2022 ha vuelto a hacerlo y sigue en su camino por convertirse en el año meteorológicamente más raro de todo el siglo XXI. Y es que lo que en agosto era una predicción, ahora se está convirtiendo en una realidad: por tercer año consecutivo, las aguas de Pacífico ecuatorial empiezan a enfriarse más de lo habitual y no, esto no es normal.
Es la primera en más de 20 años que ocurre y eso va a provocar que 'La Niña' se convierta en un enorme problema para muchas partes del mundo. Según la AEMET, de hecho, ya lo está haciendo y cada vez es más evidente.
¿De qué estamos hablando? Con el nombre genérico de "El Niño/Oscilación del Sur" (ENOS) los científicos nombran un "fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial". Esas fluctuaciones no serían demasiado importantes si no fuera por un pequeño detalle: el ENOS está asociada a cambios en la atmósfera.
Y no cualquier cambio. El ENOS tiene una enorme influencia en las condiciones climáticas de casi todo el planeta. Está asociado a fuertes lluvias, a inundaciones, a sequías; a veranos cálidos o a inviernos duros. Dependiendo de si el Pacífico se calienta (El Niño), se enfría (La Niña) o se mantiene en una temperatura media (ENOS neutral) nos encontramos con cosas radicalmente distintas a miles de kilómetros de distancia. En España, por ejemplo; pero en muchos más lugares.

¿Qué diferencia hay entre El Niño y La Niña? Como se intuye del apartado anterior, El Niño es solo una cara de la moneda (la cálida y húmeda) que ahora designamos como ENOS. El otro lado es La Niña. En la imagen superior se puede observar el impacto de ambos en la "mecánica atmosférica global".
Pero si queremos aterrizarlo basta con recordar que durante los años de El Niño, en las costas occidentales de América abundan las inundaciones y las lluvias torrenciales; en Australia las sequías son tan intensas que los incendios toman el país. Con La Niña pasa justo lo contrario: Australia, Indonesia y el sureste de Asia se vuelven más húmedos y cálidos de lo habitual. En Sudamérica genera sequías, pero imagino que la ola de frío de este año cuelga también del fenómeno.
Cuando el ENOS no oscila. En general, los episodios de La Niña suelen ser más largos que los de El Niño y, normalmente, suelen durar entre nueve meses y dos años. El tercer año es extraño. No extremadamente raro, es cierto; pero es la primera vez en más de 20 años que ocurre y la consecuencia más importante es que los efectos de La Niña (los buenos y los malos) empiezan a permanecer más de lo que muchos equilibrios.
Al fin y al cabo, la clave de la 'Oscilación del Sur' está en que 'oscila' (como su propio nombre indica) y los ecosistemas del mundo están preparados para ello. Si se resiste a oscilar, los problemas se acumulan. Seguramente eso explica parte de los extraños fenómenos que están caracterizando a 2022.
Porque ¿cómo afecta La Niña a España? De dos maneras fundamentales: La Niña suele relacionarse con otoños veraniegos ("ambiente más seco de lo normal y temperaturas superiores a las habituales") e inviernos secos (salvo en el mediterráneo; porque las DANAs no dejan de descolgarse).
En realidad, esto no ocurre siempre. Porque lo que pasa es que España deja de estar "bajo la influencia de la circulación subtropical" y hay muchos factores en juego. Sin embargo, podríamos decir que ese es el patrón que solemos ver durante los últimos años y lo que nos dicen los modelos predictivos (aunque, todo hay que decirlo, diciembre parece que va a empezar descargando una enorme cantidad de agua).
¿Qué podemos esperar? Como digo es difícil de decirlo: La Niña nos independiza de la circulación subtropical y, por eso mismo, tenemos que estar pendientes de muchos más factores a la hora de realizar predicciones. No obstante, de entrada no es una buena noticia porque este tercer año consecutivo de Pacíficos fríos nos exponen directamente a sequías más intensas. Justo cuando peor nos viene.
Imagen: AEMET
Ofertas en la Cyberweek de PcComponentes
Acer Nitro 5
Acer Nitro 5 AN515-58-7365 Intel Core i7-12700H/16GB/512GB SSD/RTX 3050Ti/15.6"
Xiaomi Mi Smart Air Fryer
Xiaomi Mi Smart Air Fryer Freidora sin Aceite 3.5L 1500W
Samsung UE55BU8000K 55"
Samsung UE55BU8000K 55" LED UltraHD 4K HDR10+
Ver 31 comentarios
31 comentarios
togepix
HASTHAG # ECOANSIEDAD
Gracias Javier .
Ariasdelhoyo
Podíais hacer una web de "vamos a morir todos" y llevar allí todas estas noticias,
Piter_Parking
Gracias por seguir sembrando el pánico y dar temas de conversación a los cuñados.
Hacéis un gran servicio.
imh
niños? niñas? que estamos en el sigo IV? NIÑES JOE
tecnoman
QSJQS.
adlopez
Chupito.
7.291
Es la Niña de Rajoy!!!!!
catafractario
¡QUÉ SÍ, JAVIER, QUÉ SÍ !!
Usuario desactivado
Pues no parece que haya habido muchos cambios en los últimos 100 años:
https://es.tradingeconomics.com/spain/precipitation
soy_un_tambor
Vaya titular, jajajaaa.
Sr_Truhan
"AEMET teme que, por primera vez en este siglo, suframos tres "Niñas" consecutivas. Y sí: "sufrir" es la palabra"
...
"¿Qué podemos esperar? Como digo es difícil de decirlo..."
Javier Jiménez (Xataka - 2022)
"Sólo sé que no sé nada"
Sócrates (470 - 399 A.C)
Tenemos nuevo filósofo, mucho más catastrofista y vende humos, eso sí.
decker11
Tanta palabra junta para no decir nada en el articulo. Os superais cada dia.
ericvalls
"Porque ¿cómo afecta La Niña a España? De dos maneras fundamentales: La Niña suele relacionarse con otoños veraniegos ("ambiente más seco de lo normal y temperaturas superiores a las habituales") e inviernos secos (salvo en el mediterráneo; porque las DANAs no dejan de descolgarse)."
Pues yo no veo que por el Mediterráneo tengamos muchas lluvias, y precipitaciones copiosas. En Catalunya a duras penas llueve, y dependemos de algunas borrascas Atlánticas que nos llegan a cruzar, de camino por el sur de Francia.
En cambio en sitios del Cantábrico y Galicia llueve casi todos los días xDD.
Así que no se, veo yo un argumento un poco cogido con pinzas.
De allí está sequedad y los embalses prácticamente vacíos, porque "La Niña" hace llover mucho por el Mediterráneo. Jajaja Como no sea en la región de Los Balcanes no se donde será....
linuxforever
Lo que hay que leer.
Desde que hay registros siempre han existido variaciones extremas de temperatura.
Ya lo decían nuestros abuelos, que nevaba antiguamente y no había ningun problema.
El problema es que se cambia de normalidad, y ciertas personas se extresan por ciertos motivos que prefiero ignorar.
Desde los años 60 hasta ahora no había nevado como en filomena, y logicamente lo normal es que vuelva a suceder mas o menos fuerte durante x años.
Esto es cambio climatico natural de la tierra
kumicho
Te lo inventas todo, tu y los cientificos! Ayuso ha dicho que eso no existe!