El simple hecho de vivir en una ciudad ya es una causa más para que tengas calor. La temperatura de los grandes núcleos urbanos aumenta varios grados respecto a la de las zonas más rurales de su alrededor, y el asfalto es uno de los responsables de este fenómeno. De ahí que ya se hayan buscado modos de reducir este calor, como por ejemplo pintar el asfalto de blanco para reflejar más luz del sol.
Ahora un nuevo estudio hecho por miembros del MIT da algo de esperanza, concluyendo que el "asfalto frío" puede llegar a reducir la temperatura de ciudades como Phoenix (Arizona) 2,1ºC. Teniendo en cuenta que el aeropuerto de Phoenix ya tiene que cancelar despegues por las altas temperaturas, esos dos grados pueden ser cruciales.
Una capa de asfalto adicional que puede reducir temperaturas
Hay varias formas de "enfriar" el asfalto de las calles. Una prueba piloto en Phoenix lo logra añadiéndole una capa superior de material formado por agua, jabón que actúa como emulsificador, más asfalto, polímeros y materiales reciclados. Esa mezcla logra reflejar más luz del sol, que de lo contrario sería absorbida por el asfalto tradicional y generaría más calor en la calle.
Otros modos para reducir el calor del asfalto son los anteriormente mencionados colores claros en los que la luz del sol se refleja más, o el uso de hormigones que también son capaces de tener una reflectividad de entre el 30% y el 50%. En Boston, otra ciudad sujeto de pruebas que han observado desde el MIT, el asfalto frío ha logrado bajar la temperatura 1,7º C.
Son rebajas de temperatura que a su vez pueden provocar más beneficios: dos grados menos pueden reducir el uso del aire acondicionado en los edificios colindantes a esos asfaltos fríos. Y eso también se traduce en menos energía y menos emisiones. Y buen colocados, esos asfaltos incluso pueden reducir el consumo de combustible en los vehículos.
Otra ventaja que han encontrado en el estudio del MIT es la clara reducción de emisiones: en Boston bajan un 3% y en Phoenix se reducen hasta un 6%. Ahora bien, los responsables del informe aclaran que hay muchos factores que pueden modificar estos valores. "El clima de la región, el tráfico o la distribución de los edificios deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la estrategia para colocar asfalto frío en las calles", aclaran.
El estudio representa uno de esos pasos que auguran un futuro prometedor, pero que al mismo tiempo avisa que hay mucho trabajo por hacer. El asfalto frío puede ayudar, pero cada ciudad es un mundo si hay que tener en cuenta dónde está y cómo ha sido construida. Reducir el calor de las ciudades en los veranos que vienen va a costar.
Imagen | Wes Hicks
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Àlex
Como ya han comentado, mejor poner más árboles, sombra, absorción de CO2 y ciudades más bonitas.
pableras
Vaya por delante que me gustan todo este tipo de avances. No hay que poner límites a la creatividad y a la ciencia. Bueno, algunos si.
Pero me parece una solución compleja teniendo esto:
https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/esta-tu-ciudad-sellada-como-arboles-protector-ideal-para-calor-extremo
Más ecológico, más sencillo y con más beneficios.
joanberam
claro pq añadir más biomasa como árboles y arbustos, para qué
Usuario desactivado
Yo en mi patio he puesto piedra blanca, muy blanca, no se si será más fresquito pero hace efecto nieve y te deslumbra que te cagas, un coñazo vamos.
jorgitoito
asfalto blanco:
«Es ocho grados más fresco que el negro». Los Ángeles pinta su asfalto de este color frente al calentamiento global
https://www.diariosur.es/sociedad/blanco-pruebas-20171019204039-nt.html
JuanAnt
La ola de calor de hace un par de semanas me pilló en una casa rural, con muchos árboles y arbustos, cerca de un pueblo de Córdoba, y aún estando a 40 grados a la sombra, estábamos bastante mejor que en Córdoba ciudad.
Aproveché que estaba ocioso para jugar con un termómetro de infrarrojos, y el resultado fue muy interesante (temperaturas tomadas en áreas a pleno sol):
-piedra blanca: 50 grados.
-baldosas marrón claro: 55 grados.
-piedra de pizarra: 59'9 grados y ERROR según el punto (60 o más grados, fuera del rango de funcionamiento del termómetro).
Está claro que las azoteas de las ciudades son una enorme fuente de calor. Lo del asfalto no lo hubiera dicho nunca (ironic mode ON).
lmdg67
Supongo que dependerá del clima y si hay mucha o poca variación de temperatura del verano al invierno. El cambio de asfalto les podría venir muy bien en verano pero en invierno puede ser lo contrario ya que, en caso de nevadas, tendrán que utilizar más sal en las carreteras o más a menudo, vehículos más cargados o más tiempo trabajando contaminan más, para evitar que el firme forme placas de hielo. Como yo no soy ingeniero, he de suponer que han hecho cálculos suficientes para ver que económica y medioambientalmente compensa una cosa con la otra.
rodrigomolledo
De tener el asfalto a 58 ºC a 56 ºC. Qué locura no?
zizou_cr
Pero, yo no me complicaría tanto, uso vías de pavimento de concreto (hormigón como le llaman en las Europas) y aumentar la cobertura boscosa/vegetal en la medida posible..., así no se depende tanto de la familia de los asfaltos..