Omni Hoverboard es probablemente una de las soluciones más simples a la hora de desarrollar un vehículo personal volador. Un total de ocho rotores sobre una plataforma y coordinados por una placa Arduino. No se necesita más. Alexandro Duru, el creador de Omni Hoverboard, va a ponerlo a la venta de hecho.
Ir a por lo básico para volar parece haber sido el objetivo de su creador. El Omni Hoverboard es una base con rotores en la parte inferior para elevar la plataforma y al piloto. A diferencia de otros dispositivos como el FlyBoard Air o como algunos jetpack, el Omni Hoverboard apenas tiene tecnología compleja. “Es cuestión del nivel de empuje”, indicó su creador a DroneDJ.
El Omni Hoverboard no tiene ningún sistema de piloto automático, giroscopios o estabilizador automático Todo depende del piloto, que debe mantener el equilibrio y por lo tanto mantenerse en el aire por si mismo. Lo único que se puede controlar es el nivel de aceleración, gracias a un pequeño mando que se sujeta en la mano.
No hay detalles sobre la autonomía o velocidad que puede alcanzar este hoverboard. De momento, como suele ocurrir con este tipo de productos, se utiliza más para acrobacias y demostraciones que para aplicaciones útiles. En casos así la autonomía no es un gran problema y en pistas cerradas la velocidad tampoco importa mucho.
![d](https://i.blogs.es/daa550/178720114_2270029846462842_8066965644705109122_n/450_1000.jpg)
Una versión comercial a la venta pronto
Tras años de desarrollo, el creador del Omni Hoverboard plantea ponerlo a la venta. Para ello dice que están preparando una versión par clientes que se podrá comercializar. Si bien no ha dado detalles acerca de precio o cuándo llegará, dice que será una versión que se pueda vender y “usar de verdad”. Es decir, que se utilizará más allá de eventos acrobáticos.
Esta versión que se comercialice probablemente incluya piezas más estándar y componentes extra que permitan un mayor control y sobre todo mayor seguridad a la hora de utilizarlo. No plantean venderlo a cualquier tampoco, sino a personas expertas en aviación o pilotos entrenados. Así mismo, se comercializará más como un dispositivo para deportes extremos que como un vehículo para ir a hacer la compra. En todo caso, va a depender más de alas autoridades regulatorias de cada país que de lo que sus creadores digan.
Vía | Interesting Engineering
Ver 12 comentarios
12 comentarios
innova
Ahora falta el inventor español que le ponga el "palo" al hoverboard y ya tenemos el patinete volador.
Eagle
A ver, mola mucho, pero ¿habéis visto la altura que consigue solo en esa pequeña demo? Un error de control a esa altura y cascas fácil. No lo veo yo salvo para lo que comenta el artículo: especialistas.
El gran público, que se olvide.
Alguno lo conseguirá comprar, y probablemente veamos alguna noticia de alguien que palmó usándolo.
xlolx
Pues yo lo veo. Para ir al Mercadona a por unas cervezas y unas patatas, está genial. Y puedes aterrizar en el balcón sin pasar por el portal ni sacar las llaves de casa. Genial.
innova
Y eso lo hace solo con el equilibrio , cuando le ponga ayudas y sensores para que sea seguro y comercializable , todo va a depender de la autonomía.
Aunque si consideran peligroso un patinete eléctrico que vaya a más de 20 Km por hora esto directamente es una caja fúnebre voladora.
Igual que en el transporte rodado lo más eficiente es una moto por la relación peso del medio de transporte Kg transportados.
Se tendrían que replantear el tema de los patinetes, sobre el papel parece lo más eficiente.
mauroleon
Tal vez seria mas eficiente si le añadieran unas alas extensibles para planear al descender, pienso que el hoverboard seria mas conveniente usarlo para ganar altura al principio, una vez alcanzado despliegas las alas y viajas planeando (como el duende verde, pero con alas mucho mas grandes), ya para la ultima etapa del aterrizaje se vuelve a usar el sistema de rotores del hoverboard, siempre llevas un paracaídas.
donpepeperez
Realmente asombroso, lo que si yo no me atreveria a andar a mas de un metro de altura