El 23 de septiembre de 1999, tras cinco años de desarrollo y nueve meses y medio de viaje, la 'Mars Climate Orbiter' se estrelló contra la atmósfera de Marte. Durante días nadie encontraba el fallo que había detrás de accidente. La explicación fue tan sencilla como increíble: alguien había olvidado convertir pasar los datos del sistema imperial al sistema métrico decimal; es decir, al sistema internacional de unidades. 125 millones de dólares tirados a la basura.
El de la 'Mars Climate' es uno de los ejemplos clásicos de todos aquellos que consideran la estandarización métrica "uno de los proyectos sociales e intelectuales más complejos que han existido jamás". Y sí, me estoy refiriendo a gente como yo. Sin embargo, en los últimos años he empezado a darle vueltas a los argumentos de ciertos expertos que señalan que muchas unidades de medida que nos parecen raras y desfasadas tienen buenos argumentos detrás... ¿Y si los fanboys del SIU estuviéramos equivocados? Hablemos de la temperatura.
Kelvin, Celsius, Fahrenheit y viceversa

Ni el grado Fahrenheit, ni el grado Celsius son 'unidades básicas' del Sistema Internacional de Unidades. Éste último, sí aparece como "unidad derivada"; pero la unidad clave de la temperatura termodinámica es el Kelvin. Esta unidad fue creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado centígrado, pero tomando como referencia el cero absoluto (−273,15 °C) en lugar del punto de congelación del agua.
No es que eso quiera decir demasiado para la mayor parte del mundo, claro. Mientras el Kelvin gobierna los documentos técnicos, la mayor parte del mundo se las apaña con los grados Celsius sin mucho problema. Los 'Fahrenheit' son, por decirlo de alguna manera, una rareza casi exclusivamente norteamericana. Creados por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724 para encontrar una manera estandarizable con la que usar el termómetro que acaba de diseñar, estos grados son ciertamente arbitrarios.
Hay varias teorías sobre cómo surgieron estos grados, pero habitualmente se cuenta que, obsesionado por eliminar los grados negativos de la escala de Rømer, tomó como temperatura cero la más fría que pudo encontrar y tomó como unidad el crecimiento de un 0,0001% del volumen de mercurio de su termómetro. Entre otras cosas y según laas revistas divulgativas de la Sociedad Americana de Física, haría que la escala Fahrenheit sea más intuitiva en la vida cotidiana.


Hay todo un rosario de argumentos que van desde los problemas de los seres humanos con los números decimales (Sinnot et al., 2013; ) (y cómo la mayor sensibilidad de los grados Fahrenheit nos permitiría usar menos decimales al hablar de la temperatura) hasta su adecuación para mejorar la comunicación de los problemas del cambio climático. Todo son argumentos más que discutibles.
No obstante, tienen uno sugestivo. Y es que aunque el punto de congelación y el de ebullición son relevantes en el mundo científico (y en cocina), en la vida cotidiana no nos dicen demasiado sobre las temperaturas en las que viven las personas. SI nos fijamos en las temperaturas medias de la ciudad de Vancouver, vemos que los histogramas de temperaturas diarias abarcan el rango de -17 a 27 °C frente a los 18 a 80 °F. Teóricamente, este último rango sería mucho más manejable. Teóricamente, siempre según la APS, los fahrenheits serían más manejables.
Objetividad vs utilidad

Personalmente, el argumento tampoco acaba de convencerme. Sin embargo, plantea algo interesante. Antes de la Revolución de 1789, sólo en Francia había 250.000 de unidades de medida diferentes. Era algo que ocurría en todas partes. En España, como cuenta José Manuel Blanco, una libra pesaba 351 gramos en Huesca, 575 en Coruña o 372 en Pamplona. El proceso de creación de un sistema que evitara el fraude y la estafa se centró más en construir medidas que pudiéramos objetivar fácilmente que en medidas que fueran útiles.
Hemos buscado 'objetividad' por encima de la 'utilidad'. Como en el viejo chiste, durante cientos de años hemos sido como el borracho que busca las llaves cerca de una farola aunque las perdió en otro sitio por el simple hecho que cerca de la farola es donde está la luz. Ahora que prácticamente hemos culminado el gran proyecto de construir las unidades con las que medir el mundo, quizás sería momento de utilizar las "unidades derivadas" para construir ese mundo a escala humana. No estoy seguro de que nos lleve algún lugar interesante, pero merece la pena explorarlo.
Imagen | Jaroslaw Kwoczala
Ver 72 comentarios
72 comentarios
amfortas
Yo estoy ya por empezar a hacer un boicot total a los Estados Unidos con respecto a las unidades. Muchas veces pensado en ese país (Reino Unido se maneja entre el sistema imperial y el métrico) se siguen mostrando en la web, aplicaciones, aparatos, instrumentos, etc, tanto el Celsius como en Fahrenheit, tanto el kilómetros como en millas, etc...
Teóricamente cuando se trabaja (empresas y países) a nivel internacional, se tiene que usar el sistema métrico, pero USA muchas veces sigue haciendo lo que les da la gana.
Pues no, ya nada de darles cancha. Todo en métrico y punto y si se quejan pues que usen un conversor ellos, no nosotros.
Tres cartos de lo mismo con el billón de escala corta, con el sistema horario de 12 horas (ya es mayoría los que usan el sistema de 24) y un largo etc.
wiredbrain
El único argumento válido que puede tener alguien que usa el sistema imperial es: "Soy imbecil". Y que conste que no quiero ofender a los imbéciles, que se puede ser imbecil por más motivos, y me consta que algunos usan el sistema internacional, cosa que los hace menos imbéciles.
Trocotronic
18-80F es más útil que -17-27C? Por qué? Sigo sin verlo.
celduques.ulrikvonca
Me ha dado la sensación de artículo sin terminar, me he quedado igual o peor que leyendo solo el título...
vinsuk
Que los grados centígrados sean objetivos no los hace inútiles si no todo lo contrario.
jlmartin
Lo mas molesto de las medidas imperiales es que no usan el sistema decimal.
Si yo te digo cuantos centímetros son un metro, esta claro que 100.
1 pie = 12 pulgadas, 1 yarda son 3 pies, 1 milla son 1760 yardas(5280 pies), y cuidado con las millas, que hay náuticas y terrestres y como no puede ser de otro modo, son diferentes, y la cosa no mejora con los pesos, 1 libra = 16 onzas, con lo fácil que es convertir medidas usando potencias de 10.
Usuario desactivado
Los argumentos (los del artículo en inglés) no hay por dónde cogerlos.
Los decimales. Vamos a ver, el propio artículo dice que usamos la temperatura fundamentalmente para referirnos al tiempo que hace. La precisión aquí es irrelevante. Nadie dice "uff, qué calor hace, hay 35.4 ºC fuera!". No, dices hay 35º y punto, porque realmente da igual si son 35, 34, 33 o 37. Omitimos los decimales porque no rara vez los necesitamos. ¿Para qué querríamos una escala con más precisión?
Y luego lo de que la escala Farenheit abarca entre 0 y 100 todas las temperaturas que manejamos en el día a día es otra soplapollez. ¿Y de qué hostias me sirve a mí que abarque más si tenemos los grados centígrados negativos? De nuevo el artículo admite que los grados centígrados se fijan en dos puntos muy relevantes para nuestra vida en la tierra: la ebullición del agua y la formación de hielo. Lo que en Farenheit son 212ºF y 32ºF respectivamente. Cojonudo, ya no tenemos que usar grados negativos, ni decimales que de todas formas nadie usaba, pero a cambio tenemos que memorizar dos putos números random para saber si está helando fuera o a qué temperatura hierve el agua.
No me jodas, me parece una auténtica parida para defender la escala Farenheit.
danielwolf1
No jodan....a ver si se cumple.
En mi perra vida pude adaptarme a los grados F, y cada vez que le escribo a alguien que usa otra unidad de medida tengo la cortesía de enviarle entre paréntesis el equivalente a sus mediciones.
Lo mismo me pasa con las pulgadas...¿para que´...para volverme loco?, utilizo las llaves de boca o tubo métricas para mi vehículo, es facir "a ojo" saber cuál es el valor que necesito mientras que las de pulgadas, 3/4 7/8 etc es como que me incitan a la violencia física contra los que intentan imponerme esas medidas "locas" para mi gusto.
Víva el sistema métrico decimal, las unidades en grados Celsius y lo que se pesa en Kilos...
Saludos desde Argentina
eduardogoffard
La verdad que no entiendo el objeto del artículo. Todo el mundo "siente" el frío en el cuerpo cuando nos anuncian temperaturas cercanas a 0°. Y cuando los anuncios llevan un signo negativo, sabemos que tenemos que usar vestimenta térmica. Tengo una amiga en Los Ángeles, California, que me dice "estamos con XX grados y es horroroso". Yo tengo que preguntarle si por calor o por frío. Eso, desde el punto de vista de la subjetividad de los grados. Ahora, no hablemos de los grados Kelvin, porque son los mismos que los centígrados; solo cambia la escala, puesto que es evidente que muchas ecuaciones y demostraciones en la Física y la Fisicoquímica se simplifican notablemente con la escala K de grados centígrados. Finalmente, desde el punto de vista de la definición de hitos, nada más fácil de determinar que el punto de ebullición y el punto de congelamiento del agua, con parámetros fijos de presión. Este último parámetro a la mano en cualquier lugar del mundo, con las correcciones que correspondan, por altitud y lo que sea. Si empezamos a definir grados por sensaciones personales, como la que hizo un señor Farheneit o como se escriba, vamos a volver a la edad de piedra.
vodor
Con tener una solo una me conformo, independiente de cual.
Puestos a cambiar, lo mismo pasa con el calendario, cada mes con un tamaño, empezando en un día de la semana distinto, los bisiestos, etc (en lugar de ser todos los meses de 28 días -4 semanas- y para la diferencia con el sol que cada x años -3 o 4 según toque- tengas un año de 12 meses en lugar de 13)
alt126
"Y es que aunque el punto de congelación y el de ebullición son relevantes en el mundo científico (y en cocina), en la vida cotidiana no nos dicen demasiado sobre las temperaturas en las que viven las personas"
Lo qué? La temperatura de ebullición no dirá nada de la temperatura ambiental pero "anular" la temperatura con la que convivimos (la cocina) y solo tomar como "presente en nuestras vidas" la temperatura en la que vivimos (temperatura ambiental del aire) es de ser tan corto de miras que da miedo qué mas puede decidir alguien que use esto términos.
Podría llegar a aceptar que la temperatura de ebullición no fuera "el punto clave de la escala" para el día a día, pero el punto de congelación del agua en el CERO es una absoluta genialidad que debería estar penado por ley intentar cambiar.
Qué mas significativo que un rotundo CERO para saber que por dónde andas o circulas pueden empezar a haber placas de hielo?
El cero, el cambio de signo simbolizando el cambio de estado del elemento mas importante en nuestra vida cotidiana... esto simplifica la facilidad de entender la temperatura, cualquier "excusa" para usar otro tipo de escala me parece una estupidez.
imf017
@xataka, dejad de chuparles la polla a los americanos ...
sygurd
Bueno al menos pusiste en el artículo que los grados farenheit los crearon un 50% con las pocas capacidades que tenía su 'inventor" y el 50% más o menos como se le dió la gana y 0% de bases coherentes o científicas. "tomó como temperatura cero la más fría que pudo encontrar"
emedoble
Argumentos:
Celsius es una escala tan arbitraria como Fahrenheit porque la buena es la Kelvin. En realidad Fahrenheit es bastante más arbitraria. La escala Celsius sigue una progresión decimal lineal y establece su 0 y 100 a partir de eventos completamente comprobables en cualquier parte del mundo como es la ebullición del agua pura. Fahrenheit, por contra tiene su 0 en un evento local aleatorio y su progresión no es lineal.
Fahrenheit nos permite usar menos decimales. Al ser una escala más sensible que la Celsius, técnicamente sería correcto, pero solo para mediciones exactas que requieran de una gran precisión (y para ese tipo de mediciones se usa Kelvin).
Fahrenheit no tiene negativos. Incorrecto. La escala Fahrenheit, al no basarse en el 0 absoluto, también tiene que recurrir al uso de números negativos. Cierto que para temperaturas ambientales casi siempre se mueve en números positivos, pero son bastante aleatorios y poco intuitivos.
Y la traca final: Hemos buscado 'objetividad' por encima de la 'utilidad'. Precisamente la objetividad es lo que hace que las escalas ISO puedan ser utilizadas en todo el mundo de la misma forma.
Utilizar una escala subjetiva nos lleva de nuevo al punto en que cada zona crea o adapta una escala a su propia medida y preferencias.
Conclusión:
Lo siento, pero tras leer todo el artículo, no encuentro ni un solo argumento de peso que me haga replantear (como al redactor) la inutilidad de la escala Fahrenheit.
hardgo1239
tanta discusión por con que medida graduar las temperaturas, son solo unidades de temperaturas.
razhan
Es verdad que se oye mucho lo de "Es que asin con F no hay que manejar valores negativos". Pero en realidad, es una mala idea, porque aunque irse a grados negativos es dificil, dista mucho de ser imposible. Asi que o preparas tu dispositivo para manejar negativos o vas a acabar teniendo problemas.
Dicho esto, llevo años en EEUU. Las señales que veo por la calle con temperatura suelen rotar y mostrar tambien C. Y practicamente cualquier aparato que tengo en casa lo puedo configurar (menos el termostato, que probablemente se pueda configurar, pero solo con un master o similar)
Usuario desactivado
Otra vez la misma chorrada de los estadounidenses de que al verlo desde su punto de vista lo suyo es más práctico.
Como la entrada que hicisteis de que es más práctico decir un galón de leche que el numero con decimales en litros... Cuando nosotros compramos la leche en litros.
leonsk29
😲😲😲
eduardogoffard
Antiguamente los sistemas de medidas lo imponían las cañoneras en las colonias. Pero hoy día, los sistemas los impone el mercado y está en nosotros en borrar el uso de sistemas de unidades del vendedor. Desde que la web hizo su gran entrada en el comercio internacional, cuando compro un objeto y me lo presentan en unidades que no son de uso internacional, simplemente no compro y les pido que si quieren que les compre, que me lo envíen en unidades métricas o en grados de temperaturas Centígrados. Hay veces que opto por balancearlos un poco y si me dan una longitud en pies, les pido que por favor me informen el número del pie de la persona que hizo la medida.
Víctor Demóstenes
"En España (...) una libra pesaba 351 gramos en Huesca, 575 en Coruña o 372 en Pamplona."
Pues como sucede ahora mismo, con las autonomías. En cada comunidad autónoma hay un sistema y unas normas (e incluso leyes) diferentes. No hay quien se aclare. (Evidentemente, las unidades de medición son las mismas, pero eso solamente es cuestión de tiempo...)