Está confirmado: el otoño entrará de forma súbita en España. Y lo hará por un "combo meteorológico" que traerá lluvia, frío polar y nieve. Pero, sobre todo, por una masa de aire inusualmente fría para la época del año que va a impactar a la península por el norte y va a derrumbar las temperaturas con caídas de has12 grados por debajo de lo normal.
Será un zarpazo muy duro, pero durará poco.
¿Qué va a pasar? Una pequeña cronología del zarpazo polar:
- El miércoles empezarán a llegar las lluvias por el norte. Es un frente atlántico que hará de "avanzadilla" de un flujo de nortes que vendrán de la mano de una enorme masa de aire de origen polar que atravesará toda Europa occidental.
- El jueves la caída de temperaturas empezarán notarse en el norte y muchas zonas van a ver cómo sus máximas se quedan por debajo de los 20 grados.
- Pero será con el viernes cuando llegará el "día más frío de la semana". Aunque en el sur las temperaturas aguantarán, en las zonas del interior de la mitad norte vamos a ver caídas de hasta 12 grados con respecto a la media y mínimas por debajo de los 10.
¿Y va a nevar? Eso parece. A partir del jueves por la tarde, la nieve empezará a acumularse en el Pirineo catalán a partir de los 1.500 metros. No será nada excesivo, pero sí que podremos ver los primeros centímetros de nieve nueva de la temporada.
No durará mucho. Porque a partir del fin de semana, una dorsal empezará a asentarse en la península y volveremos a ver cómo las temperaturas suben hacia arriba. Como todos los años, el misterioso (e interesantísimo) veranillo del membrillo será una especie de "escena de post-créditos" del verano.
Pero, como señalaba Pedro C. Fernández, a más largo plazo, los modelos dibujan un "bloqueo atmosférico de alta latitud" y una bada de "bajas presiones campando por el sur de Europa". Son previsiones a muchas horas (y eso significa que no son aún demasiado fiables), pero suponen una excelente noticia en un contexto dominado por previsiones estacionales más bien poco optimistas.
La peor parte no se la llevará España. Esta configuración extraña enfriará, sobre todo, Francia. No obstante, la peor parte se la va a llevar Europa Central que se enfrenta a una borrasca muy activa aislada por la masa de aire frío. Como explicaba Martín León, "la situación atmosférica en Europa Central podría derivar en una situación muy adversa" con "acumulaciones previstas de hasta 200-400 litros/m2, o más, en algunas zonas".
Habrá que estar atentos.
Imagen | Tropical Tidbits
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sr.lobo.
"Un otoño cargado de rarezas meteorológicas".
"Será un zarpazo muy duro"
¿En serio?
Cuidado chicos, que llega el otoño y el tiempo se volverá inestable... Lo nunca visto.
En la próxima noticia ni siquiera entraré... Es mejor no alimentar este tipo de "publicaciones".
romano83
" ... y volveremos a ver cómo las temperaturas suben hacia arriba".
Algo verdaderamente inusual sería que "subieran hacia abajo".
Qué nivel, Maribel.
goyito666
Que llegue a Murcia, que llegue a Murcia, que....
Eflosten
Javier, ¿sería mucho pedir que cuando publiques mapas de temperatura los publiques con su escala en una esquina?
Se hace dificil hacerse una idea viendo ese mapa si va a haber 30º en sevilla y 20º en asturias, 50º en sevilla y -10º en asturias, o cualquier punto intermedio. Las escalas de color se ponen para algo...
DonPi
Espero que en tu ausencia (se nota que estos días no ha estado tan rojo Xataka en cuanto a color de los mapas) no te hayas movido de casa, sino sería contaminar y agrandar el problema del cambio climático.
imf017
Sí tío, yo ya lo estoy notando: de hecho he tenido que encender la estufa de leña. Menos mal que estuve haciendo acopio de madera durante el verano.
RatON
Primer zarpazo del año... Es decir, en todo 2024 todavía no ha bajado la temperatura de 10 grados, ni siquiera en enero, febrero, marzo o abril. Es sonrojante.
Debe ser duro tener que intercalar periódicamente estas memeces entre noticias de PS5, Apple y otros asuntos que daban sentido a este blog.
stantley
Estamos a jueves y yo no he notado nada.....