Kirk lleva días sorprendiendo (y preocupando) a los meteorólogos. Y sí, es cierto: la borrasca va a arrastrar un importantísimo río de humedad hacia el noroeste de la península. Es más, el EFI (el índice que marca la rareza de un evento meteorológico) está altísimo en varias zonas del país.
Pero seamos sinceros: no va a ser nada excepcional.
Como explicaba Víctor M. González, en los últimos años España ha sufrido borrascas y temporales mucho peores. Eso no es lo que preocupa a los expertos: lo que les preocupa es que llegue en la primera quincena de octubre.
¿Qué pasa en la primera quincena de octubre? Que España no está preparada: los árboles aún están cargados de hojas y, en un país especialmente duro para los árboles urbanos, se van a convertir en un problema enorme. Ni siquiera una predicción: lo estamos viendo en vivo y en directo.
Nada más entrar por Galicia los primeros frentes vinculados a borrasca, decenas de ramas y árboles caídos han afectado a numerosas infraestructuras (calles, vías de tren o colegios). La intensidad de los vientos en la comunidad va a debilitarse a lo largo del día, pero el golpe va a ser duro en muchas zonas de galicia y del resto del país.
Con los deberes por hacer. Porque, además, a los incidentes directos causados por las caídas de estos árboles hay que sumarle otros problemas. Y es que en la medida en que los trabajos de limpieza y adecuación no están tan avanzados como nos gustaría, las precipitaciones se van a encontrar con mucho material orgánico bloqueando las vías de evacuación. El riesgo de inundaciones va a crecer de forma significativa.
Nos lo explicaba el meteorólogo Emilio Rey hace nos años: por muy excepcionales que sean las cifras finales, "este tipo de fenómenos tiene un periodo de recurrencia de cierto tiempo [...] Algunos ocurren cada 20 años, otros cada 50 ó 100 años. Pero sabemos que va a pasar de nuevo. Ha pasado siempre y seguirá pasando en el futuro porque nuestra situación en el planeta y las circunstancias de esta época del año lo permiten. No va a pasar todos los años pero va a pasar".
Un problema sistémico. Lamentablemente, "la gente tiene una memoria meteorológica muy corta". Y, cuando aún se recuerda un fenómeno de este tipo, ciudadanos y administraciones "piensan que no va a volver a pasarles a ellos hasta que ya no hay vuelta atrás". Esto es lo que nos pasa una y otra vez. Y lo que nos va a pasar ahora.
Es un problema sistémico. Y, a medida que el cambio climático aumente el impacto de las tormentas sobre nuestro territorio, solo puede ir a más.
Imagen | Mick Haupt
En Xataka | Que Kirk llegue a España es raro, pero no tan raro como que haya tres huracanes ahora mismo en el Atlántico
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cefalopodo
Por favor, leed los titulares, artículos ... antes de publicar. Que alguien me explique qué significa:
"Es que a los árboles aún no está preparados"
eduardovv
Cuatro árboles caídos, como siempre.
Aquí por el sur ni lloverá, ya veréis. Solo viento que seca la tierra.
Toñín
Pues es un buen temporal, sí, pero... aquí en Galicia, un día más en la Oficina. No veo que sea mucho más fuerte que otros temporales de otros años.
nicohermo
Es cierto lo que comenta fusqui, no acabo de entender la razón por la que hay árboles de 20 y 30 metros en zonas urbanas, para dar sombra sería más que suficiente con árboles de copa ancha y de 6-8 metros de altura. Árboles altos= mayor cimbreado con el viento= mayor posibilidad de rotura de ramas= mayor peligro para vehículos y ciudadanos.
fusqui
jAJAJAJAJA donde yo vivo en una plaza rodeada de pisos identicos la plaza esta rodeada de arboles milenarios que como son tan grandes o viven esa palomitas no los podan cuando toca,y que sucede? pues que cuando hace un poquito de viento siempre cae una rama por aqui y otra por alla,y son grandes y aqui aparcamos los autos y pasan las personas,estando los aboles torcidos y las raices destruyendo la carretera que rodea la plaza,pero da igualllllllllll a mi me cayo una rama hace poco y tuve la suerte de que cayo muy lentamente y solo le rozo,pero no pasa nada hace una semana cayo otro por dentro de la plaza por donde andamos a pie,han hecho algo? Nooooooooooooo hasta que no maten a alguien que sigan cayendo,ahhhhh y da igual quejarte al ayuntamiento que ya que pagamos una burrada da igual oye.
Asi que por mi ojala venga un huracan y se lleven por delante todos esos putos arboles de mierda y adios problema.
Si es que vivo en la ultima planta de un piso y podria subier a mi casa por un arbol que casi ya llega al cielo!!!!!!!!!