Las consecuencias de la sequía vivida a lo largo de 2023 se siguen haciendo notar pese a las lluvias de los últimos días. En este contexto el Gobierno ha anunciado esta semana su plan para luchar contra estos efecto, un plan que pasa por 12.000 millones de euros de inversión y por “digitalizar el agua”.
Casi 15.000 millones de euros. El Gobierno anunció ayer la inversión de 11.839 millones de euros para luchar contra la sequía. A esto se pueden sumar otros 3.060 millones de euros destinados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua.
La inversión asignada a la lucha contra la sequía incluye los presupuestos de planes ya aprobados en distintas cuencas hidrográficas y abarca el periodo hasta el año 2027. Entre los proyectos destacados se encuentran infraestructuras de desalación y para la reutilización de aguas; así como estrategias para mejorar la eficiencia en el uso y gestión del recurso como mejoras en el sistema de tuberías.
¿Digitalizar el agua? La idea detrás de este concepto no es sino la introducción de nuevas tecnologías en la gestión de los recursos hídricos, tanto los urbanos como en agricultura e industria. En otras palabras, lo que se pretende es poner al día el ciclo del agua.
Entre los objetivos más específicos del PERTE se encuentran el incremento de la transparencia en la gestión de los recursos hídricos, ayudar al cumplimiento de los objetivos medioambientales en materia hidrológica y la generación de empleo.
El plan de iniciar la digitalización de este recurso ya fue anunciado en 2022, que fijaba ya la inversión de 3.000 millones de los cuales 400 ya habían sido presupuestados en para el último ejercicio. En agosto de este año el Ministerio de Transición Ecológica publicó las bases de la segunda convocatoria de subvenciones.
Un año difícil. La sequía ha sido la gran protagonista de los últimos meses con pequeños intervalos de tregua caracterizados por lluvias intensas pero incapaces de aliviar la situación. Numerosos cultivos se han visto resentidos, desde la aceituna hasta los cereales.
Si bien las lluvias de mayo permitieron que el nivel total de los embalses españoles se recuperara levemente con respecto a los niveles de 2022 esta mejora se ha visto reflejada tan solo en los embalses hidroeléctricos y no tanto en los de uso consuntivo.
Según datos del último Boletín Hidrológico, si bien el nivel total de reservas (20.734 hectómetros cúbicos) se sitúa un 7,9% por encima del nivel del año pasado por estas fechas, los embalses de uso consuntivo se encuentran casi un 4% por debajo del nivel del año pasado. Si tenemos en cuenta el promedio de la década las caídas superan el 27% y el 37% respectivamente.
Sequía o nueva normalidad. Ahora la cuestión es saber si este año ha sido excepcional o, como parece indicar la tendencia, tan solo un año de transición hacia un nuevo estado de las cosas climático, caracterizado por temperaturas más altas y menos precipitaciones más concentradas.
En Xataka |
Imagen | Pilar Flores
Ver 58 comentarios
58 comentarios
ven
El gobierno que se quede quieto. Cada vez que tiene una idea o aprueban una ley sale todo al revés se lo que pretenden
iraes
Pueden empezar por reparar las fugas en canalizaciones, acequias y trasvases. Luego también por todas las corruptelas que hay alrededor de la gestión de derechos.
m0w
Se les oye llegar, con sus SUV de 3 toneladas de plasticos y 16 litros de consumo por ciudad mientras cambian su xiaomi de plastico 1 vez al año, dandonos lecciones de superioridad moral sobre el "caaaaaaaaambio climaaaaaaaaticooooooooooo"
Curiosamente los hipsters del cambio climatico suelen ser gente que en todo el año tocan el prao en dos situaciones: cuando sacan el perro al parque, y cuando salen de vacaciones de su ciudad.
Cuando la gente estudia un poco el fenomeno y descubre que el estado mas habitual de La Tierra (a lo largo de su historia) es aquel en el que NO EXISTE HIELO en su supercie, y que los periodos en los que existe hielo en su superficie son excepciones que ocurren durante una glaciacion y durante algunas decenas de miles de años despues a esta mientras la superficie se vuelve a calentar paulatinamente, se deshace cualquier resto de hielo y la temperatura sube lo suficiente para que no vuelva a aparecer, entonces toda esta gente colapsa cerebralmente y todo el argumentario pijo-progre se va a la fosa septica. En ese momento suele ser cuando te insultan, tratan de menospreciarte y humillarte y cosas asi, basicamente porque no son capaces de asimiliar que les llevan engañando una o dos decadas y ellos tragando a boca abierta.
claudio.barrera
01110101 01101110 00100000 01110110 01100001 01110011 01101111 00100000 01100100 01100101 00100000 01100001 01100111 01110101 01100001 ... listo ya no estoy sediento... xD
aprepalemesoceno
No he entendido qué es digitalizar el agua, después de leer el artículo.
¿Usar dispositivos electrónicos para gestionar mejor su ciclo y tener más datos?
vilani
Lo de los politicos Españoles es de juzgado de guardia, las únicas ideas o propuestas que tienen es para despilfarrar el dinero de los Españoles o para subir impuestos.
Lo de tener iniciativas que mejoren la calidad de los ciudadanos a costa cero parece ser que no saben ni les interesa planteárselo.
antoneo
Más que digitalizar el agua, tendría que tener más control e invertir en plantas desaladoras repartidas por toda la costa y hacer rios inversos para hacer llegar ese agua a zonas de interior con problemas en regadíos y consumo.
Esto sería una inversión grande y a 20 años vista, y como en los ultimos gobiernos solo miran de aquí a dos años, es una utopía.... una utopía que sería muy util a mi parecer...
ktk
Un gobierno estúpido sólo puede generar medidas estúpidas.
La sequía no se puede combatir, a menos que seamos capaces de manipular el clima, cosa que, hasta donde yo se, no se ha conseguido.
En lugar de almacenar el agua haciendo nuevos embalses, pretenden dedicar recursos a hacer desaladoras, como si nos sobrara la energía y sin tener en cuenta los destrozos en el ecosistema marino que producen las salmueras resultantes.
Y ya de traca: digitalizar el agua, como si eso nos permitiera obtenerla de la nada.
Llevan años dando la matraca con el cambio climático y no han hecho absolutamente nada para evitar que nos quedemos sin agua.
Disfrutemos lo votado por los mononeurona
eduardovv
La digitalización para aumentar la recaudación, obviamente.
Esto no es para "mejorar" la gestión.
Esto es para cobrar más, y aumentar la presión sobre los pequeños productores.
Y obviamente, todo esto tendrá que gestionarlo alguien, seguramente nido de enchufados y de amigos, eso sí no acaba en manos de una "gestora" privada estilo AGBAR o similar.
Virutas
Fondos gestionados por los gobiernos regionales. Bien, que sigan y vivan los chiringuitos!
Usuario desactivado
El articulo no explica de que se trata esto de "digitalizar el agua".
Usuario desactivado
El gobierno tuvo una idea que se llamó “ministerio de igualdad”, no tengo más que decir señoría…
Usuario desactivado
1 millón pa ti, otro para mi, 1 millón pa ti, otro para mi...
Mol O Boo
Si hay casi un 8% más de reservas de agua...¿dónde está la sequía?...
Usuario desactivado
3000 millones que se van a ir por el desagüe
marta_mmm
Tras leer el artículo, no ha explicado en qué consiste eso de digitalizar el agua, ¿la van a escanear?