En verano de 2014, Keurig lanzaba al mercado una segunda edición de su cafetera con cápsulas. Hasta aquí todo normal pero con el tiempo se descubrió algo que no gustó a los consumidores de café: había un sistema DRM que impedía el uso de otras cápsulas a través de un lector de luz ultravioleta y un adhesivo que verificaba que era de esta marca.
Al poco tiempo la hackearon, de hecho fueron otros fabricantes de cápsulas quienes se empeñaron en buscar cómo hacerlo. Algo que no molestó a Keurig en exceso porque lo que no sabían es que meses más tarde iban a afrontar un jarro de agua fría: la cafetera y su sistema no han gustado y así lo han demostrado las cifras de ventas en Navidad.
Malas ventas y rumores con Coca Cola
La compañía canadiense ha publicado las cifras de venta de la nueva Keurig en la campaña de Navidad y las ventas han sido anteriores a las del modelo anterior. De hecho, también han tenido que retirar 7 millones de Mini Plus debido a problemas relacionado con quemaduras a la hora de hervir agua.
A pesar de las malas ventas, los acuerdos con grandes compañías como McDonalds y Starbucks entre otros les ha servido para no caer en picado. En un futuro esperan aumentar sus ventas y convencer a los consumidores que su modelo 2.0 es mejor que el anterior.
A todo esto hay que sumarle los rumores de venta a Coca Cola quien podría apostar por comprar Keurig. A día de hoy posee el 10% de la empresa por un motivo claro: usar su próximo sistema de bebidas frías para competir con Sodastream. Aún con todo, no han podido evitar perder un 30% de valoración en bolsa.
Café y tecnología, más unidos que nunca
Si bien es cierto que las cafeteras llevan décadas entre nosotros, con el paso del tiempo se han ido convirtiendo en dispositivos más tecnológicos y sofisticados siendo el momento actual su pico más alto con las cafeteras de cápsulas. Son muy parecidas entre sí pero antes de comprar una, conviene fijarse bien en cuál se amortiza más.
Keurig es quizá el fabricante que peor ha gestionado la utilización de cápsulas genéricas de otras marcas. Otras cafeteras han sido algo más flexibles y permiten usar "marcas blancas". Eso sí, cada uno sigue haciendo la guerra por su lado y todavía no hay ningún estándar común y compartido por, al menos, la mayoría.
Vía | CNN
Ver 18 comentarios
18 comentarios
hellgadillo
Normal, no por nada las empresas van rumbo a otro lado: epson ya vende impresoras con sistema de carga continua, sony ha dejado atrás a umd o las memory stick y ha preferido las descargas en linea y las micro sd y así muchas compañías se rinden a esta manera de trabajar.
En diciembre Nescafé terminó por regalar sus cafeteras nespresso, te daban 10 cajas de suministros originales y con eso te daban una cafetera gratis, absurdo? no: simplemente una persona común y corriente prefiere hacer un café de grano, o de polvo, ya sea hecho a mano o el que venden en bolsas, por kilo o en pequeños paquetes mas baratos, yo personalmente tengo una cafetera e este tipo pero la uso solo para calentar el agua, el café lo compro siempre por kilo.
Se les está yendo de las manos el negocio.
e105
Esto de que el negocio de las impresoras llegue a la comida...
ninjajubei
Pues un producto como ese no triunfaría nunca en países como Perú o Colombia, que son países cafeteros. En esos países se busca una cafetera en la cual puedas meter tu propio café molido y que sabes que es de buena calidad. Nadie quiere usar sus cápsulas que no sabes de donde han obtenido. Puede que hasta el gobierno les prohíba la entrada, ya que en ellas no se podría consumir el café nacional y solo deja el importado de su marca.
jesusitos
Recuerdo que SONY sacara minidiscs portátiles que utilizaban pilas de forma cuadrada y alargada que sólo se podían utilizar con sus reproductores.
Yo todavía conservo una como recuerdo.
Esas pilas eran muchísimo más caras que otras de otras marcas y formas e igual capacidad.
Yo lo que hice fué acoplarle al minidisc una pequeña carcasa de plástico que ya venía dentro de la caja con el reproductor y que servía para poner una pila extra para por si la otra se acababa. Curiosamente esa pila extra podía ser de forma normal. Acabé utilizando el minidisc sólo con esa pila extra y me ahorré un dinero al dejar de comprar pilas exclusivas de SONY cuadradas. Eso sí que era un invento de cabezas cuadradas.
pedroren
Pensaba que Keurig no existía en ese lado del mundo, nunca lo mencionan cuando hablan de Café.
ramonpelos12
con todo el respeto del mundo ,no entiendo que hace esto en Xataca.com.
Me gusta que se hable un poco de todo en Xataca pero esto es pasarse.
Hablar de una maquina de cafe y encima de una marca que no esta en españa y talvez en Latinoamerica lo encuentro absurdo y una perdida de tiempo!!!!!
Pierdo el tiempo en escribir esto por que os aprecio y os leo desde hace mucho tiempo pero esto es un insulto al lector.
lordwilliam
Veo que nadie lo ha puesto.
Nespresso lleva haciendo esto desde hace más de un año. Su última generación de cafeteras tiene un sistema de agujas bastante perfeccionado que hace que sólo perforen el aluminio de las cápsulas originales por la parte trasera. Si metes una cápsula "compatible" de otra marca, o no se agujerea, o revienta directamente haciendo un estropicio considerable.
Así que en mi caso se van a despedir: he de reconocer que el café está cojonudo, pero está tan inflado el precio de las cápsulas y el estar atado a la fuerza a su café, en cuanto de la mínima señal de funcionar mal irá a la basura y me compraré una cafetera normal y corriente. Es que encima o pagas gastos de envío o te vas de propio a una "boutique", venga ya hombre.