321
Claro que estamos preparados, el problema no es ese sino depender de un solo servicio centralizado.
Instala Home Assistant en una Raspberry pi y verás que diferencia. Control local y absoluto de tus dispositivos.
JuanAnt
Hace 15 años coloqué en el salón de casa 4 luces controladas por un pequeño mando a distancia, una de ellas con control de intensidad... barato, sin necesidad de internet, ni de móvil, ni de nada excepto un mando a distancia cuya pila duraba años, y no lo instalé por no mover el culo del sofá si no por ahorrarme el follón de pasar cables desde 4 enchufes hasta los interruptores correspondientes.
Habiendo probado eso y trabajando todo el día con ordenadores desde hace 25 años, tengo claro lo que usaría si quiero controlar luces!
shibita
Bombillas yeelight, manejables con Google home o Alexa pero sobretodo con opción por defecto por si quieres usar el interruptor de toda la vida, mano de santo.
vegaquark
Yo tengo la casa domotizada con domuino... los interruptores funcionan igual... Y luego homebridge para google que la verdad lo usé poco.
Sigo teniendo cierta reticencia al rollo cloud 100%.
caku
Al menos en los interruptores/bombillas sonoff puedes crear una red propia via wifi o bluetooth sin depender de un servidor externo, muy util precisamente por si pasan estas cosas
Gustavo Woltmann
Problemas del primer mundo. En fin como esta la sociedad.