El paso de la DANA este domingo por España fue catastrófico. El temporal azotó el suroeste de la Comunidad de Madrid y buena parte de Castilla-La Mancha con contundencia, provocando inundaciones, cortes de carreteras y hasta el derrumbamiento de un puente. Dejó una noche de caos, con tres muertos en la provincia de Toledo y varios desaparecidos. La previsión de AEMET acertó la catástrofe en los pueblos de la comunidad y la capital se salvó por diez kilómetros.
Sin embargo, las lluvias extremas no han desaparecido todavía del Mediterráneo. Los meteorólogos griegos no dan crédito a lo que acaban de ver en sus modelos de previsión: lluvias que podrían dejar hasta 2.000 litros por metro cuadrado en algunas zonas del país.
Las previsiones. ¿El color en los mapas? Morado fuerte. Para sorpresa de muchos meteorólogos, varios modelos como el ICON-EU alertan de una enorme cantidad de agua que podría caer sobre Grecia en los próximos días. Lluvias torrenciales (que los expertos han bautizado como 'Medicane') que podrían dejar hasta 2.000 litros por metro cuadrado y que algunos científicos ya comparan con un "huracán mediterráneo".
De hecho, algunas estaciones del país superan ya los 500 mm en lo que va de día (más de 600 en las últimas 24 horas). Alguna por encima de los 300 y muchas otras por encima de los 200. El Servicio Meteorológico Nacional ya ha dado el aviso en el país heleno. Sobre todo en la parte central y en Tesalia, una zona cercana a Macedonia con playas en el Egeo por donde pasa el salvaje y caudaloso río Peneo.

"Precipitaciones de otro mundo". Así es como ha descrito el fenómeno el meteorólogo Mario Picazo. Junto a una mapa, explica que se trata de "un gran bloqueo OMEGA con inundaciones en el oeste y este de Europa y la estabilidad y calor en el centro. Grecia podría ver precipitaciones históricas durante las próximas 48 horas".
En otro mensaje publicado en su cuenta de Twitter, señala que la "DANA que ronda la región del Mar Jónico entre el sur de Italia y Grecia va a generar precipitaciones de otro mundo en algunas zonas del suroeste de Grecia estas próximas 48 horas. Algunas zonas recogerán más de 1.000 litros con cantidades importantes también en el sur de Calabria y este de Sicilia".

En comparación. Hay que tener en cuenta que la DANA que asoló este fin de semana España y que se saldó con 4 muertos en total registró lluvias de hasta 92 litros/m2 en Toledo. Una cifra "para nada desdeñable", según Miguel Ángel Pelacho, delegado de Aemet Madrid. De hecho, Emergencias de la Comunidad de Madrid calificó de "muy complicada" la situación, compartiendo vídeos de riadas y vecinos achicando agua. En total, se gestionaron 1.257 expedientes relacionados con tormentas, con 726 intervenciones de los bomberos.
Pero todo ese chaparrón que cayó el domingo es tan solo un 10% de lo que caería en Grecia si se cumplen esos pronósticos de 2.000 litros por m2. Recordemos que el récord en España por precipitaciones tuvo lugar en Oliva, Valencia, cuando cayeron 817 litros por metro cuadrado. Aunque no hubo muertos, se registraron muchos daños materiales. Las previsiones para Grecia aún duplican esa cifra.
¿Cómo se clasifican las lluvias? Según la intensidad de la precipitación. Según la escala de la AEMET, con menos de 2mm por hora se llama lluvia débil. De 2 mm a 15 mm se denomina lluvia. Lluvia fuerte es cuando se llega a 30mm y de 30mm a 60 mm son lluvias muy fuertes. A partir de 60mm son torrenciales. Según se apunta en este artículo de NIUS, el único caso de lluvias que hayan superado los 2000mm/h se registró en 1970 en Barot, Guadalupe (Antillas Francesas). Cayeron 38,1 mm en un minuto.
El tiempo está "loco" en Europa. Según los expertos meteorológicos, el clima está siendo totalmente atípico para esta época del año en gran parte del continente. Durante esta semana, Francia y Reino Unido han registrado olas de calor con altas temperaturas que nadie entiende. En Londres, se superaron los 30 grados el otro día. Y en Francia, las temperaturas se mueven entre los 33 y 36 grados. Météo France señala que se esperan "temperaturas inéditas para un mes de septiembre". Este ha sido su cuarto verano más caluroso en lo que va de siglo.
Gráficos: Mario Picazo (Twitter)
Ver 36 comentarios
36 comentarios
almusi
Vamos a ver ¿qué tienen que ver la velocidad con el tocio?. Comentario típico del tonto del culo que dice lo primero que dice para no cagarse encima, os recuerdo a algunos de los que ponéis esto que seguramente no lleguéis ni a 35 años, en la Comunidad Valenciana cayeron hace 41 años dato eso si no confirmado por que no había estaciones automáticas como hoy día unos 1000l/m2 que provocaron la rotura de la presa de Tous y en 1987 más de 800l/m2 no ha vuelto a llover así en 41 años al menos en registros si en el sur de Alicante con más de 500 en la Dana de 2019 en la vega baja del Segura.
Pues bien claro que hay cambio climático claro que el agua del mar ha estado marcando 31° y pico hace un par de semanas en las costas Valencianas y eso se traduce en energía extra, vapor de agua por cierto lo normal son 26-27 grados en esas fechas ahora mismo ya en septiembre, marca 28°. Claro que no es normal y no hay más ciego que el que no quiere ver, el problema no está en que no llueva, el problema es que cuando lo hace descarga en pocos días todo el déficit que lleva desde hace meses con las consecuencias humanas y económicas que eso supone, ah y por cierto el centro y el oeste peninsular se pueden ir acostumbrándose y adaptando a las lluvias torrenciales de Danzas típicas de zonas Mediterráneas eso de lluvias mansas y buenas durante meses de invierno como antaño se ha acabado ya, y los primeros que son conscientes de eso son todos aquellos que se dedican al campo preguntadles que tal van de agua y de calor en sus tierras y cultivos, el futura que ya es presente es sequías terribles seguidas de periodos de lluvias no menos terribles con las consecuencias socioeconómicas que eso implica. Por cierto no se me podía pasar a los imbéciles por llamarles algo que critican a la agencia estatal de meteorología, los que vivimos aquí en el Mediterráneo sabemos muy bien lo que eso implica y hemos de decir que chapó por esa alerta roja, por qué esas alertas a ver si les entran la dura mollera salvan vidas y que desgraciadamente ni con esas alertas se evitan que haya muertos como los ha habido, y un reguero de personas que se han quedado literalmente en la calle con sus casas destrozadas, pero claro los imbéciles que gobiernan esa comunidad para ellos más importantes hacer campaña porque claro no ha llovido en Madrid capital y la gente no ha podido ir al fútbol madre mía qué drama se ha acabado el mundo. En fin panda de catetos.
aar21
Con los fanáticos de la religión Negacionista no se puede dialogar.
vilani
2.000 litros por m2?
Quien es el flipao que ha pronosticado tal barbaridad?
xconv
Ya tardan algunos en decir que la Tierra le está devolviendo al ser humano todo el impacto que merece.
labandadelbate
A partir de 100l se complican las cosas, no quiero imaginarme los 500,1000,2000l.
Tal vez los ayuntamientos en España deberían empezar a tomarse en serio los mapas de inundaciones, que el estado tiene con los últimos 500 años, y obrar en consecuencia, y no como siempre, lamentarnos después de las tragedias, o peor aún con alcaldes diciendo que la AEMET no hace bien su trabajo.
Kiskillas
Hace sol vais a morir. Hace viento vais a morir. Llueve vais a morir. No llueve vais a morir.
En resumen, el mundo se acaba. Al menos hasta el próximo click...
pathan64
La culpa es del heteropatriarcado