Cinco meses después de que Ucrania cruzara la frontera rusa en la primera invasión terrestre de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, la región de Kursk se ha convertido en el escenario de algunos de los combates más atroces de la guerra. Tiene sentido, ya que no solo simboliza la resistencia ucraniana, sino que tiene un peso estratégico clave en cualquier negociación de alto el fuego donde se busca utilizar el territorio ruso como un activo negociador. Los 12.000 soldados norcoreanos desplegados y las oleadas de ataques con tanques estaban dando una ventaja a Rusia. Sin embargo, Ucrania ha dado con un invento.
Drones, tanques y tácticas. Contaba hace unas horas el New York Times en un reportaje desde la zona de guerra que los combates en Kursk evocan la brutalidad de las batallas en Bakhmut y Avdiivka, con tácticas que mezclan avances masivos de infantería y tecnología moderna como drones guiados.
Ucrania había logrado limitar la eficacia de los drones controlados por radio, pero los nuevos dispositivos rusos están representando una amenaza persistente. En el campo de batalla, decenas de miles de estos dispositivos no tripulados buscan objetivos constantemente, mientras tanques y vehículos blindados rusos avanzan en esas oleadas organizadas. Decían en el Times que los enfrentamientos son tan intensos que los soldados ucranianos reportan el colapso mental de artilleros tras horas de combate continuo, con paisajes marcados por innumerables cuerpos y equipos destruidos. Antes esta perspectiva, la nación ha dado con algo.
Un sistema revolucionario. La brigada 414 de sistemas de ataque no tripulados de Ucrania, conocida como Ptakhy Madiara o Magyar's Birds, ha revelado algo inédito en la guerra: un dron FPV (First-Person View) conectado mediante un cable de fibra óptica que permite una operatividad de hasta 41 kilómetros (tiene un carrete que se extiende a medida que el dron se desplaza), marcando así un hito tecnológico sin precedentes, ya que es la primera vez que este tipo de drones explosivos con cable "llegan" a una distancia así.
Su diseño innovador garantiza control invulnerable a la llamada “guerra electrónica”, es decir, a interferencias electromagnéticas y discreción ante sistemas de inteligencia de señales (SIGINT) rusas, ampliando significativamente el rango operativo de estos drones explosivos diminutos.

Producción masiva y aplicaciones. Desde Ucrania se ha confirmado la producción de 1.100 drones de este tipo en el próximo lote, con una capacidad mensual estimada de 1.000 unidades. Estos dispositivos están diseñados para atacar artillería de largo alcance y sistemas de defensa aérea de rango medio, superando las limitaciones de batería y la guerra electrónica que restringían los modelos anteriores. Además, la capacidad de producción masiva y el bajo coste relativo posicionan a estos aparatos desde ya como una innovadora arma táctica y operativa transformadora.
Impulso en la carrera tecnológica militar. El desarrollo de este invento también destaca el papel de la guerra en Ucrania como catalizador de avances tecnológicos en sistemas no tripulados, no solo en los países directamente involucrados, sino globalmente. La competencia tecnológica entre Ucrania y Rusia en este ámbito es intensa y ha permitido todo tipo de ideas más o menos innovadoras, aunque ninguna de las partes ha logrado una ventaja decisiva hasta ahora. Los drones FPV con fibra óptica son, por tanto, un ejemplo de ese impacto de la innovación tecnológica en el campo de batalla moderno.
Plus: lo contamos hace un tiempo. Ante las preocupaciones sobre posibles restricciones de China al suministro de componentes críticos para drones, la aparición de esta y otras tecnologías listas para la producción masiva indica que la industria ucraniana mantiene un suministro eficiente. Si se quiere también, el avance es una señal indirecta de la resiliencia y capacidad de adaptación del sector tecnológico de la nación, incluso en condiciones adversas.
Ventajas estratégicas y potencial. Sobre ello ha hablado Robert Brovdi, comandante de Magyar's Birds, quien ha destacado las ventajas que ofrecen estos drones, como su capacidad para sortear defensas electrónicas y alcanzar objetivos a gran distancia. Un desarrollo que representa, no solo un avance en el diseño de drones, sino también un fortalecimiento del arsenal táctico de Ucrania, capaz de impactar decisivamente en los frentes de batalla.
En definitiva, el dron FPV controlado por fibra óptica de 41 kilómetros no solo redefine los límites operativos de los sistemas no tripulados, sino que también simboliza el ingenio y la capacidad de adaptación en un contexto de guerra tecnológica donde la falta de recursos en muchas fases de la contienda se ha suplido con el ingenio de las tropas.
Imagen | Fuerzas ucranianas
Ver 27 comentarios
27 comentarios
dark_god
Bueno, realmente los rusos fueron los primeros en desarrollar drones de fibra óptica para usarlos en defensa cerca de las trincheras. Funcionan bien entonces ucrania ha hecho lo mismo.
alejandrogonzalezgarcia
Exacto, fue una innovacion rusa ante la EW, pero Xataka ... mira solo para un lado :P
sari
Que tonteria. Los russos fueron los primeros a utilizar este metodo. Ademas de esso ya en los 80 tanques del ocidente e de russia ya tenian municion desde tanques e heli controlados por cable. Hasta los submarinos utilizam desde los 70 torpedos por cable.
j_m_b_v
Borrar comentarios indiscriminadamente, borrando aquellos en los que no hay trolleo, ni insultos, ni faltas de respeto de ningun tipo, y que no buscan alimentar ni fomentar ningun conflicto, discusión, ni acoso de ningun tipo, y que ni siquiera son criticos con el contenido de los articulos, sigue siendo absurdo.
Sigue sin tener sentido ni utilidad ninguna, es totalmente injusto, y sigue sin ser la mejor manera de hacer las cosas.
Si no se quieren comentarios, y solo se quiere que se pueda leer el texto de los artículos, sería mejor desactivar los comentarios y que los lectores no tuvieran opción de comentar.
lopez
En la Segunda Guerra Mundial ya se utilizaron drones (terrestres) guiados con cable. Goliath creo que se llamaba el alemán.
Berofontes
y recogemos la fibra a la vuelta ? o dejamos miguitas de pan hasta donde esta el operador ?
Berofontes
Pues visto lo visto, son buenos ingeniandoselas.. por que seguimos enviando armas ?
Que se dejen de pendejadas, y negocien la paz. eso es lo primero que tienen que hacer.
aprepalemesoceno
Perdón por mi ignorancia: ¿hace 41 km con cable? ¿El cable se extiende 41 km?
stranno
Se podría hacer por láser, el problema obviamente es la línea de visión, pero bueno, eso también es un problema para los drones convencionales. Por mucho que usen un DJI Mavic para cargar una granada a 12 kilómetros, en cuanto haya algún obstáculo o edificio de por medio, olvídate a los 2-3 kilómetros.