Fíjense en esta noticia "El almacén de semillas del Ártico sufre una inundación por el derretimiento del permafrost". No, los constructores de Noruega no son de ACS. Es solamente un aviso de los grandes problemas del cambio global, y que está despertando a una bomba que llevaba miles de años en silencio, y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas. Y no es sensacionalismo. Les presento al permafrost.

¿Qué es el permafrost?
Normalmente un suelo en las zonas sobre las que se desarrolla el permafrost, se compone de una capa u horizonte superior conocido como "capa activa", que se deshiela y congela con las diferentes temporadas. Su superficie es variable, desde unos centrímetros hasta 4 metros de espesor y sobre las que se desarrolla la vida. Por debajo de la misma, aparece la capa de suelo congelado, el permafrost.
Por "permafrost" nos referimos a una capa u horizonte de suelo (en la clasificación de edafología de la WRB se conoce como un horizonte crítico), permanentemente congelado por dos o más años consecutivos, con agua insuficiente como para formar cristales de hielo fácilmente visibles; un espesor de 5 cm o más (hasta 1.5 km) y normalmente situada bajo esta capa activa que previamente indicamos. No es hielo, es suelo congelado (más información en Concepto de Permafrost y Suelos Helados. ¿Cual es la Diferencia?).

Este suelo congelado, puede ser extremadamente pobre, de arena y roca, o ser tremendamente rico en materia orgánica; tener agua congelada o apenas tener agua... simplemente están congelados (temperatura del suelo inferior a 0 grados centígrados) por dos o más años, normalmente cientos o miles de años.

Ocupa entre el 20-24% de la superficie de la Tierra (Alaska, Canadá y Rusia, principalmente); una superficie un poco menor que la ocupada por los desiertos en la superficie terrestre (un 25% y avanzando), pero donde puede existir perfectamente la vida, sobre la que se desarrolla la tundra, taiga o ser perfectamente habitable y explotable económicamente, como ocurre con buena parte de la población que habita en Siberia.

¿Qué está ocurriendo con el permafrost?
Con el aumento de la temperatura, recordemos que 2015 y 2016 fueron los más cálidos de la historia, estos suelos que han permanecido cientos o miles de años en congelación, se están comenzando a descongelar. Obvio.Muy lentamente, pero de forma imparable y a un ritmo mayor de lo que se pensaba hasta ahora, unos 0.12ºC/año.
Esta cifra que a priori parece insignificante para la mayoría de las personas, supone un cambio muy brusco para algo que debería de estar en congelación permanente. Un ejemplo, un aumento global de la temperatura de unos 2ºC sobre los niveles pre-industriales, supondría la pérdida de un 40% de la superficie ocupada por el permafrost. Tal y como han resumido de forma excelente en I love Science, la subida de 1ºC de temperatura global supondría la pérdida de una superficie de permafrost, más o menos, como la superficie que ocupa la India.
Después de cientos o miles de años congelado, este suelo comienza a descongelarse y también a perder su estructura. Una de las múltiples funciones del suelo es la de dar soporte a la vida, y la pérdida de que su estructura acaba provocando que todo lo que hay sobre él (ej. construcciones como la del almacén de semillas) acaben colapsando, tumbándose y/o grandes inundaciones por el deshielo. Y esto afecta tanto a construcciones como a los propios bosques.


El permafrost se distribuye principalmente sobre Alaska, Canadá y Rusia; aunque también por los países nórdicos y el Himalaya, y el caso de Rusia es probablemente de los casos más singulares. Más del 63% del territorio ruso se asienta sobre zonas de permafrost, y las previsiones más pesimistas indican que para 2050 más del 75% que se de las construcciones que se asientan sobre él van a acabar por colapsar.

Y este colapso de construcciones, acabará provocando grandes migraciones interiores y probablemente también tendrá como consencuencia la subida del precio de minerales (níquel por ejemplo), gas o petróleo.
En Siberia están situadas las ciudades de Norilsk (175.000 habitantes,) Yaktusk (270.000 habitantes) y Vorkuta (75.000 habitantes). Estas ciudades y buena parte de otras pequeñas ciudades siberianas, fueron construidas durante la URSS por presos políticos para la obtención de recursos minerales (carbón, gas, petróleo, níquel, cobre, diamantes...) y se asientan sobre el permafrost continuo.
Norilsk, la otrora "ciudad más contaminada del mundo" tiene una de las mayores reservas del mundo de cobre, paladio y níquel. Además, dispone de importantes recursos de gas, tal y como bien explicaba Ricardo Marquina en este corto documental sobre la industria del níquel de Norilsk. Además, explicaba cómo es la vida en estas latitudes y donde también indicaba que el permafrost comenzaba a vencer a la ciudad, y cómo la ciudad estaba tomando medidas contra él.
Además de la vida de los rusos, ¿por qué es importante el permafrost? Una enorme reserva de carbono...
El permafrost actúa como una enorme y gigantesca jaula de residuos de carbono, normalmente plantas y animales, que durante las glaciaciones y la congelación del terreno, se han ido descomponiendo.
Vídeo de una burbuja de metano en la Isla de Bely (Siberia). Vía RDRusia.
Se calcula que la cantidad de carbono retenido en el permafrost es más o menos el doble que el existente en la atmósfera. Mientras que el carbono ha permanecido "enjaulado" por el permafrost no ha existido problema. Ahora que se comienza a perder la capa de permafrost, la materia orgánica descompuesta se libera en forma de dióxido de carbono y metano, los dos principales gases de efecto invernadero.
Esto que parece de un mundo lejano es completamente real y ya está ocurriendo en la tundra de Alaska. Los suelos de Alaska están actuando como emisores de CO2 a la atmósfera (un incremento del 73% desde 1975) tal y como explicó hace unos días esta nota en Whashington Post, a partir de un paper recientemente publicado (Commane et al. 2017).
The study, based on aircraft measurements of carbon dioxide and methane and tower measurements from Barrow, Alaska, found that from 2012 through 2014, the state emitted the equivalent of 220 million tons of carbon dioxide gas into the atmosphere from biological sources (the figure excludes fossil fuel burning and wildfires). That s an amount comparable to all the emissions from the U.S. commercial sector in a single year. The chief reason for the greater CO2 release was that as Alaska has warmed up, emissions from once frozen tundra in winter are increasing presumably because the ground is not refreezing as quickly. Washington Post

... y enfermedades
Además de retener a modo de jaula al carbono, también hace de "jaula" de enfermedades de los que eran portadores los animales que quedaron congelados y que al igual que los gases, también son liberados al medio.
El año pasado se produjo un brote de ántrax (Bacillus anthracis) en la Península de Yamal, al norte de Siberia y que provocó la muerte de un niño, más de 100 hospitalizados, la muerte de 2000 renos y el envío de brigadas de vacunación llegadas a la zona para inmunizar a más de 25000 renos.
El aumento de las temperaturas (temperaturas medias de unos 35ºC, unos 6ºC superiores a los habituales en esa época del año), favorecieron el año pasado la pérdida del permafrost. En este permafrost, había unos cadáveres de varios renos infectados por la bacteria en 1941, en plena guerra mundial. Las esporas del antrax permanecieron en letargo durante todo este tiempo (pueden permanecer más de 100 años), hasta que 75 años después, tuvo la oportunidad de volver a la vida... y es algo de lo que se lleva advirtiendo desde hace años (Thawing of permafrost may disturb historic cattle burial grounds in East Siberia)
Esta situación no es única ya que en los últimos años se han descrito diferentes cepas de virus de hasta 30.000 años de antiguedad, que permanecían congelados por el permafrost (más en Legendre et al. 2015). Y esto sí que puede ser un gran problema y con un efecto más inmediato que el del cambio climático. Si una de estas cepas víricas vuelve a la vida, hay infección y no la conocemos...
Más en Scientific American - As Earth Warms, the Diseases That May Lie within Permafrost Become a Bigger Worry
¡ Me has convencido!, ¿qué podemos hacer?
Respuesta corta: poco o nada. Respuesta larga: reducir las emisiones de efecto invernadero, comenzar a tomar medidas en los países afectados para prepararse a las migraciones interiores... Sí, lo sé... es imposible o no está en nuestra mano.
En fin, espero que te detuvieras unos minutos en conocer un gran problema del que nos cansaremos de escuchar en los próximos años...
Nota: He intentado explicar lo más sencillo posible qué es un permafrost, por qué es importante, bla bla bla. Hay veces que algunos conceptos de la edafología pueden ser un poco aburridos... Firmado, un edafólogo
Este resumen del Instituto Alfred Wegener sobre el permafrost es simplemente espectacular.
Más lecturas:
Climate Change News - Russia reports Anthrax scare as Arctic thaws
I Love Science - For Every 1ºC Of Warming, A Part Of The Permafrost The Size Of India Will Melt (Más en Chadburn et al. 2017)
Madrimasd - Concepto de Permafrost y Suelos Helados. ¿Cuál es la diferencia?
Magnet - El permafrost se está descongelando muy rápido. Otro problema más para el clima del planeta.
Nasa - ¿Es el permafrost del Ártico el "gigante dormido" del cambio climático?
NSIDC - Methane and Frozen Ground
Rusadas - Viviendo sobre el permafrost
The Guardian - Arctic stronghold of world s seeds flooded after permafrost melts.
The Guardian - Slow-motion wrecks: how thawing permafrost is destroying Arctic cities.
USGS - Sea Ice Decline and Permafrost Thaw Create Goose Habitat in Arctic Alaska.
Weather Underground - Permafrost
Washington Post - We all knew this was coming : Alaska s thawing soils are now pouring carbon dioxide into the air.
Chadburn et al. 2017 An observation-based constraint on permafrost loss as a function of global warming. Nature Climate Change 7, 340-344.
Christensen. 2014. Climate science: Understand Arctic methane variability. Nature 509, 279 281.
Commane et al. 2017. Carbon dioxide sources from Alaska driven by increasing early winter respiration from Arctic tundra. PNAS May 8, 2017.
Goudarzi S. 2016. As Earth Warms, the Diseases That May Lie within Permafrost Become a Bigger Worry. Scientific American.
Legendre et al. 2015. In-depth study of Mollivirus sibericum, a new 30,000-y-old giant virus infecting Acanthamoeba. PNAS 112: E5327-E5335.
Liljedahl et al. 2016. Pan-Arctic ice-wedge degradation in warming permafrost and its influence on tundra hydrology. Nature Geoscience 9, 312 318.
Moskvitch K. 2014. Mysterious Siberian crater attributed to methane. Nature.
Paoli J. 2015. 30,000-Year-Old Virus Found in Siberian Permafrost. Nature.
Revich BA, Podolnaya MA. 2011. Thawing of permafrost may disturb historic cattle burial grounds in East Siberia. Glob Health Action. 4: Article: 8482.
Shiklomanov et al. 2017. Climate Change and Stability of Urban Infrastructure in Russian Permafrost Regions: Prognostic Assessment based on GCM Climate Projections. Geogr Rev, 107: 125 142. doi:10.1111/gere.12214.

Este post es una republicación íntegra del artículo: Por qué el permafrost puede ser la gran amenaza del cambio climático en los próximos años, que fue publicado originalmente en Ciencias y Cosas por Andrés Rodríguez Seijo (Doctor en Ecosistemas Terrestres, Uso Sostenible e Implicaciones ambientales por la Universidade de Vigo)
Fotos | Brocken Inaglory
Ver 39 comentarios
39 comentarios
theinquirer
Dejemos a un lado el creer o no en el calentamiento y todo lo demás.
SImplemente responder a estas preguntas:
¿Es bueno tirar mierda al agua del pantano que te abastece?
¿Tirarías venenos al agua del río pristino que baja de la montaña?
¿Lanzarías al aire toda la mierda que pudieras tener?
Simplemente respondiendo con lógica, desaparecen los enfrentamientos supérfluos, creencias y supersticiones. PENSAR CON LÓGICA. Punto.
hamta
Todos podemos tomar medidas que impacten, aun que lo hagamos en lo individual:
Reduce, Recicla y Reutiliza.
Ya basta de tener ese pensamiento de mierda al decir "es que lo que yo hago no es nada", por que si todos los que "lo piensan" lo hicieran, tendría impacto.
No hablo de hacer el 3R solo con la basura:
Si no te sirve la ropa: regalala, vendela (si eres un usurero), o hazlas toalla de cocina reutilizable si no quieres que alguien mas la use. Pero no la tires.
No cambies de telefono cada año, lo mismo para computadoras, y articulos electrodomesticos:
regalalos, donalos, o vendelos. No los tires.
Lleva las baterias a "reciclar"
no compres comida "hecha", "para llevar" o similar en la medida de lo posible: cocina en casa, y solo lo que en verdad consumes. la comida es un bien que debe ser cuidado por igual y la basura extra de los productos "para llevar" tambien contamina.
Y asi, miles de consejos que no terminaría de escribir, pero se pueden dar una idea.
sashimi
No entiendo que cueste tanto dejar de usar combustibles fósiles, no lo entiendo de verdad.
Los gobiernos se excusan en que el cambio de combustibles o el llegar al 100% de generación de energía con renovables cuesta mucho dinero y no se lo pueden permitir, pero luego nos dejamos ingentes cantidades de dinero en cosas "superfluas", en sueldos de chupópteros, en armas, en salvar el culo a amiguchos (ejem Castor, ejem...), la lista es interminable.
Además no se tiene en cuenta el coste que comporta la cura o tratamiento de las enfermedades derivadas del uso de este tipo de combustibles, que también son muchos millones.
Hoy en día ya hay tecnología para hacerlo, que la energía se encarecerá, pues que se empiece a recortar de lo anteriormente dicho, no se compran armas, se rebaja el sueldo a los políticos y no se rescata ni un puto banco o autopista, esto es secundario, lo primero es el 0% de emisiones.
En poco tiempo ya ni nos acordaremos de cuando quemábamos petróleo y el precio de la energía bajará también en picado.
Eso sí, si lo hacemos, lo hacemos bien y si se decide eliminar los vehículos más contaminantes, que se eliminan, y si es el mío me jodo y busco una alternativa, si durante una temporada hay ciertas restricciones de energía debido a la adecuación de las plantas generadoras y la red eléctrica pues me aguanto, esto requiere del esfuerzo y compromiso de TODOS.
ciudadwifi
Otro articulo lleno de medias verdades de xataka... Al menos no hay el atrevimiento de decir que tiene millones de años el permafrost, o al menos cientos de miles de años... solo miles de años.
La realidad es que en el optimo del Helioceno (unos 6K años antes de cristo) de repente subió muchísimo la temperatura global, muy por encima de la actual) y en muy poco tiempo... y buena parte de la cantidad de permafrost que ahora preocupa que desapareciera, pues desapareció en ese momento... y esas temperaturas no duraron unos años, sino varios miles de años seguidos, hasta en torno al 2K antes de Cristo (hace unos 4K años) en que bajaron las temperaturas de forma acusada.
Pero no hay que ir tan atrás, por ejemplo en el óptimo climático medieval (hace un milenio), buena parte de ese permafrost desapareció y seguimos aquí. Durante unos 300 años hizo bastante más calor que ahora. Y otros mil años antes, durante el alto imperio romano pues las temperaturas también fueron más altas que las actuales.
Y pone que la temperaturas medias subieron unos 2º desde la edad preindustrial... vale es verdad, pero es una verdad con truco: hablamos de comparar las temperaturas actuales con las de la pequeña edad de hielo europea. Precisamente la era industrial empezó cuando se empezó a usar carbón mineral y eso abrió nuevas puertas. Pero en un primer momento se empezó a usar carbón mineral por falta de leña y su uso era para calentar casas y hacer la comida... porque hacía un frio de cojones en RU y no había madera suficiente, y fue una solución que acabó siendo el detonante de la revolución industrial: para conseguir carbón había que hacer minas más profundas de los que la humanidad hiciera nunca, eso genero problemas que se solucionaron con nueva tecnología, tecnología base sobre la que se desarrollo otra tecnología para otros usos... después se pudo aplicar la nueva tecnología en uso de minas de otros metales (hierro principalmente) lo que genero un aumento de la producción de hierro en el mundo a tal punto, que abarato el hierro... que sumado a que usando carbón mineral, este como da más temperatura pues se facilito la fabricación de aceros mejores y en cantidades impensables antes: se paso de la siderurgia de herrero a la industrial de la noche a la mañana (de pequeñas cantidades en pequeños talleres a grandes fabricas produciendo ingentes cantidades)... todo ese hierro permitió darle usos que jamás se pensaran antes (era demasiado valioso para eso)... Pero bueno eso no viene al caso, lo importante es que es hacer trampas.
Eso no quita, que parte de lo que se dice es verdad y no es algo nuevo, realmente es un tema que preocupa y con razón, aunque se sabía que esto pasaría antes o después... pero siempre se espera que le toque a tus nietos y no durante tu vida.
Por ejemplo se habla de varias ciudades rusas en Siberia y es cierto: se construyeron durante tiempos de la URSS y a base de cientos de miles de presos políticos (y no solo políticos, pero eran la mayoría), de los cuales 3/4 o murieron o quedaron con secuelas permanentemente. Lo que no se dice es que se asentaron en tierras total o parcialmente deshabitadas (en algunas zonas había algunas poblaciones nómadas, pero la densidad de población era minúscula: en un par de millones de kilómetros cuadrados de la mejor zona minera del mundo, pues la población anterior al siglo XX era de unos cuantos miles de personas en total... y amplias zonas totalmente despobladas). Aun así ni usando cantidades ilimitadas de trabajo esclavo (que no se llama así, pero realmente lo era) pues se podrían haber levantado esas ciudades, si no fuera que las temperaturas subieron sobre las que había en los siglos anteriores. Si no hubieran subido, pues hubiera sido imposible esas poblaciones. Pero como sigue subiendo y se hicieron chapuzas (porque en lugar de construir sobre el permafrost las ciudades, pues tendrían que haber perforado y plantar los cimientos sobre la base rocoso inferior por ejemplo) y ahora tendrán que remediarlos.
Y así todo.
luizja
¿Pero qué dices? Si ya dijo pelo de alfombra Trump que eso no es real, y yo le creo más a ese señor inepto que a los científicos.
myboo9632
Estas últimas semanas hizo un pinche (en el significado mexicano de la palabra) calor que nadie se lo creía, otra vez quizás se rompa el récord de temperatura y otra vez habrá necios que siguen sus ideales. Si con estos aumentos de temperatura repercuten cuando sea epoca de frío....
lomaestro
Buena explicacion
eduardogoffard
Un alto porcentaje de las lineas ferreas de Rusia están construidas sobre permafrost. Ya están estudiando diseños para superar el problema, pero es carísimo.
falconx
Bienvenidos a un nuevo episodio cataclismico patrocinado por los habituales calentologos de Xataka y por los mismos que en 2002 decían que en 2013 desaparecerían cientos de ciudades costeras bajo las aguas.
In Trump we trust