Fíjense un segundo en la fotografía de ahí arriba. Son tres hormigas adultas de la misma especie. Es más, son tres hormigas adultas del mismo hormiguero. Una de ellas — la grande — es una hormiga soldado, las otras dos son simples obreros. ¿Cómo es posible que una sola colonia sea capaz de generar bichos tan radicalmente distintos?
Pues bien, esa pregunta obsesionó a Charles Darwin hasta el punto de hacerle dudar sobre sus argumentos a favor de la selección natural. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad McGill han descubierto quién es el responsable de esa maravilla de la naturaleza: un pequeño y efímero órgano que hasta ahora creíamos que era completamente inútil.
¿La trampa de la diversidad?

Lo de Darwin con las hormigas fue muy intenso. Hay un capítulo entero de 'El Origen de las Especies' que es una larga meditación sobre el origen evolutivo del comportamiento esclavista de las hormigas. No lo culpo: el polimorfismo de las hormigas, sus pautas de comportamiento y su enorme capacidad colaborativa son fascinantes. Así, sin medias tintas.
Ya sabíamos desde hace décadas que, dentro de las colonias, la proporción entre soldados y obreros se mantiene estable a razón de uno a nueve. Pero todas esas hormigas eran estériles, no se reproducían. Las salvajes diferencias entre hormigas parecían estar reguladas por la colonia en su conjunto. Lo que no sabíamos era cómo se las apañaban exactamente para conseguir ese equilibrio. La clave, inesperadamente, estaba en un pequeño órgano.
"Un descubrimiento completamente inesperado"

Según un nuevo estudio publicado Nature, es la propia colonia la que regula un equilibrio entre soldados y obreros a través de un pequeño órgano que hasta ahora creíamos sin importancia y que solo aparece en las etapas finales del desarrollo larvario. Ese órgano aparecía y desaparecía sin tener ninguna función aparente.
Durante años, los investigadores asumieron que se trataba de un efecto secundario de las hormonas y la nutrición responsables del equilibrio de la corona. Pero no. El nuevo trabajo ha descubierto que ese órgano es el encargado de regular el desarrollo de la larva hasta convertirla en un monstruo de cabeza gigantesca.
Ehab Abouheif y su equipo del departamento de biología de McGill se dieron cuenta de que, cuando intervenían sobre ese órgano imaginal del ala, el desarrollo se veía interrumpido. Es más, descubrieron que podían modular el tamaño final de las hormigas soldado seccionando el órgano a placer.
Equilibrio y plasticidad: un sistema increíble

Los investigadores descubrieron que el tamaño de esos discos imaginables cambiaba de acuerdo con el equilibrio general de la colonia. Cuando había demasiados soldados, las hormigas generaban una feromona inhibitoria que impedía el desarrollo de nuevas hormigas que comprometieran las dinámicas etológicas del hormiguero.
Pero al intervenir en las últimas fases del desarrollo larvario, ante una amenaza y una súbita escasez de soldados, la colonia podía aumentar el número de hormigas gigantes muy rápidamente. Era regulación hormonal comunitaria permite no solo equilibrar la colonia, sino hacerla tremendamente plástica ante las necesidades del ambiente. La naturaleza, como nos enseñó Darwin, está llena de preguntas y soluciones maravillosas.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
whisper5
El mundo animal es fascinante, y el de las hormigas todavía más.
No me extraña que muchas personas, incluido Darwin, vean o hayan visto a las hormigas como un logro extraordinario de la naturaleza (capaces de crear superorganismos).
Darwin lo expresó muy bien:
"Es cierto que puede haber una actividad extraordinaria con una masa absoluta extremadamente pequeña de materia nerviosa; por lo tanto, los instintos maravillosamente diversificados, los poderes mentales y los afectos de las hormigas son notorios, pero sus ganglios cerebrales no son tan grandes como la cuarta parte de la cabeza de un alfiler. Bajo este punto de vista, el cerebro de una hormiga es uno de los átomos más maravillosos de materia en el mundo, quizá más que el cerebro del hombre."
sanamarcar
La verdad que yo de pequeño me pasaba mirando las hormigas y flipaba, y sigo flipando. Lo digo desde el punto de vista del control y como ingeniero, el ensayo error y premio a la eficiencia siempre tuvo sus frutos. Luego llegan nuestros dirigentes y viene el caos.... Igualito que nosotros y el coche privado, relación 1 a 9...
guilleid15
"Fíjense un segundo en la fotografía de ahí arriba".
Que foto??
Usuario desactivado
Me encanta cuando se descubren este tipo de cosas, algo que habíamos desechado por parecer irrelevante resulta ser tremendamente relevante. Es lo apasionante de la ciencia, como el tiempo cambia nuestras certezas.
mr_jimmy_net
Pero cual es ese organo?. organo por aqui, organo por haya, pero cual organo????
Usuario desactivado
El artículo es muy interesante pero no he entendido la foto de... ¿Manolo? leyendo un libro.
JoNiBoSs
Vaya pasada la naturaleza 😍😍😍
sergiocastillo3
Me parece que las imagen es incorrecta, hay más de tres hormigas y ninguna de ellas es soldado. Pero bueno, para que lo imaginen, las soldados son al menos el triple de tamaño de las trabajadoras y tienen la cabeza desproporcionadamente más grande aún, el balance correcto es 5% soldados y 95 trabajadoras, y la hormona inhibidora la emiten las mismas soldados.
getcuky117
siempre me e preguntado por que los humanos somos tan distintos unos de otros físicamente hablando y eso no pasa en otras especies si tiene cambios pero no tan radicales como nosotros