En 1992, el futuro no parecía un buen lugar donde pasar el resto de nuestras vidas. La disminución de la disponibilidad de agua dulce, la insostenibilidad de las pesquerías marinas, las zonas muertas oceánicas, las pérdidas forestales, las amenazas a la biodiversidad, el cambio climático y el crecimiento de la población… Todo parecían malas noticias.
Por eso, un grupo de 1700 científicos (incluidos casi todos los premios Nobel vivos) lanzaron una advertencia drástica: el impacto medioambiental de la humanidad está poniendo “en serio peligro el futuro que queremos para la sociedad humana”. Ahora, 25 años después, más de 15.000 científicos se han reunido para avisarnos que casi todos los problemas han ido a peor.
25 años de mal en peor (en casi todo)
Seguramente, el único parámetro que ha mejorado con respecto al año 92 es la recuperación de la capa de ozono. Un éxito internacional, pero uno poco aplicable al resto de problemas que tenemos: lo que acababa con el ozono era algo muy concreto, prescindir de ello era fácil y sustituirlo llegó a hacer que las empresas ganaran dinero. Nada que ver con el resto de problema.

Por eso, no es de extrañar que, tras dos décadas de grandes esfuerzos internacionales, hayamos avanzado relativamente poco o hayamos empeorado. Un par de datos: se ha reducido un 26% el agua potable, han aumentado un 75% las zonas muertas en el océano y se han perdido casi 300 millones de acres de tierras forestales. Nos está quedando una Tierra preciosa.
Qué hacer

25 años después, nos queda (casi) todo por hacer. Al menos, mientras el deterioro ecológico y climático de la Tierra nos lo permita. Por eso los científicos de la 'Segunda advertencia' han lanzado también algunas propuestas muy interesantes (y, algunas, contraintuitivas) que dibujan el camino a seguir.
Algunas cosas son bastante elementales controlar las actividades dañinas para el medioambiental o gestionar los recursos mejor que son cruciales para el bienestar humano. Pero otras actividades tienen un carácter más social y a menudo pasan desapercibidas. Hablo de cosas como estabilizar la población, reducir la pobreza y garantizar la igualdad de género. ¿Hará falta una tercera advertencia?
Ver 36 comentarios
36 comentarios
El Veterano
La única manera de parar la locura, es hacer que el impacto ambiental sea tan importante como el mismo dinero.
lukanus
No tiene remedio... somos demasiados y consumimos demasiado. Todo esta basado en el consumo y el crecimiento, es lo que incentivan goviernos, empresas y nosotros mismos. Si, nosotros tambien, tiramos siempre balones fuera, que si las multinacionales, los goviernos... y es cierto, son los primeros en empujarnos a un consumo desbocado, pero nosotros no solo los seguimos sino que demandamos mas... si no sale el modelo nuevo de lo que sea (movil, coche, consola, coleccion de moda...) ya estamos despotricando...
No estamos dispuestos a renunciar a nuestro nivel de consumo, tener mucho de todo, variedad, cantidad, y rapido, muy rapido, da igual los recursos que hagan falta.
Parar esta dinamica a dia de hoy es imposible, si baja el consumo la economia se va al garete...
Yo personalmente lo intento y la gente de mi entorno me mira como un bicho raro, porque no te cambias esto, porque no renuevas lo otro, que si eres un rata... lo dicho... no veo solucion, y gran parte del problema somos cada uno de nosotros, dejemos de pedir a los demas lo que no estamos dispuestos a hacer nosotros mismos a pequeña escala.
Corto que me deprimo....
stormmars
No compañeros, el planeta no necesita ser salvado, las montañas volverán a emerger, los rios tomarán nuevos cursos y los bosques florecerán de nuevo; ha vivido unos buenos 4.600 millones de años y por lo menos 3.800 con vida, una extinción masiva antes o después le será irrelevante. Nosotros somos quienes necesitamos ayuda, tan bastos en conocimiento y tan poco conscientes de nuestra situación
theinquirer
Esto parece el comienzo de Star Trek como sociedad: siempre un reseteo tras un gran apocalipsis... bien medioambiental... bien guerra mundial... aunque también podemos quedar como sociedad residual al estilo post-apocalíptico (empezando por Blade Runner).
juanjofm
¿y? si no pasa nada, es lo que la gente quiere.
napoo
Creo que cuando Donald Trump y Kim Jong Un se unan, es la señal para crear un bunker o ir al lugar más remoto posible, o ir al lugar más remoto posible y crear un bunker.
myboo9632
¿Garantizar la igualdad de género? Nada que ver con el impacto medioambiental, sean serios
Usuario desactivado
No esa tercera advertencia no llegará, porque será tarde.
Y los ricos se creen que se irán a marte a seguir ganando pasta, sino cuidaron este planeta no cuidarán ningún otro.
El día que un solo miserable 20% de la población deje el coche en casa, ese día comenzaremos a cambiar, antes nada de nada, hasta que no nos quedemos sin recursos no haremos nada, y luego nos pegaremos por los pocos que queden.
Y nadie esta dispuesto a aplicar medidas serias, porque son políticamente incorrectas, es una chorrada, pero así es.
falconx
Del otro documento firmado por 30.000 cientificos donde manifiestan su escepticismo acerca del origen antropogénico del cambio climático... de ese mejor no decir nada, éste mola mucho más.