Desde el espacio, parecen ríos de oro. Pero cada una de esas piscinas relucientes es un pozo ilegal, fruto de la minería ilegal producida en el estado peruano Madre de Dios, en el Amazonas. La imagen ha sido publicada por la NASA, tras ser realizada por un astronauta de la Estación Espacial Internacional (ISS) durante el pasado mes de diciembre.
Estos hilos dorados son los cientos de pozos rodeados de áreas deforestadas cenagosas. Normalmente suelen estar ocultos a la vista, pero la luz de aquel día permitió capturarlos y mostrar el profundo impacto que tiene la minería en el Amazonas.
Desde la Estación Espacial Internacional se observa todo el daño.

"Cada pozo está rodeado por áreas sin vegetación de suelo fangoso. Estas extensiones deforestadas siguen el curso de ríos antiguos que depositaron sedimentos, incluido el oro", explica Justin Wilkinson, especialista en excavaciones de la Universidad Estatal de Texas.
En 2012, se estimaba que había 30.000 mineros ilegales trabajando en la región. Durante muchos años, la fiebre del oro ha provocado una deforestación enorme, con más de 9.000 hectáreas al año, según el grupo de Monitoreo del Proyecto Amazonas Andino.
La región de Madre de Dios tiene el dudoso honor de poseer la industria de minería ilegal más grande del mundo, según la NASA, pese a que Perú es el sexto exportador. En 2019, en otra región de Perú, en la La Pampa, la minería también afectó seriamente hasta que en 2019 el gobierno expulsó a más de 5.000 mineros.
El oro es un mercado difícil de regular y la recolección de oro apenas requiere conocimientos técnicos. Según el informe El Crimen Organizado y la Minería Ilegal de Oro en América Latina, las exportación ilegales representan el 28% del oro extraído y se calcula que mueven un total de 2.600 millones de dólares al año.
Los grupos ambientales de la zona han denunciado que esta minería ilegal está provocando también que toneladas de mercurio acaben envenenando a las comunidades locales. Un daño irreversible que afecta no solo a los árboles de la reserva natural, también a decenas de especies como primates y jaguares.
Entre los ríos de oro se observa la pequeña ciudad de Nueva Arequipa, junto a la carretera Interoceánica Sur, la única conexión vial entre Brasil y Perú cuyo objetivo inicial era estimular al comercio pero ha acabado favoreciendo la deforestación. Únicamente al este, el Parque Nacional de Tambopata permanece a salvo, pues es una reserva protegida de la minería. A su alrededor, la fiebre del oro ha dañado la zona a unos niveles que son perfectamente visibles, incluso desde la Estación Espacial.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
dabelo
Pues si el "Pulmón del planeta" está entre Colombia, Peru, Venezuela y Brasil, ya podemos ir pidiendo hora al oncólogo, porque de esta no salimos.
yosepbarboza
Molesta un poco como atacan por esto a Bolsonaro (que razón tienen de atacarlo), pero no digan nada de lo que Maduro hace con la selva amazónica, que incluso es peor, solo por que uno es de derechas y el otro de izquierda.
Las dos conductas hay que reprocharlas, por eso no confió en estas organizaciones "ecológicas" tipo greenpeace, que parecen mas partidos políticos, critican lo que les conviene.
palamos2000
da igual si el verdadero pulmón son los océanos y los estamos cuidando y conservando perfecta... oh wait...
Scrappy Coco
Una tristeza que el dinero sea la razón para estar despedazando el planeta de esta forma.
Y como siempre, unos multimillonarios y el resto se traga la mierda residual generada. Cuando la plata no les dé más donde vivir, ahí esperaría yo que tomen otras decisiones
Land-of-Mordor
"...El oro es un mercado difícil de regular y la recolección de oro apenas requiere conocimientos técnicos..."
El que haya visto aunque sea sólo un par de episodios de "La Fiebre del Oro" en el DMax sabe que esa frase es totalmente cierta. Por cierto, a ver cuando los de la NASA también pasan por Alaska y oeste de Canadá...
punk84
Y justo ahora se preocupan por eso.
Los que estén atentos a la geopolítica (o a mi comentario en el post sobre el bitcoin) entenderán por qué, los demás, la verán pasar y seguirán sin distinguir la paja del trigo.
pererecuda
Entre multinacionales depredadoras y políticos al servicio de estas, estamos condenados.
Escepticum
Esto SÍ es contaminación y degradación del medio ambiente.
Más vergonzoso si cabe ha sido el papelón de Europa que con sus políticas ecologistas ha propiciado una deforestación masiva del amazonas para fabricar soja para los biocombustibles de los pijos europeos. Somos así de "monos".
Baterinera
Apenas dos meses después del paso de Solbes por el Senado certificando la muerte del oro como valor refugio, estalló la crisis crediticia en Estados Unidos.
Gustavo Woltmann
Es una pena que pase todo esto, no solo a los que viven ahí sino los problemas generados al resto de planeta.
castrexo
En realidad lo que veis es debido a los mineros informales. La mayor parte se la alta minería está en los andes y por supuesto sus controles ambientales no permiten esas cosas.
davidv01
Bueno, supongo que habrá que lidiar con la escasez de chips en otro lado.
No mentiras, siendo serios hay que dar prioridad a las selvas y páramos, y buscar la forma de buscar minerales raros en lugares donde el agua no sea protagonista.
Es un asunto complejo, el mundo necesita la minería (no tanto de oro, sino de otros minerales), pero también las selvas y el agua.
Actualmente la gran mayoría de minerales raros necesarios para nuestras vidas normales salen de China y el Amazonas, así que estamos en pequeños aprietos :c
estebanme
oro ilegal = si no es explotado por mega empresa, y que suerte que aun quede oro después de todo lo que se llevó la "cruzada española" en su colonización