Ayer saltaron las alarmas en las agencias meteorológicas de toda Europa: los modelos predictivos empezaban a dibujar la formación de un huracán mucho más al norte y mucho más intenso de lo que habíamos visto nunca. Las incertidumbres son enormes, sí; pero la posibilidad de que un ciclón extratropical "se acerque sobremanera a la península está encima de la mesa".
No obstante, el alarmismo puede desorientarnos. Los mapas son espectaculares y el riesgo de que afecte al noroeste de la península no se puede descartar; pero si nos fijamos demasiado en esto, corremos el riesgo de perder de vista lo fundamental: hablamos de un huracán formándose en nuestra latitud, hablamos de que los mecanismos atmosféricos están cambiando y no sabemos con qué nos vamos a encontrar.
¿Qué está pasando? Que todos los modelos meteorológicos que utilizamos señalan la probable formación de un huracán extratropical en el entorno de las Azores en las próximas 168 horas. Es cierto que 168 horas son muchas horas (hablamos, aproximadamente, del miércoles de la semana que viene), pero la coincidencia entre modelos es tan robusta que los meteorólogos europeos llevan horas analizando los datos con mucho detalle.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de EEUU aumentaba ayer las probabilidades de formación del ciclón por encima del 60%. De hecho, como señalaba González Alemán, tal y como están progresando los modelos, "es prácticamente seguro que el CNH norteamericano declare su formación y lo nombre en las próximas horas".

¿El primer huracán que afecta a la Península? No exactamente. Y es que aunque en los últimos años la península ha empezado a verse afectada por huracanes o transiciones extratropicales (Vince tocó tierra en Huelva a las 9 de la mañana del 11 de octubre de 2005, sí; pero en los últimos un montón de huracanes han girado en mitad del Atlántico y han puesto rumbo al Viejo Continente - la imagen de portada es un buen ejemplo ), lo cierto es que se tratan de tormentas tropicales: en la mayoría de los casos restos de tormentas que vienen de la gran fábrica de huracanes que es el corredor que va desde Cabo Verde al Caribe.
El primer huracán conocido que se forma tan al norte. Lo que señalan ahora los modelos, se cumplan o no, es que un huracán formándose muy al norte, demasiado al norte. Esto, aunque los científicos llevan años avisándolo, es lo que resulta radicalmente nuevo. Aunque para entenderlo bien, tenemos que recordar cómo se forman los huracanes.

¿Qué es exactamente un huracán?. En general, hay al menos dos grandes tipos de tormentas ciclónicas: los ciclones tropicales y las bajas polares. La diferencia fundamental entre ellas es el mecanismo que las alimenta. Los ciclones tropicales utilizan la condensación del aire húmedo para crear un sistema tormentoso de circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión.
En la imagen superior podemos ver la "anatomía" de un huracán en el hemisferio norte, pero en esencia los ciclones tropicales necesitan humedad en el aire. O sea, calor. Por eso son tropicales y por eso se dan sólo en ciertas regiones del mundo: donde el sistema agua-aire está lo suficientemente caliente (y es lo suficientemente inestable) como para crear una "maquinaria térmica horizontal" de este tipo.
¿La gran fábrica de huracanes del Atlántico.... Eso se traduce en que, si hablamos del Atlántico norte, las tormentas más potentes se empiezan a formar cerca de las costas de Cabo Verde y, empujada por los alisios, adquieren entidad en el Caribe, el Golfo de México y las zonas cercanas. Zonas donde la temperatura del mar es elevada y hay humedad en el ambiente. De ahí, los huracanes suelen seguir la corriente del Golfo, escalar por la costa este de Estados Unidos y virar hacia Europa. O esto era lo que pasaba hasta ahora.
...está deslocalizándose? Esto es lo preocupante. Según avanzan las horas parece que la tormenta se formará aunque no sabemos muy bien dónde. Algunos modelos, de hecho, la dibujan muy lejos del país. Sin embargo, esto sienta un precedente muy muy negro. Si este es el primero de una nueva ruta de huracanes, más pronto que tarde nos tendremos que enfrentar a situaciones para las que no estamos ni remotamente preparados. Es inevitable tener la sensación de que los próximos días todo lo que sabíamos sobre la circulación atmosférica del Atlántico norte puede cambiar.
Imagen: imagen satelital del huracán Lorenzo (2019)
Super ofertas disponibles hoy
Monitor LG LED IPS UltraWide FullHD
LG 34WL500-B 34" LED IPS UltraWide FullHD HDR FreeSync
Ordenador portatil ASUS ROG Strix G15
ASUS ROG Strix G15 G513RM-HQ012 AMD Ryzen 7 6800H/16GB/1TB SSD/RTX3060/15.6"
Tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X
MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6
Ver 105 comentarios
105 comentarios
mario532
Que si Javier que si, que vamos a morir todos…
Miguel
Ya no es entrar si el cambio climatico es real o no. No es ser negacionista o afirmacionista o la etiqueta de turno que se quiera usar.
Bajo mi punto de vista es... y si pasa que hacemos?
45º ola tras ola --- buah toda la vida hizo calor en verano.
Granizada de 10 cms ---> buah toda la vida cayeron granizos de 10 cms a 100kmh reventando tejados, paneles solares, coches, etc,...
Huracan ---> quien no tuvo en la infancia amenaza de huracanes. De toda la vida. Era salir a la calle en septiembre y anda un huracan!
Da igual si crees o si no crees. Como se haga habitual, estamos j*did*s.
Menos mal que nos coge con los mejores políticos tanto gobierno como oposición de la historia. Guiño, guiño.
Sr_Truhan
Vamos a ver, que el clima está cambiando, es obvio... como lo ha hecho durante toda la historia de nuestro planeta. El clima en el planeta tierra no es una constante inmutable, de hecho, en los últimos 2000 años, hay constancia de otros 2 calentamientos globales (que llegaron a ser más cálidos que el período actual) y una pequeña edad de hielo por medio, de la que estamos saliendo ahora, por cierto. Nada nuevo.
La gran pregunta es si está en nuestra mano, si hay algo que podamos hacer para detenerlo, pero ya no solo eso, sino que si algo podemos hacer.... ¿debemos realmente de intervenir cuando no sabemos realmente a qué es debido, o qué factores influyen en él?
Aquí no se trata de ser negacionistas o no del cambio climático, porque como he dicho, el clima siempre ha evolucionado en el planeta y es obvio y normal que lo siga haciendo, el tema es plantear y discutir si realmente está afectando nuestras emisiones de CO2 a las temperaturas globales. Y es un debate científico abierto, no es que lo diga yo.
Lo cierto es que a lo largo de los 600 millones de años anteriores de nuestro planeta, se han dado concentraciones de CO2 mucho más elevadas que las actuales (tanto como 10 y 20 veces más) sin que se disparasen las temperaturas medias, pero ya no solo eso, sino que en alguna ocasión, en medio de glaciaciones. Que alguien me lo explique, porqué antes no influían en las temperaturas las concentraciones de CO2 y ahora sí....
Pero es que además, históricamente y en esos 600 millones de años de historia, las temperaturas del planeta siempre fueron mayores que las actuales, de hecho el período actual se conoce como "pequeña edad de hielo" debido a las temperaturas medias.
Sinceramente, dudo mucho que tengamos el poder de detener el cambio climático actual, aunque volviésemos a la Edad de Piedra, el clima seguiría su evolución natural. Pero aunque esté en nuestra mano, ya os digo yo lo que NO VA A FUNCIONAR para "detener" el cambio climático, ni subir los impuestos, ni pasarnos al coche eléctrico mientras el resto del mundo sigue quemando carbón y petróleo como si no hubiese un mañana, ni mucho menos hacer sentir al ciudadano medio como si fuese el culpable de todo esto cuando la realidad es que no tenemos ninguna influencia ni ninguna capacidad de cambiar nada con nuestras acciones individuales.
Lo cierto es que la solución, si la hay, pasa por un consenso a NIVEL MUNDIAL, nada de lo que podamos hacer en Europa de forma individual va a cambiar absolutamente nada, más allá de empeorar nuestro nivel de vida y poder adquisitivo frente al resto del mundo. Lo cierto es que los cuatro países más contaminantes del mundo (China, EEUU, India y Rusia, por ese orden) a sí solos emiten más contaminación que el resto del mundo en su conjunto. Lo cierto es que los países MÁS CONTAMINADOS (ojo, con peor calidad del aire y que más deshechos producen) son todos países del tercer mundo o en vías de desarrollo. Y lo cierto es que en España, mientras nos ahogan cada día más a impuestos, nos comen la cabeza con lo mucho que contaminamos, etc..., solo emitimos el 0,3% de las emisiones a nivel global.
Creáis o no en el cambio climático (yo evidentemente, estoy SEGURO que SÍ se está produciendo, igual que otras miles de veces a lo largo de la historia del planeta), que penséis que es culpa o no de la actividad humana (ahí tengo dudas, no considero que tengamos los conocimientos suficientes para poder afirmar una cosa o la contraria, seguramente tengamos alguna influencia, pero había que valorar que papel tiene la propia naturaleza en ello), lo que es indudable es que esto que nos cuentan a diario, la película que nos venden en todos los medios ES UNA GRAN MENTIRA. NADA de lo que vayamos a hacer a nivel individual va a cambiar ABSOLUTAMENTE NADA. No va a parar el cambio climático aunque toda Europa deje de emitir CO2, y aunque todos usemos coches eléctricos. En absoluto. Sólo un dato, los 20 barcos mercantes más grandes del mundo, emiten más CO2 que todos los vehículos particulares del planeta juntos. Así de fácil. Ya no hablemos de la aviación civil, de la industria, y de países como China o India en la que no se aplica absolutamente ninguna medida ambiental.
Solo vamos a ser más pobres cada día, con nuestros derechos cada vez más recortados y leyendo artículos sensacionalistas como este que nos da la sensación que todo es culpa nuestra y que está en nuestra mano cambiarlo cuando es MENTIRA.
Penséis lo que penséis, lo respeto, pero dadle una vuelta a lo que os estoy diciendo y pensad si realmente por cambiar vuestro coche diésel de 10 años de antigüedad vais a cambiar en algo el clima del planeta, más allá de llenarle los bolsillos al Sr. Musk, y al gobierno de turno, con los impuestos que le vais a pagar gustosamente.
Un saludo.
nonabol
Buen artículo, mal titular. Sobra del punto en adelante.
La realidad es que los huracanes ahora se acercan a Europa, y el cambio climático REAL ya está aquí. Veremos cómo nos adaptamos a las nuevas condiciones, y el impacto que esto puede tener en nuestro territorio. Al menos, la ventaja frente a EEUU, es que aqui se construye con ladrillo.
ratilla.bolita
¿Que titular habríais puesto?
Dice exactamente lo que es... hay posibilidades de que llegue un huracán. Y el problema no es que llegue uno, si no que igual que llega uno, pueden venir más en el futuro.
No se... yo lo veo correcto, y obviamente aquí no estamos preparados para esos fenómenos y el desastre sería mayor que en ciudades donde si lo están.
De ahí al "vamos a morir todos" ya es de vuestra cosecha.
Jøta Seth
"La posibilidad de que un huracán llegue a España la semana que viene es real. Y no es lo más preocupante"... Porque lo más preocupante es que se hagan realidad las advertencias sobre la creación de ciclones cada vez más al norte.
Y lo segundo más preocupante es la misma panda de cuñados artículo tras artículo con el "siempre ha hecho calor", "es todo una conspiración", "nos intentan meter miedo" y que después hablan de borregos cuando son una masa sin capacidad de razonamiento más allá de repetir las magufadas anticientíficas de turno.
Pasará otra década, veremos como la evolución de eventos climatológicos extremos habrá empeorado aún más y seguirán negando la realidad.
aar21
Gracias Javier, buen artículo. No dejes que los imbéciles negacionistas te cohiban, van a ser los primeros que van a poner el grito en el cielo cuando les afecte directamente a ellos.
Agenda 2029 negarlo todo hasta el último minuto y luego echar la culpa a los políticos que no hicieron nada.
perconte2000
Ese tipo de titulares clickbait/alarmistas que usáis tanto en Xataka últimamente son HORRIBLES. Entiendo que lo tendréis bien estudiado y funcionan para subir las visitas, pero de verdad son ridículos.
opineitor
Sois asquerosos. Y se nota que estáis desesperados para atraer visitas con estúpidos clickbaits.
sonias72
Tengo ganas de que llegue el proximo Miércoles y ver como no ha pasado nada....jajajaja
sonias72
La posibilidad de que un huracán llegue a España la semana que viene es real. Y no es lo más preocupante!!! Cierto, lo preocupante es Xataka y sus editores, que cada vez son mas cutres con sus artículos.
Usuario desactivado
Los huracanes que van hacia el oeste se refuerzan con los alisios, los que van hacia el este se frenan. Así que tranquilo, no tiene por qué invertir en constructoras.
Ahora, como buen populacho, debemos seguir a la turba y comprar como obsesos pellets y chimeneas, que es lo que nos están diciendo.
geodatan
Pues yo eso lo he visto en una película de catástrofes. El final no es bueno. Aunque el héroe siempre acaba reuniéndose con su familia...
l0ck0
efectivamente, lo mas preocupante es que tendremos que seguir trabajando
kissio
Fue sacar al "viejo" del Valle a pasear por ahí en 2019 y venir después todas juntas:
Pandemia, Volcán, Filomena, Olas de calor interminables, Incendios nunca vistos, una guerra, viruela del mono, crisis de componentes y energética, inflación desatada ... ahora un Huracán ...
Devuelvan al "viejo" a su lugar ... y mejor pronto que tarde.
[FIN DEL COMENTARIO IRÓNICO]
davidca3
En el 84 llegó el hortensia con rachas de más de 100...de aquella no se hablabade cambio climático...
silentblock2o
La culpa es del gobierno. Con Franco esto no pasaba. Puigdemont a prisión. Son los nacionalismos que quieren destruir España. Elon Musk tiene la solución y si no lo crees eres pedófilo. Con el bitcoin y la IA esto se arreglará.
sanamarcar
Hay que aprovechar su energia. Supongo que la eolica marítima saldra volando y se clavara en nuestras cristaleras.
No sale energía por el ojal, y a pagar. Somos la leche como civilización. Veo a los animales y siento como nos miran con cara de pena xD.
rafaello76
Con la preocupación que me ha generado la noticia, de forma automática me ha dado por brindar ...
Un chupitooo!!!!
No hay preocupación que un chupito no relaje.
tony.fernandez.7568
Y otra vez os toca esperar, aliens...
nexus01
Es posible que se lo coman las Canarias?
Ariasdelhoyo
Vamos a morir todos.
Qué pereza.