El día ha llegado. Tras un historial lleno de pérdidas en cada ejercicio desde que comenzó su actividad, Uber ha logrado el primer beneficio neto de su historia, según ha comunicado en sus resultados trimestrales. Lo ha hecho en el segundo trimestre de este año, el que va del 1 de abril al 30 de junio.
Un trimestre en el que ha logrado un beneficio de 326 millones de dólares. En el mismo trimestre del año pasado se quedó en 713 millones de pérdidas. La tendencia de los últimos años de ir reduciendo esas pérdidas ha permitido cerrar con el primer verde, tras casi 33.000 millones de pérdidas acumuladas en los últimos años.
Viajes pre-pandemia y más comida que nunca
Uber, fundada en 2009 y sacada a bolsa en 2019, tiene dos patas principales para su negocio. Por un lado, el transporte bajo demanda, la fórmula conocida en España como VTC (Vehículos de Transporte con Conductor), una modalidad residual hasta la llegada de los smartphones, que hicieron de esta categoría algo universal. Ha sido motivo de polémicas durante años y la sentencia más reciente le da alas frente al taxi.
Por otro lado, Uber Eats es su servicio de entrega de comida a domicilio. Está presente en España desde 2017, compite principalmente contra Glovo y ha sido clave en esta anhelada rentabilidad.
Según sus resultados, la demanda de viajes ha sido especialmente buena en Estados Unidos y Canadá, recuperando al fin los niveles previos a la pandemia, y pese las recientes subidas de tarifas, fruto de la escasez de conductores que también experimentamos recientemente en nuestro país.
Una lectura de este récord también puede hacerse en clave de las propuestas que ha ido sumando Uber a este producto, como los viajes específicos para menores de edad sin compañía, algo que hasta este año estaba restringido pero donde ha visto una oportunidad de aumentar la actividad.
En el otro lado del negocio, el servicio de entrega de comida a domicilio ha logrado un nivel récord de pedidos, pese al aumento de los precios de la hostelería por la inflación acumulada. Una buena dinámica pese a que algunos restaurantes que forman parte del servicio piden a sus clientes dejar de utilizar la plataforma y hacer el pedido directamente al establecimiento para que ambas partes ahorren costes.
Y en la noticia no tan agradable, la apuesta de Uber por el negocio logístico no parece estar dando los frutos esperados, al menos por el momento, y al menos a un nivel que no ha evitado este primer hito de Uber.
En Xataka | La competencia de mi restaurante es Netflix + Glovo.
Imagen destacada | Dan Gold en Unsplash.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
pos_soy_yo
A ver, otra empresa más que cuanto más factura más pierde. Pues no hace falta ser un lince: vende el servicio a pérdidas, lo cual es ilegal. Que ahora tenga beneficios es muy poco creíble porque la contabilidad puede ser muy creativa.
oso64
Evidentemente se trata de una descarada evasión de impuestos por parte de Uber a nivel mundial, pues es imposible que una empresa de software, para la cual cientos de miles de conductores trabajan recibiendo si acaso 5 euros por cada 15 euros que el cliente paga, es imposible que genere pérdidas. La cuenta es simple, el conductor solo recibe el 35 o 40% de la tarifa pagada, pero cubre gasolina, cauchos, repuestos de su propio vehículo, y la empresa únicamente aporta su software y se lleva la mayoría de la ganancia, cómo va a tener pérdidas? Si no fuera por las pocas propinas de los clientes, los conductores se morirían de hambre, pues no les quedan libres netos más de 5 o 6 euros o dólares por hora, que representa la miserable comisión que paga Uber. Es por eso que hay escasez de conductores, pues casi nadie está dispuesto a trabajar por esa miseria.
macuesto
si una empresa pierde 5,5 billones de pesetas y ahora es cuando tiene beneficios y no ha cerrado.... que me expliquen como
marlitonl
¿Escasez? ¿De qué? Pfffff 🙄Debe ser que todos los conductores de Uber, están concentrados en Orlando y Miami. Hay "Super población" de estos aquí. Y ? Pérdidas? Par favaaar! Si hubiese sido esto cierto, ya hubiesen cerrado la plataforma. Uber gana dinero es en bolsa e inversiones. Hasta son esponsor de la Ligue 1. 😂 Pérdidas? Mis polainas!