El mes pasado fue el marzo más caluroso de la historia. No sólo tuvo las temperaturas más altas desde desde 1880, cuando empezaron los registros; sino que estuvo 1,28ºC por encima de la media de referencia de los años 1951 y 1980. Un mes histórico. Otro, porque ya van seis.
Y ese es el problema fundamental: el calentamiento global está dejando de ser noticia. Llevamos seis meses batiendo, mes a mes, las temperaturas históricas máximas. Salimos de un 2015 terriblemente caluroso y vamos hacia un 2016 protagonizado por sequías, hambrunas y epidemias.
En efecto, llevamos seis meses consecutivos con incrementos de temperatura mayores de un grado: algo que nunca ha ocurrido, al menos, en el último siglo y medio. Los incrementos han sido de 1,06ºC en octubre, 1,02ºC en noviembre, 1,10ºC en diciembre, 1,13ºC en enero, 1,34ºC en febrero, y 1,28ºC en marzo. En el último trimestre, por tener el esquema general, algunas zonas del hemisferio norte han tenido incrementos de temperatura de casi nueve grados.
El cambio climático efecto dominó

Y eso son sólo los datos agregados: aunque la media de temperatura del mes de marzo ha subido poco más de un grado, las zonas frías del hemisferio norte han experimentado subidas muy preocupantes con diferencias de hasta siete grados con respecto a la media histórica.
Esto está haciendo saltar todas las alarmas. Como hemos comentado en otras ocasiones, en los suelos helados de todo el ártico (lo que llamamos 'permafrost') se encuentran grandes reservas de gases como el dióxido de carbono y el metano que tienen un papel protagonista en el efecto invernadero. Si se derriten, las emisiones pueden provocar un efecto en cadena que hagan imposible frenar el cambio climático.
De la misma forma que el calentamiento global está haciendo del Reino Unido un buen sitio para la industria del vino, va a cambiar el clima de todo el planeta haciendo inviables los cultivos actuales, aumentando el alcance de las epidemias y provocando lluvias torrenciales o sequías donde no eran habituales. En efecto, no estamos preparados para un cambio de esta envergadura. No podemos permitir que la opinión pública acabe acostumbrándose y dejando para otro momento lo que es inaplazable.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
schnedi
pero el calentamiento global no es un mito?
no sé, yo esperaré a que los científicos de las grandes fabricas contaminantes confirmen que eso es mentira jajaja
arion1984
El ser humano no lo lograra. El dinero puede mas.
Lo tengo claro de hace mas de 15 años cuando se empezaba a hablar de esto.
Y tristemente no me estoy equivocando. El hombre tiene lo que se merece. Ni mas ni menos.
Al planeta se la suda que suba la temperatura. La vida seguira y resurgira con fuerza, pero nuestra especie se extinguira.
Nadie tiene consciencia que esto no es por el medio ambiente. Es por nosotros. Al medio ambiente se la sopla como dije antes.
karlmorgan
Lo que es preocupante es que hay mucha gente que dice que esto es mentira, que el calentamiento es normal.
Vivo en una zona donde las temperaturas han llegado a 29/31 grados, y eso es alarmante porque nunca fue así. El calor que hace ahora es literalmente insoportable.
El problema es que ya nos estamos acercando a un punto sin retorno, y no creo que eso cambie pronto, porque creo que hay más gente despreocupada que la que realmente se preocupa.
Miguel
Ya no solo es que las temperaturas hayan subido es que las temperaturas en muchas ocasiones no coinciden con la epoca del año.
Tengo claro que el verano en mi zona empieza en agosto y termina en octubre/noviembre de hace 3 años para acá. Se han desplazado las estaciones.
Mientras China y EEUU no cambien su política ecológica el resto no podemos hacer mucho más. Esas dos naciones suponen el 22% de la población mundial pero emiten más del 40% de las emisiones globales de CO2.
Mientras los gobiernos a nivel mundial no apuesten claramente por eliminar todos los motivos que producen C02 el resto no podemos hacer mucho más, al menos no lo grosso. Pero claro a ver quien es el guapo que se pone chulo con EEUU y con China.
zibergazte
Yo lo que veo difícil es saber hasta que punto hemos pasado el punto de no retorno y hasta que punto es responsabilidad nuestra. Evidentemente ayudamos al calentamiento global pero puede que de por si fuera a pasar igual. Lo que no quita para que espabilemos y dejemos de influir negativamente en el planeta de una vez que es nuestra casa.
jimmyyuyu
Madre mía estaba leyendo el artículo hasta que he llegado "2016 protagonizado por sequías, hambrunas y epidemias ". ¿ se puede ser más sensacionalista?
Cambiando de tema , el cambio climático es una realidad , que sea culpa del humano es discutible ,
Esto ha pasado desde hace millones de años , el deshielo conduce a una glaciación.
Con el deshielo el nivel de salinidad del mar disminuye y cambia las corrientes submarinas que actualmente regulaban las temperaturas y mandaran corrientes frías a saber dónde que provocará una glaciación el ser humano ya ha pasado alguna de estas
Porque aunque muchos lo piensen el frío en invierno no viene de los polos , viene de la falta de luz y de la incidencia del Sol, cuando las corrientes de descontrolen el frío extremo no se va a ir a los polos
Aunque para eso todavía queda...
Usuario desactivado
Pues para ser ignorado hay todavia demasiados posts. Acaso hablar de ello todas las semanas resolvera el problema?
Flycow
No que para trump eso era un truco de los chinos?
pablo.a.romeo.1
https://www.youtube.com/watch?v=tr-jPJN-sgU
Interesantisimo documental sobre el calentamiento global
pablo.a.romeo.1
https:// www.youtube.com/watch?v=tr-jPJN-sgU
Interesantisimo documental sobre el calentamiento global
hammy
No sé porque preocuparse tanto, si llega llegará, intentemos frenarnos un poco pero no obsesionarnos, al fin y al cabo esto iba a llegar. Que morirá mucha gente y muchos animales, si, pero el clima se volverá a estabilizar, y así seguiremos hasta que el sol nos engulla, y posiblemente se vuelvan a formar otros planetas y otra vez lo mismo.
Usuario desactivado
A ver yo no desmiento que existe un calentamiento global, que es acelerado por el hombre y su emisión de gases, pero también hay otro natural, y aunque fuéramos respetuosos con la naturaleza, que no lo somos, nos veríamos en la misma situación y ¿a quien le íbamos a echar la culpa....?
Usuario desactivado
http://meteorologosenlaniebla.blogspot.nl/2016/04/hacia-un-ciclo-frio-en-el-atlantico.html?m=1
.
vasile.martinov
Señores de xataca hagan un articulo estadístico sobre los terremotos en los últimos 100 años . Seria para rematar....El ciego que no quiere ver o los que lo ven ...que mas da .Lo peor de la historia es que no hay vuelta atrás. Nada de sensacionalismo, pura estadistica
Usuario desactivado
La culpa la tiene el mismísimo Albert Einstein con sus hongos de fuego gigantes
Usuario desactivado
Me imagino a un científico de estos que anuncian el fin del mundo en la época de la glaciación:
"Tenemos las temperaturas más bajas de la historia" y eso un día y otro y otro...y cuando se acabó..."Tenemos las temperaturas más altas de la historia"....y eso un día y otro y otro....vamos como ahora....
truthersr
La gente de xataka, unos vendidos...cada dia os pareceis más a los telediarios, vendiendo las mentiras de la elite, el timo sida, el calenton hueval...
jos mios un volcán emite más co2 que los humanos y la tierra sigue viva despues de millones de años!!!
Y por cierto, dejad de banear a la gente que no piensa como vosotros,
gracias