1997, Idaho Falls, Estados Unidos. Nathan Zohner tiene solo 14 años, pero acaba de conseguir que su clase vote a favor de prohibir el agua. Primero en el Instituto y, a medio plazo, si se puede, en el país entero. Sus compañeros de pupitre son personas inteligentes, capaces, estudiantes avanzados de química y biología. Muchos de sus padres son ingenieros del Idaho Nuclear Engineering and Environmental Laboratory.
Y lo mejor de todo es que Zohner lo ha conseguido sin demasiado esfuerzo, con el profesor delante y por un 86% de los votos: durante su exposición solo ha planteando hechos científicos probados e indiscutibles. No ha dicho ninguna mentira. De hecho, por no proponer, ni siquiera ha propuesto la prohibición: sencillamente ha preguntado qué era lo que les parecía razonable hacer ante este asunto. Y lo razonable era, claramente, prohibirla.
El peligroso, pero desconocido monóxido de dihidrógeno

Zohner no había inventado nada. Navegando por Internet había encontrado un pequeño panfleto llamado el “Monóxido de dihidrógeno: el asesino misterioso”. El panfleto se había redactado en la Universidad de California, Santa Cruz un puñado de años antes y, en él, se recogían algunos datos especialmente preocupantes del peligroso (pero casi desconocido) monóxido de dihidrógeno.
Un par de pinceladas: esta sustancia contribuye de manera clave a la desertización y la erosión del suelo; cada año se registran varios cientos de muertes por inhalación y, por si fuera poco, una exposición prolongada al monóxido de dihidrógeno en estado sólido puede producir quemaduras y necrosis agudas. Hay mucha cosas más, algunas peores.
El problema (pequeño, ínfimo, insignificante) es que el monóxido de dihidrógeno es agua. Es decir, Zohner solo tuvo que usar un nombre poco conocido y explicar trivialidades como que el hielo hace quemaduras o que la gente se ahoga en las piscinas para que todos se convirtieran entusiastas defensores de la prohibición… del agua.
Esa era la intención de Zohner. Todo aquello era parte de su proyecto para la ‘Feria de Ciencias’ de la ciudad y solo quería saber cuán crédulos somos. Es más, el ‘hoax del monóxido de dihidrógeno’ es una demostración de que se puede manipular la opinión pública sin decir una sola mentira.
Mentiras basadas en la verdad verdadera

A eso, a convencer a alguien de algo erróneo usando argumentos verdaderos, James K Glassman lo denominó 'zohnerismo' y supongo que es una técnica tan vieja como el ser humano. Una versión del 'Agree Denotationally But Object Connotationally' tan popular en ciertos ámbitos de la red. Es decir, estoy de acuerdo con lo que dices, pero no con lo que quieres decir.
Lo bueno del 'hoax del monóxido de dihidrógeno' es que, una vez que hemos revelado el truco, se ve muy fácilmente. Esa facilidad es lo que lo ha hecho relativamente famoso. En 1998, coincidiendo con el primero de abril, un diputado australiano lanzó una propuesta legislativa para prohibirlo en todo el país. En 2002, se acusó a la empresa de aguas de Atlanta de que el sistema contenía el sospechoso monóxido de dihidrógeno, pero los responsables de la compañía explicaron a los medios que el agua de la ciudad no tenía más monóxido del que permitía la ley.
Y así se ha convertido en una broma recurrente. Una que en pleno debate sobre las ‘fakes news’ no está de más recordar. Porque la verdad es algo mucho más elusivo y complejo de lo que parece y, para acercarnos a ella, hemos de trabajar mucho. Siempre es bueno recordar que esto de querer prohibir el agua es algo que nos puede pasar a todos.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
shengdi
Esto me recuerda a: El pan son carbohidratos y cereales, la carne son proteinas, el tomate y la lechuga son vegetales saludables y el queso son más proteinas y algo de grasas saludables... pero una hamburguesa es comida chatarra.
afhr
¿Estudiantes avanzados de química y no relacionaron el monóxido de dihidrógeno con el agua? Dudoso.
alberto_bengoa
Este es un tema muy serio. El 100% de las personas que toman monóxido de dihidrógeno acaban muriendo
ruuloz
Tengo un Dejavu o solo soy yo el que piensa que este post ya había sido publicado, no se si en xataka o xatakaciencia, Saludos
pablo_m_r
ideología de genero?
alentines
Resumiendo, la gente que le rodea es gilipollas.
juanjofm
De eso los políticos entienden mucho...
andresmarcos
Joder pues yo tengo insuficiencia renal crónica en predialisis desde hace 16 años y desde hace 16 años me bebo 4 litros de agua y 3 gramos de marihuana, debo estar condenado a muerte por estos supuestos lumbreras bebés.
luismendez1
Ya sabía yo que eso de beber agua ers dañino para la salud, un día bebí agua y a las horas ya tenía ganas de ir al baño ¿CASUALIDAD? No lo creo, es mejor dejar que los expertos como Nestlé administren y nos vendan agua 100% procesada y así olvidarnos de los peligros del agua natural
[Promoción no pagada pero podría serlo]
davico_rosello
Podrían haberlo engrosado un poco diciendo que causa adicción, dependencia, y que tiene uno de los peores síndromes de abstinencia conocidos. La gente acostumbrada a su uso podría morir en una semana si deja de ingerirla.
thierryibrahimovic
Pues que ingenioso : "Este bulo fue creado, aparentemente, por Eric Lechner, Lars Norpchen y Matthew Kaufman (compañeros en la Universidad de California en Santa Cruz) en 1989, revisado por Craig Jackson en 1994, y llamó mucho la atención pública en 1997, cuando Nathan Zohner, un estudiante de 14 años, reunió peticiones para prohibir el MODH, como un proyecto de una «feria de ciencias», al que tituló How gullible are we? (‘¿Cuán crédulos somos?’)"
Fuente: tuviejaentanga.com
mianmagar
Tantos y tantos artículos explicando el porque prácticamente todos los alimentos son mortales para el ser humano, donde están los que indican entonces cuales se pueden comer sin ningún riesgo para la salud? porque según internet consumir cualquier alimento es un riesgo inevitable.
mszerox
Se adelantaron bien el 28 de Diciembre. Buena broma acaban de hacer.
alentines
Que si, pero cualquiera que tenga un mínimo de saber sabe diferenciar la paja del trigo.
JuanAnt
Con lo extraordinariamente fácil que es hoy en día encontrar información antes de opinar sobre las cosas... (hablo de forma generalizada).
En el primer artículo que encontré sobre este tema, en cuanto leí monoxido de dihidrogeno por primera vez, paré de leer y busqué lo que era, no cuesta nada informarse (¿10 segundos?); eso sí, me destripé totalmente lo mejor del artículo!
Salud.
rogervidalguix
Un presidente de nestlé quería prohibir el agua pública ya que no tiene que ser un derecho humano universal de dominio público
pumuki17599243
Respirar puede matar. Cada vez que respiras te estas intoxicando y te llevará a la muerte. El oxigeno es perjudicial para tu salud.
Deja de respirar, haz que dejen de respirar.
rcso2010
"You can't handle the truth!"
cositaschulaspararegalar
La mejor comida, con diferencia es la que haces tu mismo en casa, la de las tiendas de comida rápida.... nuncas sabrás qué es lo que realmente te "meten".. dudoso como poco.
fragi
Jajaja, pero el nombre oficial del H20 no es " monóxido de dihidrógeno"
El nombre oficial según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada)
es el tan extensamente conocido "OXIDANO".
Lo que no entiendo es como hay tantos profesores que dan química que lo desconocen