El Pocito es un pequeño polígono industrial a cinco minutos de Jaraiz de la Vera, un pueblo de 7.000 habitantes del norte de Extremadura. Uno de sus empresarios revienta la media de edad de la patronal de la zona: es Ismael Villalobos, que con 30 años maneja una empresa que en seis años de vida ya va por casi 1.000 empleados, espera cerrar 2019 con 45 millones de euros facturados y ya lleva abiertas más de 150 tiendas físicas por toda España, todas con la misma morfología diáfana, con las paredes llenas de producto expuesto y música atronando.
Es La Casa de las Carcasas, una red de tiendas -que no franquicias- que silenciosamente ha ido desembarcando en el centro de muchas grandes ciudades y principales centros comerciales. Ismael estudió un módulo de Administración y Finanzas, posteriormente ejerció como concejal de su pueblo a los 21 años, y más tarde empezó a vender accesorios para móviles por Internet. En 2012 profesionalizó el proyecto y un año después abrió su primera tienda física en el centro comercial Xanadú, en Madrid. En plena era Amazon.
"Al principio nos costó, descubrimos la diferencia entre el comprador online y presencial"

Esa primera tienda física, aparte de tener todavía hoy un cariño especial por parte de Ismael ("muchos centros nos rechazaron por un motivo u otro, Xanadú fue el primero en aceptarnos"), supuso una lección para la empresa: "Hubo una confusión entre lo que demandaba el cliente online y lo que demandaba el cliente presencial. En la tienda pusimos lo mismo que nos funcionaba bien online, como cargadores, baterías, carcasas con batería, etc. Accesorios un poquito tecnológicos. La gente ni los miraba en la tienda. Los presenciales buscaban fundas, sin más. Cuando lo entendimos, empezamos a crecer", rememora Ismael.
Dicho y hecho, la empresa se especializó en fundas, cuyos precios parten de 8 euros y en función de materiales y sobre todo de licencias (Disney, equipos de fútbol, Mr. Wonderful...) van saltando a 10, 12, 15 o hasta 20 euros. Un negocio tan antiguo como el Nokia 5110: las carcasas llevan dos décadas con nosotros. Su nuevo objetivo, aumentar la presencia de carcasas biodegradables en el catálogo.

Aunque el CEO no quiere dar objetivos de porcentajes concretos, dice que la idea es que cada vez haya más opciones con esa condición. "El cliente demanda que la empresa que le vende se sensibilice con lo que ocurre en el mundo, no vamos a lanzar una única colección así, sino que iremos reemplazando las que tenemos, tanto como podamos".
Aunque desde la empresa no se quieren facilitar los datos del margen de beneficio que se obtiene de cada carcasa, en el sector del comercio electrónico y el de la venta de tecnología se hace referencia a menudo al margen muy superior que dejan los accesorios que al de la propia tecnología, como nos recordó en su momento Alfonso Tomás, CEO de PcComponentes.
Las carcasas suelen llegar directamente con el embalaje chino, algo que da una idea del gran margen que generan
En este caso, las carcasas son de origen chino. La mayoría se compran con el diseño ya listo, otras se compran lisas y luego es otra empresa española la que se encarga de estamparle el diseño de las licencias mencionadas. Así suman ya 50.000 carcasas distintas para la práctica totalidad de smartphones del mercado, del actual y del de hace varios años.
En cualquier caso, es un negocio extremadamente lucrativo y que sobre todo lleva unos años creciendo a velocidad de vértigo. La última cuenta de resultados anuales a la que hemos tenido acceso desde Xataka arroja las cifras que han inaugurado este reportaje, confirmadas por Ismael, así como un beneficio de algo más de 6 millones de euros en 2018. En una versión anterior de este artículo (noviembre de 2018), Ismael nos anticipó su previsión de facturación y número de empleados para terminar el año. Una previsión completamente acertada tras cotejarlo a posteriori con el Registro Mercantil.

Preguntamos a Ismael si en algún momento ha pensado en trasladarse a Madrid. "No. Mis asesores me lo han dicho muchas veces, que me vaya a Madrid, que sería más fácil hacer que el negocio creciera desde allí... Pero no, Extremadura es mi tierra y la sede de La Casa de las Carcasas siempre va a estar en Jaraiz de la Vera". Nos dice también que "lo que pasó tras el incendio es lo que me confirma que tenemos que estar aquí".
El incendio

A lo que se refiere Ismael con "lo que pasó tras el incendio" es a que la nave industrial en El Pocito que utilizaba como almacén y centro de operaciones Carcamóvil S.L; la empresa detrás de la marca La Casa de las Carcasas, ardió en la noche del 1 de mayo de este año. Una carretilla eléctrica apagada y desenchufada de la luz tuvo un fallo eléctrico y prendió durante la madrugada. "Lo teníamos todo ahí, era nuestro corazón", cuenta Ismael.
Para cuando llegaron trabajadores y bomberos ya poco se pudo hacer. Y lo que ocurrió después fue que el alcalde le facilitó todos los trámites para acelerar el proceso de vuelta a la actividad, y que los vecinos se volcaron con él y con la empresa:
"Un empresario nos facilitó una nave que tenía vacía para que pudiéramos trabajar mientras demolíamos lo que quedaba de nuestra nave y la levantábamos de nuevo. Lo hizo gratuitamente. Muchos otros vecinos también nos ayudaron desinteresadamente. Ahí nos dimos cuenta de que estamos en el sitio adecuado, con la gente perfecta. Este apoyo no lo tenemos en otro lado. Esto nos llega a pasar en Madrid y y no tendríamos ese arrope".
La actividad siguió y en la actualidad son unos 1.000 empleados -trescientos más que hace un año-, en este 2019 ha habido 44 aperturas y para los días que restan hasta 2020 se prevén otras cinco, rozando el medio centenar de tiendas abiertas en este año. Todo con recursos propios y sin inversiones externas. Cuenta Ismael que el aumento de personal no solo obedece a las nuevas tiendas abiertas, sino a que se ha contratado plantilla para dejar de tener algunos servicios externalizados.
La competencia de La Casa de las Carcasas está en las tiendas de los operadores, las grandes superficies de electrónica, los bazares y las tiendas especializadas en telefonía móvil como puede ser The Phone House. También hay un rival especializado en carcasas y con tiendas físicas, Kimono, aunque su presencia en el retail es menor. Y en el online, obviamente, el coco: Amazon, de quien también se nutre vendiendo allí sus productos licenciados.
17.000 euros brutos

El salario promedio anual de La Casa de las Carcasas fue de 13.211 euros brutos en 2015, 16.141 euros brutos en 2016 y 17.366 euros brutos en 2017, con cifras muy similares para 2018. El grueso de los empleados son dependientes de tienda, prácticamente todos salvo una cincuentena encargada de preparar aperturas, contabilidad, dirección y otros cometidos.
Los contratos de 40 horas suponían unos 1.000 euros netos al mes, ahora son de menor duración como suele darse en el retail
Clara, una dependienta que pasó un verano trabajando en una de las que hay en Madrid, cuenta que ganaba algo menos de 1.000 euros netos al mes con un contrato de cuarenta horas, aunque con el sistema de venta cruzada con comisiones ese sueldo podía subir unos sesenta o cien euros extras al mes. Dice que "el ambiente era muy bueno, casi todas las compañeras eran chicas, siempre había música alta y horarios rotativos".
Los contratos de cuarenta horas se han ido extinguiendo en los últimos tiempos para las nuevas contrataciones. "Es más efectivo tener contratos de 24, 30, 36 horas, así en momentos pico puedes tener esa mayor disponibilidad, es la misma política que la gran mayoría de empresas de retail", dice Ismael. En este momento, el 65% de la plantilla tiene un contrato fijo, y el otro 35%, temporal. "Si la persona funciona bien, la hacemos indefinida".
Sus cometidos son simples: llevar la tienda, y vender carcasas. Marta, otra exempleada que dejó el puesto por una oferta en el extranjero, recuerda que del casi año que pasó en la empresa, "no tuvo quejas". Confirma las condiciones comentadas por Clara -en su caso, acota las comisiones a entre 70 y 90 euros mensuales- y el sistema de horarios rotativos. "Para el trabajo que es, no está mal, y casi todo éramos chicas jóvenes".
Filtraciones en China, tendencias de Inditex
Algunas grandes marcas internacionales que fabrican accesorios para smartphones cuentan con acuerdos de confidencialidad que les permiten conocer el diseño de los nuevos iPhone, Galaxy Note y compañía antes de su lanzamiento para ir preparando sus carcasas. No es el caso de La Casa de las Carcasas, que no las fabrica sino que las compra directamente a China y su labor no pasa de, en los casos de las licencias, imprimirlas con su propio diseño en España.
Las fábricas chinas de carcasas ofrecen a los revendedores carcasas de móviles que aún no han sido anunciados, pero sí filtrados
Así y todo, esta empresa se beneficia de las habituales filtraciones, que aparte de llegar a los medios también lo hacen a las fábricas chinas: allí preparan moldes basados en ellas y los ofrecen a los revendedores con antelación. A partir de ahí, las carcasas llegan a la nave extremeña en menos de una semana.
Los plazos son vitales: ese "menos de una semana" a veces puede significar la diferencia entre vender una buena cantidad de stock o llegar tarde a una moda. Modas como la de estas semanas, que demanda fundas con texturas de serpiente o de guepardo. Nos lo comenta Ismael y justo es una de las últimas publicaciones de la empresa en Instagram. "Si esperamos a que nos llegue de fuera, nos perdemos la moda. Así que lo fabricamos aquí", en referencia a la impresión sobre carcasas lisas.
De la misma forma, el año pasado la moda fue de carcasas con el logo de la NASA. ¿De dónde sacan la información de estas tendencias? A veces, de la mera observación. Y también a veces, de lo que marca el compás de Amancio Ortega. "Inditex es quien marca las tendencias. Si tenemos información previa de sus catálogos, nos anticipamos. Y si no, viendo lo que lanzan, o páginas web sobre moda".
Lo de la moda no es una cuestión trivial: hace un año lanzaron una colección de accesorios de Dulceida y en este patentaron un accesorio de funda con cuerda para colgar como si fuese un bolso. “El objetivo para los próximos años es que las carcasas se conviertan en un accesorio más de moda para la gente, que tengan muchas para combinarlas como si fuesen bolsos”, explica el CEO.
"Si Huawei lanza un móvil de 1.000 euros, sabemos que no va a ser líder de ventas"

Con tantas carcasas vendidas queda la cuestión de cómo se preparan para ofrecer las de cada teléfono que llega al mercado, cómo prevén qué cantidad va a ser la demandada. Cuenta Ismael que se guían por sus rankings de ventas internos, aunque no es la única fórmula: "Hacemos un pedido base, y según lo que venda, el sistema nos avisa de que se está dando mucha salida a un teléfono concreto. En base a eso vamos moviendo pedidos".
El podio es de Apple, Samsung y Huawei... pero avisan que Xiaomi está subiendo muy rápido
Aquí, un titular: "Luego también lo vinculamos a precio-calidad de producto. Por ejemplo, si Huawei saca un móvil de 1.000 euros, sabemos que no estará entre los más vendidos. En cambio, un Xiaomi de gama media, sabemos que va a venderse muchísimo".
En esos rankings -que recordemos, no indican exactamente las ventas de un móvil, sino las carcasas que compran los usuarios de cada móvil- siempre está en cabeza Apple, luego Samsung, después Huawei, y después Xiaomi. "Sobre todo últimamente, que ha subido mucho", dice el CEO. Y añade: "Somos el dato más fiable prácticamente de qué teléfonos se están vendiendo".
En 2019, la mayor revolución ha sido de los AirPods de Apple. “Eso ha sido un antes y un después. Vendemos fundas para el estuche, y es brutal la colección que hay, y la demanda que tienen”. Una nueva línea para el negocio a la que se han sumado las correas para el Apple Watch, según dice el CEO de la empresa.

Lo que no oferta La Casa de las Carcasas es el popular Popsocket, otras de las fiebres de este año. “No tenemos la patente, y además hay precios que España no acepta, así que no los vendemos”.
De La Casa de las Carcasas a las tiendas Xiaomi

Cuando preguntamos a Ismael por el futuro de la empresa, nos revela que su idea es que siga creciendo, pero sin grandes modificaciones en la fórmula actual. "De momento estamos muy entretenidos con la actividad actual, no nos cerramos puertas, pero tampoco tenemos nuevos planes". Donde sí hay algún plan es con las Mi Store de Xiaomi que han abierto en Valencia, A Coruña, Zaragoza, Murcia... La Casa de las Carcasas posee un accionariado del 20% de estas. Esto no significa que tenga participación directa en Xiaomi, sino en la sociedad que se encarga de abrir algunas de sus tiendas franquiciadas en España.
Los próximos pasos para la empresa son abrir nuevas tiendas en Portugal, donde ya tienen seis y planean abrir otras doce a lo largo de 2020, de las cuales ya tienen seis firmadas. “Así nos convertiríamos en líderes del mercado portugués, el líder actual tiene catorce”. Y también en Italia, a finales de 2020, bajo la marca ‘House of Cases’.
En los últimos meses se ha especulado con la búsqueda de un comprador para la empresa de cara a una internacionalización más agresiva, algo de lo cual Ismael solo comenta que “estamos buscando formas de expandirnos por Europa de la forma más potente posible, y para ello barajamos diversas opciones”.
Al margen de eso, Ismael cree que en algún momento el avance del comercio online, liderado por Amazon, puede acabar repercutiendo a las ventas de sus tiendas. "Si eso ocurre, tendremos que reposicionarnos en el mercado". Y pone el ejemplo de algunas tiendas físicas de Inditex para la venta online, que permiten usar "probadores virtuales" para probarse la ropa que luego llegará a casa del comprador. Inditex trabaja desde Arteixo, veremos si desde El Pocito terminan reformulando sus tiendas. Mientras tanto, ya tienen presencia en el vertical de Amazon, así como en Carrefour o El Corte Inglés. Su expectativa para 2020 es alcanzar los 62 millones de euros de facturación. La fiebre de las carcasas.
Ver 97 comentarios
97 comentarios
pitutete
No me creo nada, aqui en Granada en el CC Nevada, con alquileres altísimos, y dos chicas trabajando, cuantas carcasas hay que vender al día para que salga rentable? A mi me huele a negocio de blanqueo...
perfectslim
A todos los que no os creéis las cifras, deberíais echarle un vistazo a las SERPS de Google.
¿Quién sale de primero por la búsqueda transaccional "comprar carcasa"? La Casa de las Carcasas.
¿Quién sale primero en la búsqueda "carcasa para movil"? La Casa de las Carcasas.
Por "comprar funda movil" o "funda movil", entre otras búsquedas relacionadas, salen en primera página. En resumen, a nivel SEO son fuertes, a pesar de que tampoco es que tengan una web bien orientada a ello, más allá de un dominio cercano al EMD.
A todo esto hay que sumar que, aparte de carcasas, venden otros accesorios, como cristal templado (por cuya búsqueda también están en primera página, por cierto). Venden powerbanks, usb, auriculares, altavoces, y un montón de cacharros más.
Teniendo en cuenta su posicionamiento web, más el trabajo en redes sociales (al menos Instagram por lo que veo tienen movimiento), diría que al menos el 40% de sus ventas son online.
Ahora súmale que en físico, están en sitios de mucha visibilidad (normalmente centros comerciales o calles de mucho tránsito, por lo que veo), súmale el boca a boca, súmale el poder tocar y probar directamente el producto,...
No sé, a mí las cifras me salen perfectamente, y con una buena estrategia SEM podrían multiplicarse fácilmente.
sergiovitoria93
Tengo entendido, que por lo menos en vitoria, en ésta empresa no trabajan hombres en sus tiendas por norma. Tendrá muchos beneficios pero el tema éste es un poco machista. ¿Pasa en más provinicias?¿Es cierto ésto?
caku
pues justo lo que comentan aqui tambien pasa en el centro comercial odeon en Naron (A Coruña) tienen una tienda por la que se paga un alquiler bastante alto, suelen estar dos chicas antendiendo y nunca hay nadie, los precios de las carcasas son muy altos y a pocos metros del centro comercial hay un chino que las vende por 2 euros...
Siempre pensamos que eran tiendas para desgravar impuestos o algo similar
lauragumiel
Cuanta envidia veo en los comentarios que ponéis, si está empresa funciona lo hace y punto no busquéis cosas extrañas ni saquéis las cosas de lugar , de verdad que la envidia es muy mala, daros una vuelta.
rforcada
Yo he comprado varias veces carcasas, fundas, cristal templado,...., en webs diferentes (soy el "proveedor oficial" de familia y amigos).
He estado mirando los precios de las carcasas que venden, y la verdad, lo he encontrado muy caro todo. Solo tenéis que buscar un poco y encontrareis webs que es un 30 y 40% mas barato (envio incluido, y lo tienes igual en casa en 2-3 días).
indahouse7
Cuanta envidia hay en los comentarios.
Es enfermizo
fid_78
Negocios que, por alguna razón desconocida, tienen éxito.
Un saludo.
jaimejames
30 millones en 100 tiendas son 300 000 euros por tienda y como 2 millones de carcasas vendidas en este año o 20 000 carcasas por tienda.
Si da lugar a sospechas.
javicastro78
Jamás he visto a un na sola persona en sus tiendas..... Blanco y en botella..... Pero blanco blanco...
miquemor
No conozco la empresa de nada, pero aparentemente es un buen negocio.
Espero que no sea un bluff como aquella otra empresa extremeña de telefonía (el bellota phone o no se qué)
Fabian
Bueno venden carcasas que en AliExpress o eBay cuestan 1 euro por 15 o incluso 20 euros.
La gente no friki no se entera de nada y les compra sin saber que están pagando un 1200% a 2000% de sobrecoste.
Venden carcasas de mierda a casi lo que cuesta una carcasa de la marca UAG, X-Doria o similar.
Y para colmo pagando una miseria a sus empleados que tienen que estar un montón de horas al día paradas, lo puedo asegurar ya que mi novia trabajo unos meses de dependienta en la calle Fuencarral.
cefalopodo
La verdad tiene enorme mérito montar una empresa de esto y que funcione.
clemen
Recuerdo haber tenido una reunión (para otra cosa totalmente ajena de la que voy a hablar) con una persona que decía conocer a la persona que estaba detrás de La Casa de la Carcasa. Recuerdo que al final de la reunión no estuvo contando algo de este tio, y como para terminar de hablar de el dijo textualmente "Le acabarán pillando, pero cuando lo hagan tendrá unos cuantos millones bajo una baldosa y no podrán demostrar nada". La cosa me parecía turbia, ahora al ver que se habla aquí de este tio y esos números, mas aun.
noserastu
siempre que paso por delante de esta tienda pienso lo mismo.
Cómo no tienen un simple taburete para sentarse. La tienda completamente diáfana y pasando las horas de pie sin moverse
astolff
Si compras 50.000 fundas chinas te salen por menos de 0.10€ cada una... ahí tenemos el margen...
royendershade
Dos veces he pasado delante de una tienda de estas: no suelo comprar estas cosas en tienda, pero pense que ya que pasaba y necesitaba la funda, me ahorraba esperar un par de dias a Amazon. Una de las veces el que necesitaba la carcasa era un amigo.
Las dos veces, nada mas entrar, escuche que tenian reggaeton de fondo, y sali inmediatamente. Cuestion de principios.
sergiomoliner
Hace unos años podria haber tenido algo de viabilidad.
Pero a día de hoy, que hasta el más tonto sabe comprar fundas por aliexpress por dos duros, y sabiendo como ha dicho por aqui un compañero la cantidad de empresas que tiene...
Huele a tapadera que tira para atras.
ibugallo4
Intentando hacer un escenario realista (siendo un poco heterogéneo con las variables).
Supongamos que según los datos y teniendo en cuenta que el consumidor va a optar mayoritariamente (que quizas estoy diciendo una tontería) por comprar las carcasas baratas. Pongamos un ticket medio de 12€.
Ahora supongamos que venden 6 carcasa a la hora. El horario de centro comercial es de 10 a 10 de lunes a sábado. Pongamos 26 días al mes por tienda.
6x12= 72 carcasas al día.
72*12= 864€ día
864*26= 22.464€ mes por tienda.
22.464 *12= 269.568€ año por tienda
269.568x108= 29.113.344€ (108 tiendas de la red)
Vamos a contar con que por internet tienen un volumen de negocio que pueda representar un 20% sobre las ventas totales en tienda.
Para todos los que dicen que si es un lavadero etc. Cualquiera que haya comprado carcasa por internet sabe cuanto cuestan. Cualquiera que haya hecho negocios sabe que si por una carcasa un proveedor te cobre USD 1, comprando 72*108**30*12 = 2.799.360 cerca de 3 millones de carcasas al año os puedo asegurar que el proveedor te hace una ligera rebajita para compensar los gastos de aduanas e impuestos.
Así echando la cuenta de la vieja con productos de alto margen como las carcasas no parece que sea tan mal negocio no?. Ole por el chaval que ha sabido hacerlo crecer y que le ha dado empaque al negocio. Yo no sé los gastos que tendrá pero montar un negocio así es para quitarse el sombrero.
m013
Locales en las mejores ubicaciones en los centros comerciales y calles comerciales, 3 empleadas sin nada que hacer,locales grandes, un producto que encuentras en muchos comercios offline y online y siemprw vacías...si,todo muy normal.
mario.jerez.73
"Esto nos llega a pasar en Madrid y y no tendríamos ese arrope", teniendo en cuenta que eres lo que eres por los madrileños, un puntito en la boca te hubiera venido bien.
Con lo bien que hubiera quedado diciendo "no en muchos sitios nos hubiera pasado eso"
anodino
Ahora no se, pero hace dos años las personas que trabajaban en una de sus tiendas de una importante calle de Madrid, cotizaban por entre 16 y 20 horas, y el resto de hasta las 40 o más que curraban, las cobraban en negro. Hablo de una tienda y de hace dos años, no sé de ahora ni del resto de tiendas.
techcool
Mira que las carcasas que tiene esta tienda me parecen más bien feas, pero compararlas con las chinas cutres de 2 euros😤😤
menendez
¿Que solo hay mujeres trabajando? algún hombre habrá pero lo cierto es que las mujeres somos mejores vendedoras y para eso no nos hace falta enseñar el escote como se ha insinuado, pero ademas vete a Zara a Stradivarius y a multitud de tiendas, ya veras quienes están al frente, ya solo quedan los concesionarios de coches que por cierto el 99% de los vendedores son hombres y nadie protesta.
Por otro lado, conozco bien alguna tienda y os digo que no se cuando pasáis por allí o a lo mejor es que solo vende la que yo conozco, y os aseguro que lo que venden en una semana yo me conforme para el mes estero,
Lo que pasa es que no se le perdona su juventud y su empuje, preguntad a las 800 personas que comen gracias a esta empresa, a ver lo que os dicen, preguntad si los empleados están contentos porque los que yo conozco se sienten muy bien valorados y reconocidos cuando hacen un buen trabajo y respecto al sueldo porque no preguntáis en otras tiendas que ganan 500 euros por 10 horas ni siquiera el sueldo mínimo, debe ser que la única tienda que conozco funciona de puta madre y el resto no da ni para pipas.
¡Que cosas pasan oye! Lo que hace falta es que haya mas empresarios como este chico que sean capaces de darte tu primer trabajo
carlossanchezreyes
Señores no sean tan mal pensados, el truco esta en el margen de las carcasas, una carcasa sin licencia vale entre 1-2 euros en China y se vende minimo a 10 €.
Si vende 30.000.000€ y pongamos con perdidas el costo del producto es el 30% tiene 21.000.000 para empezar a pagar gastos.
Montar una tienda de 50 metros cuadrados le vale 60.000€-80.000€ y la mercancía es gratis. 60/80.000x106 tiendas: 6.500.000-8.500.000 millones en montar toda la red, por eso va con fondos propios, puedo seguir desgranando datos pero el que quiera aprender que estudie...pero a mi si me salen los números. No pensemos siempre mal de los empresarios que muchos son serios.
joseazagra
A este le visto mucho por la Urbanizacion La Finca... aunque claro, con lo que ingresa, le da para pillarse un par de chalets alli...
Buen padrino debe tener...
pablobeneyto
Yo no entiendo mucho sobre blanqueo de dinero, pero creo que si eso fuese verdad no tendrían a 5 empleadas por tienda. Si fuese una tapadera contratarían menos empleadas no? Porque qué sentido tiene gastarse más dinero en empleados y locales del que defraudas blanqueando? No lo entiendo.
Yo tampoco pensé que fuese tan rentable la actividad pero si tienen dinero para tanto local y tantas empleadas será porque venderán mucho digo yo, no?
franciscorios1
Que si la envidia fuera tiña...