¿Cuántos plásticos crees que pueblan nuestros mares? Un estudio, realizado por un grupo de expertos en ecosistemas marinos procedente de varios países, ha intentado estimar esta cantidad de basura y ya os aviso que el resultado final da bastante vértigo: 5,25 billones. Billones con "b" y de los nuestros, es decir, según este informe hay 5.250.000.000.000 trozos de plástico en el mar.
Para llegar a esta cifra, los investigadores utilizaron información obtenida a partir de la recogida de plásticos (con un tamaño de 0,33mm de mínimo) e inspecciones visuales en 1571 localizaciones esparcidas por todo el mundo. Posteriormente, combinaron estos datos con un modelo estadístico propio para calcular la dispersión de los mismos. Como consecuencia, han estimado un mínimo de 5,25 billones de partículas de plástico con un peso total de 268.940 toneladas.

Distribución de los residuos por el mundo según su peso (cada gráfica es para un tamaño de plástico)
Los plásticos pequeños son los más comunes
¿Dónde se encuentran estos residuos? La mayoría en zonas del hemisferio norte, que destaca con un 55,6% del conteo de partículas de plástico y con el 56,8% de la masa total del mismo. Eso no significa que el hemisferio sur no tenga zonas de alta contaminación: en concreto, los investigadores destacan cómo el Océano Índico tiene más plásticos que el Atlántico Sur y el Pacífico Sur juntos.
En cuanto al tipo de residuos, los microplásticos (entre 0,33 y 4,75 mm) son los más comunes, algo esperable si tenemos en cuenta de que se tratan de trozos de otros plásticos más grandes. Tal y comentan en el estudio, se esperaba que los pequeños microplásticos (entre 0.33 y 1mm) superasen en número al resto pero, para sorpresa de los investigadores, los que más se encontraron durante el estudio fueron los microplásticos más grandes (entre 1 y 4,75mm).

Distribución de los residuos por el mundo según su número (cada gráfica es para un tamaño de plástico)
¿Por qué desaparecen los trozos más pequeños? Mencionan varias teorías: degradación ultravioleta, ingestión por otros organismos (con heces que se van al fondo del mar y, por tanto, no quedan en superficie), biodegradación...
En cualquier caso, y como los investigadores destacan, su aproximación es muy conservadora y las cifras deben ser consideradas como "mínimas", ya que aquí no se han tenido en cuenta los residuos plásticos presentes en las líneas costeras, en el fondo del mar o en los propios organismos. Los resultados son, en cualquier caso, preocupantes, ya que los microplásticos son residuos muy difíciles de eliminar. La conclusión de los autores del estudio es rotunda: "se refuerza la necesidad de medidas para reducir los residuos pre-consumidor y post-consumidor y revertir así este problema medioambiental creciente".
Enlace | Estudio completo
Imagen | Epsos.de
Vía | Citylab
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pancho_prado
Lo peor de todo es que estamos incorporando moléculas de plástico a la cadena alimenticia, y como consecuencia, los productos marinos que consumimos y que alimentan a nuestro ganado llevan directamente el derivado del petróleo a nuestra mesa. Esto es una problemática mundial que no va estallar en los medios hasta 20 o 30 años más, cuando ya sea demasiado tarde y nuestros cuerpos enfermos no resistan. El impacto es enorme en la biodiversidad marina.
tala2000
Theodore Kaczynski
"Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastrosos serán los resultados de su fracaso, así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga antes que después."
Una lastima que en sus atentados para conseguir que se le escuchara matara a algunos, obviamente no quiso matar a muchos por que intelecto y constancia le sobraba y como consecuencia se le clasifique de sicopata y se le despoje de todo credito.
Orbayo
Que aberración. Yo obliga por ley que todo fuera 100% reciclable y casi cualquier cosa biodegradable. Y si no, no vendes en mi país. Terrible.
aar21
Pues solo son 38 gr por habitante del planeta, me parece muy conservadora la cifra.
renearturobit
Estoy mal yo o la cifra está mal convertida a billón. Si son 5.25 billones no se supone que eso se traduce en 5.250.000.000.000 es decir, cinco billones, doscientos cincuenta mil millones?
La cifra que arriba colocaron fue 25 millones de millones (billones).
razatroc
Esto es una vergüenza.
Hasta que no lleguemos a un punto de no retorno, no se empezarán a tomar medidas.
johnsmith1
Uno de los motivos por los que alargo la vida de mis productos tecnologicos hasta que se caen a pedazos
marcos.nicolashernan
¿Y si los han podido contar por qué no los recogen?