Algo pasa en el polo norte y ese "algo" lleva semanas preocupando a los expertos. No es una novedad, lo hemos hablado en varias ocasiones. Es más, el runrún de la rotura del vórtice polar, de los calentamientos súbitos y las mangas de aire gélido lleva con nosotros desde que empezó el año.
Sin embargo, pese al ruido, no ha pasado nada. O, mejor dicho, lo que ha pasado ha tenido poca entidad y casi ninguna consecuencia práctica para nosotros. Sin embargo, ahora mismo los modelos hablan de más de un 80% de posibilidades de un calentamiento de gran entidad que puede hacer que acabemos el invierno con la primera ola de frío del año.
¿Qué es eso de "calentamiento súbito estratosférico"? Para entender bien de qué hablamos, tenemos que recordar que, cuando hablamos de las diferentes capas de la atmósfera, lo hacemos porque cada una de ellas siguen sus propias lógicas y funcionan de forma bastante diferente e independiente. En este caso, la circulación del aire en la troposfera (la que está más pegada a la superficie) y en la estratosfera (la capa directamente superior) están relacionadas, sí; pero van cada una a lo suyo.
En los "calentamientos súbitos estratosféricos" lo que ocurre es que una parte de la troposfera se calienta rápidamente y, por la tendencia a subir del aire caliente, esta invade la estratosfera provocando una profunda alteración de la circulación a gran altura. Todo se pone patas arriba durante algunos días.

Lo que se está cociendo ahora mismo. Que, después de varios calentamientos súbitos menores y un ligero desplazamiento del vórtice estratosférico, parece que se está cociendo uno mucho mayor. Tan grande que, potencialmente, podría afectar seriamente a la circulación atmosférica de todo el hemisferio norte.
¿"Todo el hemisferio norte" significa que nos va a afectar? De nuevo, aquí tenemos una incógnita. Ante este tipo de fenómenos, resulta relativamente normal que las masas de aire frío se vean obligadas a moverse a latitudes más bajas. Eso conlleva, efectivamente, frío, nevadas y todo tipo de fenómenos invernales.
Sin embargo, ese "escape" de aire frío del vórtice polar no tiene por qué pasarnos por encima. Un fenómeno de este tipo nos afectó cuando Filomena, sí; pero hace unas semanas, algo similar afectó a Estados Unidos y no nos causó ningún problema a nivel local.
Incertidumbres. Predecir esto con este nivel de detalle es complicado. Pero ante fenómenos tan potencialmente disruptivos, es buena idea monitorizarlos y estar preparados. Un episodio de frío polar cerca de la primavera podría tener consecuencias inenarrables para el campo y todas las industrias derivadas. Y, ante ese escenario, las incertidumbres no son una excusa.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
f3rr3f
qué tontos sois todos joder....
Está explicando un fenómeno de lo más interesante y vosotros con vuestras gilipolleces de cuñado de bar
falconx
Deja ya Meteored, Javier, que lees mucho y entiendes poco.
anxo1100
por lo que leo, con el frío algunos cerebros no dan más de sí . Puede que el mal de esta época ya no es sólo la falta de valores, la falta de conciencia global y el cambio climático, sino también la falta de riego sanguíneo necesario en el cerebro, por darle alguna justificación
poncho321
Llevamos con un calor insoportable varios años que si cambio climático y ahora por un poco de frío todos a llorar,,
Bendito frío polar vengas a mi en los días venideros y congeles los corazones de tus siervos,,, amén.
Mastersnake
Ya están cansones los artículos sensacionalistas/catastróficos sobre el clima...
albertom8
Vamos a morir todos!! de frío o de calor! pues chupito...
geodatan
Y cuando va a ser la próxima Ciclogénesis explosiva? ¿Será el fin del mundo?
imf017
Así me gusta Javier, ya echaba en falta el artículo catastrófico de la semana 😁
Venga chupito de licor café a tu salud 😂
smithwinston
Mínimo de Maunder. Hace años se especuló sobre si tendríamos otro cerca del 2030.
bizarroman
Xataca contribuyendo a la cirrosis en la internet... Venga, a festejar: CHUPITO!
gabi92
Eso sería en el hemisferio norte, pero qué pasará en el hemisferio sur tanto en el verano actual como en el futuro frío
nozenritten
¿vértice o vórtice?
Escepticum
Está clarísimo, cómo nos estamos calentando podemos sufrir olas terribles de frío.
Lo que manifiestan este tipo de titulares, y lo que es peor, lo que revelan de la ciencia que hay detrás, es que no se tiene ni pajolera idea de lo que se habla.
No lo digo en términos absolutos, por supuesto que todo lo que dice el artículo es cierto. Lo que no encaja es toda esta literatura del calentamiento antropogénico para que después de tantas décadas vaticinando inviernos sin nieve, estemos igual que siempre. El otro día leía un artículo que explicaba cómo en España sigue lloviendo igual que hace 40 años. Tenemos la misma media pluviómetrica de toda la vida. Fuente: AEMET.
Estamos descubriendo la pólvora una y otra vez, o dicho de otro modo, HACIENDO EL RIDICULO . Todo esto tiene nombre: Un ataque de histeria colectiva climática, pura aprensión social sacada de quicio, una ciclogénesis explosiva de hipocondría calentóloga... eso es lo que tenemos de verdad. Y lo peor, no hay psicólogo para curar la chaladura.