Samsung empieza a respirar de otra forma, mejor, sus números son mucho más bonitos desde que el Samsung Galaxy S7 apareció en el mercado. Se han pegado unas cuantas temporadas en un ambiente bastante depresivo con las cuentas económicas, pero los cambios en la estrategia en el mundo móvil parece que les están funcionando.
Los coreanos han presentado resultados para el primer trimestre del año, y como es habitual, nos cuentan datos económicos, poca cosa sobre cifras de ventas que nos permitan comparar con otros teléfonos. La realidad es que el trimestre es mejor que lo conseguido en el mismo periodo del año pasado, y la perspectiva para 2016 también tiene muy buena pinta.
Samsung es una compañía muy grande, esto no solo a sobre teléfonos, y podemos decir que casi todos los departamentos han conseguido mejorar en ingresos - exceptuando "pantallas" -. Pero lo que pesan son los teléfonos. El relativo éxito del Galaxy S7 y su hermano curvado Edge han sido los principales catalizadores de las cuentas.

Si se pone de moda esto de golpear primero, podemos esperar un 2017 muy competido en sus primeros meses
Lo de relativo no es por quitarle importancia al teléfono estrella de la casa, es que ha habido un cambio de estrategia que condiciona bastante la comparación de números entre años. Resumiendo, Samsung decidió sacar a su Galaxy S7 antes de tiempo, casi a comienzos de año, y la decisión no pudo ser más afortunada.
Un ejemplo de la temprana aparición lo tenemos en los análisis, este año lo teníamos a principios de marzo, mientras que Galaxy S6 lo catamos a mediados de abril.
¿Cuántos teléfonos han vendido?
Samsung no da estos datos, no acostumbra a hacerlo a menos que le de por informar de algún récord. Si hacemos caso a los consultores de mercado, como IDC, las ventas han ascendido a 81,6 millones de teléfonos en el primer trimestre. Es algo menos que lo conseguido en 2015.
Es muy interesante echarle un vistazo al informe, que recogen nuestros compañeros. Ahí vemos movimientos esperados como el crecimiento de Huawei, pero también la gran subida del grupo chino que engloba a Vivo y Oppo. En este trimestre se han ventilado de la lista a Xiaomi y Lenovo, por no mencionar a otras marcas más conocidas en Europa.

Los cambios en el catálogo están funcionando
Sacarlo antes, y hacerlo a un precio que no ha sido desorbitado les ha ayudado a dar el primer golpe con respecto a la competencia. Si no hubiera funcionado, quedaban unos meses para ir jugando con precios hasta la llegada del segundo gallito, el Galaxy Note 6.
Samsung dice que también le ha funcionado realizar una selección más clara de su gama media y baja, creando nuevas familias como los Galaxy A, o los más asequibles Galaxy J, les han permitido recortar gastos.
Las expectativas de la compañía coreana son las de continuar el momento positivo en el segundo trimestre del año, el Galaxy S7 sigue sin perder interés en el mercado y el negocio de chips está funcionando muy bien.

Memorias y procesadores suben
Otros departamentos pueden estar contentos. A pesar de que los ordenadores no pasan por su mejor momento, Samsung ha mejorado los beneficios en sus negocios de procesadores y memorias.
Este negocio suele tener unos números débiles a comienzos de año, pero adelantar todo también le ha venido bien. Parece ser que la capacidad de Samsung para ofrecer un sistema de fabricación de 14nm le ha reportado suculentos ingresos.
Las pantallas caen
Si nos vamos al departamento que se encarga de crear paneles, nos encontramos con resultados negativos, unas pérdidas motivadas por la bajada de interés en el LCD, negocio donde siguen siendo fuertes fabricando.
La demanda en el OLED subirá y le irá dando nuevo aire al departamento. De hecho cada vez hay más compañías que hacen teléfonos de gama media que les están pidiendo paneles AMOLED.
Resultados financieros
Hablando de números, pues podemos decir que los beneficios de la compañía crecieron en un 12% comparado con el primer trimestre de 2015, eso es algo así como 5.840 millones de dólares.
Si nos vamos a ver ingresos, tenemos que el crecimiento es del 5,7 %. Estos números son ligeramente mejores que los esperados por Samsung. A continuación una tabla que Samsung ha preparado con todos ellos:

- CE (Consumer Electronics) es para teles y cosas del hogar.
- IM (IT & Mobile) es para tablets y teléfonos.
- Semicon es el negocio de los chips: memorias y procesadores.
- DP (Display Panel) es el departamento para los paneles LCD y OLED.
- DS (Device Solutions business) es un brazo encargado de trabajar con empresas.
¿No conoces al Galaxy S7? Nuestro análisis en vídeo:
Más información | Samsung
Ver 19 comentarios
19 comentarios
lectortec2
Apple en picada y Samsung en ascenso, al igual que otros fabricantes chinos, ya lo comentábamos ayer en la noticia sobre el descenso de la manzana.
franchic333
En países con desastres naturales tendrás un lindo pisapapeles de 1.000 dólares sin radio fm siempre y cuando tengas un cargador portatil solar. Para 2010 y 2013 y 2015 que son los últimos 3 terremotos en Chile nos la pasamos 1 semana dependiendo de la radio fm de mi vecino con su cargador solar ambos x 10 dólares. De nada me sirvieron los 20 GB de internet y tunelRadio. Lo mismo para las lluvias del norte, para el desierto, la cordillera al pasar a argentina, la tecnología queda botada, ni hablar de zonas aisladas donde no vive nadie. De nada me sirve tener TV satelital si se me quebro el led, ni hablar de tv cable que para que funcione deben reparar los cientos de cables cortados y lograr que la gente después de varios días vuelva al trabajo que para funcionar los sistemas se necesita gente y no son servicios catalogados de sensibles en caso de desastre natural.
quierountopo
A ver si viene el Satelitepro y nos cuenta eso de que Samsung se la está pegando una y otra vez. Que esta es la segunda noticia en la que se habla de resultados positivos de la compañía y es la segunda vez que casualmente no le va el wifi.
camilotovar vallejo
Samsung a triunfado no tanto por haber lanzado su producto antes, sino por su buen hacer, gran diseño con menos biseles y mas pantalla que un iphone, resistencia al agua, ranura micro sd, pantalla curva, procesador fiable, gran camara, menos bloatware, asi mismo no soy vidente, no tengo bola de cristal pero el S7 es responsable de que la industria movil entre en una competencia mas encarnizada, Apple con su proximo iphone 7 tiene que presentar algo revolucionario, de no hacerlo cosa que creo que asi sera, seguira perdiendo cuota de mercado y ganancias, asi podria decirse que el S7 es el verdugo de Apple, y aunque el S8 de samsung salga despues del iphone 7, sera un exito mayor que el telefono de Apple
hestelicon
Perdonad mi galopante ignorancia, pero ¿por qué no ha sacado la versión de 64 gb desde el minuto 0, al igual que todos los colores en el S7? El plateado es brutalmente resultón al igual que el blanco, y ni rastro alguno de ellos. No entro a valorar que sean más útiles 32 o 64 gb, ni tal o cual color más bonito, cada uno sabrá sus necesidades o gustos, pero... ¿por qué esa fragmentación de los modelos a la hora de lanzarlos? ¿qué les motiva para hacer tal jugada? Me parece que incluso boicotea sus ventas, que encima, les están saliendo muy buenas.
Y otra más;
¿por qué ha sido decapitada la versión "mini" desde el S5? Y ya de propina ¿qué ha sido del lanzamiento del Galaxy Tab S3? todos los rumores lanzaban a su aparición junto al S7, y no se ha sabido más, salvo alguna filtración leve sin mayor trascendencia en el mercado. En definitiva, no entiendo muchos de sus movimientos aunque ya veo que les está saliendo un 2016 redondo.
¡Salud y birras para todos!
sanamarcar
Los chinos si ya tenían las fabricas lo suyo era producir en su nombre. Huawei se lo está ganando con no excesivos modelos, si no nos acordamos del Honor, con precios muy ajustados y garantía cercana.
La pregunta es, que hacen los rusos, porque mira que tienen territorio... yo a veces pienso que son de otra galaxia. Si me lee algún ruso que me lo explique. Porque lo que fue Rusia en todos los ámbitos de la ciencia y ahora parece, por lo que nos llega que son poca cosa.
macrogonso_1
que hace vivo en esa lista? No me lo esperaba para nada
cszr
De acuerdo totalmente con el articulo.
He comprado un A3 2016 y tras 2 meses puedo constatar que han recortado gastos: bonito movil por fuera y pésimo hardware por dentro (han recortado en lo importante). Un telefono pesimo a "solo" 299€ que siempre tiene el 75% de la RAM ocupada y se cuelga cada 2 por 3 con usos sencillos como escribir una nota o email. Fotos desenfocadas todo el rato. Desencantado y a precio de gama alta de oferta o china.
morensmhoo
El exito de Samsung es crear su propia prestadora telefonica que abarque las mayores regiones del planeta con tecologia satelital. Pequeños minisatelites desplegados alrededor del mundo que permitan tener una buena calidad de conección es la clave del exito y definitivamente borraria del planeta a cualquier empresa. Sus moviles son lo mejor del mercado y un punto referente a la hora de comparar. Suena descabellado pero seria una gran apuesta.
vikernes
Hay mejores marcas con Android que está.