iRobot acaba de ampliar su oferta de robots aspiradores de gama alta con el Roomba j7+, un modelo que toma como base algunas de las características más premium de la casa como la navegación inteligente mediante cámara o el sistema de autovaciado dándoles una vuelta con la identificación de objetos, de modo que promete acabar con el gran miedo de quienes tenemos una mascota: evitar que aspire la zona donde nuestra mascota nos ha dejado un "regalito" en nuestra ausencia.
Un diseño premium con cambios importantes

Estéticamente el Roomba j7+ es un robot con acabados en negro y metal mate para lucir acorde con la decoración de nuestra casa. Un cambio importante en su diseño que tiene consecuencias en la navegación es la posición de la cámara, que pasa de la habitual zona superior para situarse en el frontal y añadiendo una luz. Dos cambios claves para sus nueva faceta de reconocimiento y de paso, para poder trabajar incluso con escasa iluminación.
iRobot también ha dado una vuelta de tuerca al diseño de la base haciéndola más chata, para que resulte más fácil de situar en espacios como debajo de mesas. Eso sí, las bolsas siguen siendo las mismas que las presentes en otros modelos con esta función de autovaciado, como la Roomba s9+, Roomba i7+ o la Roomba i3+. Además tiene espacio para guardar los recambios y así tenerlos siempre a mano.

Inteligencia para navegar y adaptarse a tus preferencias
Una de las novedades mas importantes del Roomba j7+ es su sistema de navegación PrecisionVision, lo que le permite identificar y evitar obstáculos comunes en los suelos domésticos como los cables o calcetines, pero también detectar las "sorpresas" que pueden dejar nuestras mascotas, algo que ya hemos visto en otros modelos como el Roborock S6 MaxV. Así, este robot tiene capacidad para identificarlos y maniobrar alrededor de ella.
De hecho, iRobot está tan seguro de su buena labor de reconocimiento que este modelo incluye P.O.O.P. guarantee (Pet Owner Official Promise) – un acrónimo/juego de palabras que traducido del inglés viene a significar "con garantía para la caca" – que asegura que si el Roomba j7+ no es capaz de evitar este tipo de accidentes durante un año, la marca te reemplaza el robot.

Hasta ahora era posible emplear la navegación de los modelos de gama alta de iRobot para mapear nuestra casa, elaborar mapas, asignar habitaciones nosotros mismos y así realizar limpiezas parciales. Con esta última generación, el robot solito se aprende el plano y lo divide. Además conforme va trabajando, "aprende" tus preferencias y se adapta a ellas, informándote en tiempo real de los incidentes sucedidos durante la limpieza para que detalles cómo ha de proceder según sus sugerencias.
El potencial de su aprendizaje es tal que según la marca aprende nuestros gustos de limpieza, horarios, esas épocas del año en las que limpiamos más, si la casa está más sucia o si aprovechamos cuando estamos fuera para ponerla en marcha.
Muchas de estas funciones llegan a su gama alta con Genius 3.0
Si ya tienes un robot aspirador de gama alta de iRobot con Imprint Smart Mapping (Roomba i7/i7+, Roomba s9/s9+, Roomba j7/j7+ y el robot mopa Braava jet m6) algunas de estas funciones también estarán presentes con esta nueva generación de la plataforma Genius.
Por ejemplo, programar la limpieza cuando sales de casa será más fácil. Hasta el momento había que hacerlo de forma manual, pero ahora simplemente teniendo en cuenta cuando no estás mediante los servicios de localización de tu teléfono para hacerlo.
Será el propio robot el que nos ofrezca sugerencias para personalizar el mapeado, como es el caso del nombre y distribución de habitaciones.
Estimará el tiempo de limpieza para que sepas cuánto le falta.
Si estás trabajando y tienes la Roomba aspirando en una habitación y ha de pasar cerca de ti, puedes configurar un desplazamiento silencioso para que haga el menor ruido posible mientras se mueve sin aspirar.

Versiones y precio del iRobot Roomba j7+
El nuevo robot aspirador Roomba j7+ y su versión sin sistema autovaciado Roomba j7 están disponibles para su compra en España desde hoy en la web oficial y próximamente en otros puntos de venta habituales.
Los precios de venta recomendados son:
- iRobot Roomba j7+ por 999 euros.
- iRobot Roomba j7 por 749 euros.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
xoquet
En todos los artículos sobre iRobot aparecen los mismos comentarios como el anterior. He tenido un Xiaomi Mi que he cambiado por la S9+ y no es que "hagan casi lo mismo" sinó que la diferencia es ABISMAL. No solo por la comodidad del vaciado sinó porque el mapeo es infinitamente mejor y sobre todo por la eficacia del aspirado, que ya es de otro mundo. El Xiaomi me costó 153 euros y la S9+ ya sabemos lo que vale. ¿Merece la pena? Pues depende de los bolsillos y lo que esperes de un robot aspirador. El Xiaomi lo dejé porque lo que aspiraba a mí no me valía ni como "mantenimiento" y no iba a comprar otro robot hasta que una amiga me mostró como iba la S9+. Ahora como mucho paso la mopa tras las puertas y en sitios difíciles dos o tres veces al mez.
xoquet
Pues la cosa es evidente: ni idea de cómo es la S9+ y ganas de criticar por criticar.
"Para las esquinas obviamente no puede, por diseño. Igual que tampoco puede la S9+, por diseño. Son redondas.". Compañero: precisamente una de las novedades de la S9+ es que uno de los lados es recto, lo que junto al funcionamiento del cepillo la hace màs eficiente en esos lugares. Y ademàs es màs baja que muchas y cabe en màs sitios.
Yo sí he comparado y usado los modelos que he dicho y, para mí, no hay color. ¿Qué te vale con que el robot dé un repaso y ya me meteré yo a fondo con la mopa o la escoba? Me parece estupendo, pero a mí no, como no me vale una lavadora que deje manchas o una secadora que seque a medias.
xoquet
Pienso igual, por eso no iba a comprar otro robot hasta que probé la i9+. En cambio, la Braava Jet m6 me la dejaron y da risa cómo "friega", y eso que se supone que es el top. A tres universos de lo que a mí me parece una limpieza mínimamente decente, como hacen todos los robots de ese tipo. Que haya gente a quién ya le esté bien cómo deja el suelo es bastante indicativo del nivel de limpieza de muchas casas. Igualmente, los aspiradores de mi hermana y amigos no pueden pasar bajo muchos muebles y les da igual que no se saque la porquería de debajo en semanas o que salga volando la pelusa. A mí no me parece absurdo comprar un aspirador de 1.200 euros si me ahorra barrer el 95% de la casa y ademàs sin tener que vaciarlo ni limpiar los cepillos màs que una vez al mes. Lo que me parece tirar el dinero es gastarse 500 euros en un robot que te va a obligar cada vez a pasar la mopa bajo los muebles, entre las sillas o tras las cortinas y que cuando sacudes las alfombras nieva como en Kiev. Salvo que te valga con un repaso o te dé igual pisar migas o ver pelusas volando, claro.
xoquet
Pues nada, cada cual con lo que màs le convenga y con el topicazo de lo màs caro nunca es lo mejor y que te han timao y etc. Eso sí, parece que el único que se ha tomado la molestia de probar varios modelos (no antiguos sinó actuales y de 400 euros y màs; demagogia a otro lao) soy yo. Y ademàs en casa y varios días. Y por supuesto nadie que haya probado la S9+, pero aseverando que no vale lo que cuesta, con el rigor científico de la Universidad de Mis Cojones. Ale, buen día.