Esta no es una historia de mapas, es una historia de gráficas. De una gráfica en concreto. Una que hemos visto muchas veces en el último año porque, bajo la apariencia de un aburrido amasijo de líneas, esconde uno de los grandes temas de nuestro tiempo: ¿qué es lo que pasa con la superficie de los océanos?
Porque desde hace más de un año, cada día es el día con mayor temperatura media en la superficie de los océanos de todo el mundo. Y, sin embargo, durante estos casi 400 días, cada vez que se actualizaba la gráfica, los científicos decían "es malo, pero entra dentro de lo esperable".
¿Esperable? Efectivamente: durante 2023, las temperaturas eran delirantemente altas, pero sabíamos que El Niño estaba haciendo de las suyas. Hablamos de la fuente más importante de variabilidad climática anual de todo el planeta, con la única salvedad de las estaciones: un fenómeno de la intensidad que esperábamos claro que podía mantener el océano a esa temperatura.
Sobre todo, porque el Atlántico norte lleva también muchos meses en anomalías positivas y eso sesga la media hacia arriba. Lo que estábamos viendo era una "gráfica normal" con sus picos y sus valles, pero un poco más arriba.

¿Y, entonces, cuál es el problema? Que ya no vemos eso. Si nos fijamos en la forma habitual de la curva de temperaturas, podemos comprobar que a finales de marzo las temperaturas empiezan a bajar. Este año empezó a ocurrir algo parecido, pero poco después del 15 de abril las temperaturas han ido escalando de nuevo.
Y si nos fijamos en el registro hay algunos años en los que se puede ver algo similar, pero en este caso es doblemente raro porque El Niño está comenzando a desaparecer... ¿Qué está calentando el agua de todo el mundo?
Es una pregunta retórica... porque lo cierto es que no lo sabemos. Hace unos días, decíamos que el cambio de fase de El Niño a La Niña, tenía a los científicos climáticos en vilo. Nadie sabía muy bien si las temperaturas récord del último años rebajarían o estábamos en un punto de no retorno y la tendencia iba a mantenerse.
Nadie sabe muy bien si esto es un adelanto de esa respuesta, pero (más allá de las hipótesis y teorías) lo que parece claro es que no es buena noticia.
Imagen | ClimateReanalyzer
En Xataka | La temperatura de los océanos es tan alta que se están convirtiendo en lo más inesperado: desiertos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
aswered
Vamos a ver, cada X tiempo estáis con la cantinela del calentamiento global aqui, calentamiento global allí....que al final ya pierde su gracia. Todavia recuerdo un articulo de lo mas alarmista de "Lo pais" o era "Lo mundo" de principios de los 2k en donde decían a grandes rasgos que para el 2020, la humanidad no existiría......Fallo en la matrix amigos!
Luego que si sequía por aqui, sequia por alla cuando una semana antes los pantanos están a mas del 80%....Tu me dirás como en una semana han pasado del 80% al 0%. Bueno, pues si el gobierno se dedica a destruir presas porque son "fachas" ( si señores, si en el 2023 se han destruido 500 presas en europa, el 90% han sido en España), es lo que hay. Teniamos el mejor sistema de almacenamiento de aguas de Europa, ahora somos la verguenza. Y sigue sumando :) Pero bueno al menos no nos gobierna los "fachas". A disfrutar lo votado.
jkujami
En breve 50º en Madrid, qué ricooooo, y que no fallen los aires acondicionados, que se nos mueren 500.000 abuelos....
smiley2036
Esto es todo amigos!
danisiorojas
Ya valió madres. Ahora si niños a quemarse toditos que se vienen altas temperaturas durante un largo largo tiempo.
marta_mmm
"Es una pregunta retórica... porque lo cierto es que no lo sabemos"... Pero la culpa es del ser humano.
pacoco123
Qué pesados con la pantunfla del cambio climático