Las temperaturas han comenzado su descenso hacia lo que podemos considerar normal en esta época del año. Sin embargo un fenómeno atmosférico amenaza con bajarlas aún más en las próximas semanas, generando una ola de frío de pleno derecho. Se trata de la ruptura del vórtice polar.
El frío se acerca. Durante los próximos días se espera que la temperaturas bajen hasta alcanzar lo que sería normal en esta época del año. AEMET ha anunciado avisos costeros amarillos en el litoral gallego para hoy y por frío en zonas del pirineo oscense, leridano y Vall d’Aran. Nada de excepcional en esta bajada de temperaturas que estamos atestiguando en los últimos días salvo el retraso con el que se ha producido.
Sin embargo muchos están hablando ya de una posible ola de frío polar. El motivo está en un fenómeno que podría hacer descender aún más las temperaturas durante las próximas semanas, hasta el punto de traernos la susodicha ola de frío: la ruptura del vórtice polar.
¿Qué es el vórtice polar? El vórtice polar se refiere a vientos que soplan de oeste a este circunvalando el polo norte (aunque tienen su equivalente ántártico). Corresponde también a un área de bajas presiones. La corriente circula entre los 15 y los 30 kilómetros por encima del circulo polar, en la estratosfera, y contiene por ello aire extremadamente frío.
Aunque es un fenómeno vinculado a la corriente en chorro (jet stream) no debe confundirse con ella, como explican desde la NOAA, ésta última corriente circula más abajo, en la troposfera. Cuando el vórtice es fuerte, sus vientos fluyen de manera estable y circular por el polo. El problema aparece cuando éste se debilita y pierde estabilidad.
Esto hace que los vientos del vórtice (y los de la corriente en chorro) se ondulen, arrastrando consigo aire frío polar hacia latitudes más bajas. Esto es lo que en última instancia genera olas de frío polar en Norteamérica y Europa.

¿Habrá una ola de frío? Aún es imposible saberlo a ciencia cierta. Tienen que ocurrir dos cosas: la primera, que el vórtice polar continúe perdiendo estabilidad hasta romperse. Según explicaba recientemente el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, esta posibilidad es muy real.
Pero eso no quiere decir por sí mismo que tengamos que ir preparándonos aún. La ruptura enviaría una masa de aire frío hacia el sur, pero ésta no tiene por qué acabar sobre la península. La posibilidad, de nuevo, existe, pero aún es pronto para considerar la probabilidad alta.
"Las piezas del puzzle atmosférico, efectivamente, encajan con un escenario de una posible rotura del vórtice polar estratosférico, pero esto no es seguro que vaya a suceder. Y en caso de que suceda, todavía es imposible concretar si esa salida de aire frío de las latitudes árticas daría lugar a una ola de frío en España o en Europa", explicaba Campo en declaraciones recogidas por el diario El Mundo.
¿Qué podemos esperar si nos llega? De nuevo, el efecto que esta masa de aire polar pudiera tener dependería de las circunstancias, como qué punto de profundidad alcanzara o el tiempo que permaneciera sobre la península. Sin embargo la llegada de grandes masas de aire polar a la península no es del todo nueva.
La inestabilidad del vórtice tiene también efectos indirectos que podrían afectarnos también. Concretamente una posible intensificación de las borrascas durante este invierno.
España está en general preparada para estas olas de frío, por lo que eventos como el que sufrió Texas en febrero del año pasado, como la pérdida de parte de la red eléctrica serían impensables. A pesar de ello, los riesgos de ola de frío polar no puede ser menospreciada, más en medio de una crisis energética como la actual.
Imagen | Meteociel, ECMWF
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Jó, en invierno hace frío. Quién lo iba a pensar?
Reimous
Poder leer agradablemente un artículo es de agradecer. Cuando se informa correctamente sin adjetivos ni dramatismos subjetivos.
Gracias
PD: Evidentemente lo digo por el contraste de un artículo meteorológico de Javier Jiménez y el tuyo Pablo Martínez.
ismaeljmf
Gracias por el artículo, me parece interesante.
Kiskillas
Yo ya he rascado la luna del coche 3 días porque estaba completamente congelado.
Ahora que ya no hay otoño ni primavera, supongo que seguirá siendo verano...
Escepticum
Que si puede llegar un huracán, ... que si puede llegar una ola de frío... que si puede que pase esto... o que si puede que pase lo otro.
No sé, pero en algún momento de la historia reciente las noticias dejaron de ser las cosas que habían pasado y empezaron a ser las cosas que podrían pasar...(y algunas muy pero que muy remotamente, como la del huracán que nunca llegó a España) y obviamente, esto da mucho, muchísimo juego.
Creo que en esto tiene mucho que ver la religión del cambio climático que predice el milenarismo del calentón mundial. El apocalipsis está cerca, ya sabéis, y apenas queda tiempo para hacer algo y evitarlo. Yo , personalmente, estoy a punto de entregarme a la causa. En breve me veréis por estos lares xakateros predicando el nuevo evangelio: ¡¡Arrepentíos y borrad vuestra huella de carbono antes de que Gaia os castigue!!
xuanxo
Que pesaos que sois con las olas de calor y de frío. Ya podríais buscar algún motivo más real para tener acojonado y sometido al populacho como las pensiones o la sanidad.
mister_pi
Y es una buena noticia.
luissegadorsanchez
Y yo me pregunto, las personas que están escribiendo todo los artículos de la prensa española e internacional, han estudiado periodismo o simplemente son afiliados a algún partido político o directamente pertenecen a alguna entidad filoterrorista como Green peace.
juanotero
Va a hacer frío porque es invierno.
Un cambio climático de la hostia.
Recién en marzo se espera que suban las temperaturas, con la llegada de la primavera. Lo nunca visto.
rafaello76
Paso de chupitos ... Un 'On the rocks' con mucho hielo.
porompompero
Volveremos otra vez a eso de:
'El calentamiento global es un cuento porque fíjate el frío que hace HOY AQUÍ'.
En fin, paciencia.
svi999
A mi pareja también se le va descolgando el vórtice y eso me da un frío que no veas