Reino Unido se ha comprometido a alcanzar el objetivo de las cero emisiones en 2050 y como cabe pensar no es algo fácil. Han de cambiar muchos aspectos y la idea que se le ha propuesto al gobierno es que uno de esos cambios sea que las compañías petrolíferas y aéreas paguen plantaciones de árboles, y a gran escala.
La propuesta llega de la mano del Comittee on Climate Change (CCC), un organismo independiente dedicado a aconsejar y advertir al gobierno británico sobre el cambio climático. Según ellos, por ahora no se está siguiendo el camino apropiado para lograrlo y las emisiones deben aún reducirse un 64% para llegar a la meta.
Que los apaños los pague quien los hace, más o menos
Todo esto lo dicen en el estudio que han publicado con indicaciones propuestas al gobierno de Reino Unido, centrándose en el uso de la tierra y en la agricultura. La conclusión: el modo en el que se usan los suelos en el país actualmente requiere cambios para alcanzar la meta de 2050.
Un ejemplo sería aumentar la población forestal del país hasta un 17% como mínimo plantando unas 30.000 hectáreas (entre 90 y 120 millones de árboles) cada año. Esto como propuesta es interesante pero también tendría un gasto, algo que según el CCC debería ir a costa de las compañías petrolíferas, aerolíneas y aquellas que tengan una gran responsabilidad en la emisión de gases invernadero.
Eso sí, lo ponen como segunda opción o alternativa a que el gobierno emita ayudas similares a las que se dan por el establecimiento de plantas de energías renovables. De hecho, hablan de que los fondos públicos deberían incentivar las prácticas de agricultura con baja huella de carbono dado que eso implica costes a los agricultores, todo para alcanzar los objetivos de 2050.
Así, las principales ideas que proponen se resumen en estos puntos:
- Reducir la huella de carbono en las granjas: control de fertilizantes, mejora de la salud del ganado, acidificación del estiércol, etc.
- Reforestación y plantación de árboles en suelos agrarios.
- Recuperar al menos el 50% de las turberas (humedales importantes para la regulación hidrológica y la biodiversidad) altas y el 25% de las bajas.
- Incentivar la fabricación de biocombustibles en torno a 23.000 hectáreas cada año.
- Reducir el consumo de os alimentos que impliquen más huella de carbono (como el cordero, la ternera o los lácteos) un 20% así como el 20% de los desechos por persona.

El 2,5 de las emisiones mundiales de carbono del mundo
Por ahora no se trata de algo oficial ni mucho menos inminente, dado que tanto la medida para aerolíneas y demás junto con el resto de puntos son propuestas formuladas al gobierno británico, y éste no se ha pronunciado ni para considerarlo ni para llevarlo a cabo. Habrá que ver si finalmente se dejan aconsejar y consideran alguna de todas ellas, pero la idea de que las aerolíneas paguen por su aportación en cuanto a emisiones no es nueva.
En noviembre de 2019 hasta ocho países estaban de acuerdo en imponer un "eco-impuesto" a las aerolíneas, algo así como una tasa de carbono. Pero eso sí, implicaba un pago que de manera opcional podrían trasladar a los billetes de cada cliente (y a efectos prácticos, que la eco-tasa la pagasen los pasajeros).
Como dijimos al hablar de un curioso concepto de avión eléctrico, los vuelos con aviones suponen en torno al 2,5% de las emisiones mundiales de carbono del mundo, calculando que el número de pasajeros se doble para 2037. Así que quizás ideas como ésta tengan sentido, veremos si el gobierno de Reino Unido les escucha.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Capitan Tostadilla
Me parece bien, es una buena medida.
Igual que veo totalmente necesario un impuesto por las emisiones. Si repercute en los billetes tampoco lo veo tanto problema, volverá más competitivo otros medios menos contaminantes y por lo tanto nos sirve igual.
doblenueve
"Las aerolíneas pagarán".
Sí, claro. Y el agua que te dan en el avión es "gratis".
Pero en general me parece una buena idea que las aerolíneas trasladen el costo a los pasajeros (que al fin y al cabo son beneficiados con el servicio) y que ellas gestionen el proyecto. Porque allí donde algo se hace impuesto y la gestión la hace le estado... mucha plata se queda en el camino.
Trocotronic
No entiendo la relación entre 0 emisiones y plantar árboles. Los aviones seguirán emitiendo gas a la atmósfera, por muchos árboles que se planten
jmartgal
Un punto muy importante que se dice en el artículo es reducir un 20% los deshechos de cada persona. Ojo con esto que ahí no podemos escaquearnos, o hablar de lo que tendrían que hacer el gobierno X o la empresa Y. Eso recae en nosotros, sobre todo en cuanto al puñetero plástico ,y más mientras en este país no se aplique ninguna RAP -responsabilidad ampliada del productor- a los plásticos o productos que tengan recipientes plásticos al menos a nivel particular.
A mí el resto de propuestas, si son racionales, siempre me parecerán bien, aunque también estoy de parte de que la iniciativa tiene que ser privada en colaboración con los gobiernos, no impuesta o desarrollada desde los gobiernos. Pero también deberíamos comprometernos en lo que nos toca a cada uno.
DrKrFfXx
*Que los pasajeros paguen.
alfredosatriano
las aerolineas al borde de la quiebra, y quieren poner algo asi, entonces por que no mejor ilegalizan los vuelos aereos y ya, la gente no entiende que el cambio climatico es algo irreversible, no existe solucion practica y estos solo quieren dispararse al pie sin sentido
hispaniafer
Para los sectores que es mas dificil eliminar las emisiomes es la mejpr opcion, que las neutralicen sacando de la atmpsfera. Aunque me preocupa de que planten monocultivos de arboles envede de un bosque diverso
Usuario desactivado
"Que las aerolíneas paguen por plantar 120 millones de árboles al año..."
¿Pagan por plantar arboles?
Neu7ral
Pues haciendo cálculos, harían falta plantar 38.076 km² de arboles para neutralizar los 9,9 millones de toneladas de CO2 que emitió Ryanair el año pasado.
Inglaterra tiene una superficie de 130.395 km², el 30% del país tendría que ocuparse para plantar nuevos arboles. Y esto sólo para una aerolínea.
Parece un poco inabarcable.
(he hecho cálculos sacando datos de aquí)
dark_god
A mi me resulta curiosa la demonización moderna que hay de cualquier cosa que contamine de la que puedan justificar impuestos. El avión contamina porque hay demanda. ¿También van a obligar a plantar árboles a las centrales térmicas? ¿A las personas cada vez que se tiren un pedo? ¿A los perros por respirar? Esto es una sin sentido ya. Las aerolíneas ofrecen un servicio que demanda la gente y meter un impuesto en un mercado de márgenes muy bajos traslada ese coste al cliente.
noseponada
Toda propuesta y acción en contra de la contaminación y freno del cambio climático, bienvenida sea. Grano a grano se hace la montaña.
vilani
La desfachatez política no tiene limites, ni aquí ni en el Reino Unido.
Si los políticos suben los impuestos a las aerolíneas, es lo mismo que subirnos los impuestos a todos, ya que los clientes somos los que terminamos pagando ese impuesto. Así que, en vez de hinchar a los ciudadanos con mas impuestos, señores políticos, usad todo ese dinero que os gastáis en sobresueldos, pluses, viajecitos a cargo del erario publico, y dos mil cosas mas, en plantar arboles por toda España.
frikifecto
No deja de ser similar a los impuestos, puesto que supuestamente el dinero recaudado iría para preservar el medio ambiente, (eso supuestamente, que luego ya sabemos lo que pasa).
Con esto la diferencia es que habría menos trámites burocráticos puesto que serían las propias empresas contaminantes las que hicieran el trabajo, lo cual para mí aparte del ahorro en papeleo no sé qué beneficio puede tener sobre la otra opción, pues pueden ser tan corruptos como los políticos y trabajar solamente en dar apariencia.
Y desde el punto de vista de los políticos, lo que han hecho ha sido pasarles la pelota a las empresas para que sean ellas las que tengan que trabajar.
julinimosquera
Pués a principios de siglo pasado ya se hizo un estudio sobre y demostró que el aumento de CO2 traería también un aumento de zonas verdes, y así ha sido.
Hay bastantes estudios que corroboran esto.
lenkin
La derecha se va ha oponer. Les gusta respirar porqueria..