Bizum lleva años reinando en España mientras el resto de Europa sigue anclada en las transferencias tradicionales. Pero ahora las grandes potencias europeas se están activando para poner en marcha su propio sistema de transferencias inmediatas. La principal alternativa se llama Wero y este mes de julio acaba de ponerse en funcionamiento en Alemania.
Llega Wero, el Bizum alemán. Las comparaciones son odiosas pero Wero a efectos prácticos ofrece lo mismo que Bizum. Mediante una aplicación podremos enviar y recibir dinero en menos de 10 segundos, las 24 horas del día. Para poder pagar lo que le debes a un amigo después de una comida o para enviar tu parte del dinero de un regalo.
Apoyado por los principales bancos. También como ocurre con Bizum, Wero cuenta con el respaldo de los principales bancos alemanes. Desde BNP Paribas y Crédit Agricole hasta ING, pasando por el Deutsche Bank, que por el momento no ha activado su compatibilidad con Wero pero lo hará en unos meses tras el verano, según informa la Iniciativa Europea de Pagos (EPI).

Pronto también en Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Más allá de Alemania, por donde ha empezado su despliegue, Wero se activará a finales de este mes en Bélgica. Después del verano llegará a Francia y posteriormente a Países Bajos y Luxemburgo. El objetivo es que esté disponible en todos los bancos que apoyan la iniciativa en un periodo de seis meses.
El Bizum del sur y el Bizum del norte. Bizum cuenta con el apoyo de 38 bancos y espera conseguir unos 43 millones de usuarios tras su desembarco en Portugal e Italia. El sistema de pagos español quiere extenderse por el sur de Europa antes que Wero, desarrollada por los principales bancos alemanes y franceses consiga suficiente fuerza.
Wero no ha sido apoyado por los bancos españoles debido a que Bizum está fuertemente implantado. Además, Wero es un proyecto de cero y no aprovecha la infraestructura ya creada por Bizum. Son dos proyectos equivalentes pero paralelos.
Por qué el Banco Central Europeo prefiere Wero. Aunque Wero haya llegado más tarde, el Banco Central Europeo prefiere esta solución. En primer lugar porque permite pagos transfronterizos. Es decir, usuarios de un banco alemán puede enviar dinero a los de un banco francés, de manera inmediata.
Bizum está trabajando para crear un sistema interoperable junto al sistema italiano Bancomat Pay y al sistema portugués MBWay, pero por el momento no está completado. Bizum se ha mostrado abierto a colaborar con otros sistemas de pagos y juntar fuerzas, pero es más intención que no realidad.
Hacia un sistema único. Como apunta ABC, Piero Cipollone, miembro del comité ejecutivo del BCE, explicaba que "en lugar de aunar fuerzas y compartir recursos para desarrollar soluciones paneuropeas, las comunidades nacionales han preferido a menudo preservar el legado de las inversiones realizadas en el pasado".
Un claro ataque al modelo de Bizum, en contraposición con Wero, que desde un primer momento llega con la intención de convertirse en la opción por defecto de toda Europa. Empezando por Alemania y Francia, pero con la clara intención de extenderse a todos los países rápidamente.
En Xataka | La llegada del euro digital es inevitable: vayamos diciendo adiós al anonimato
Ver 22 comentarios
22 comentarios
han1789
Muy francoalemán eso de ignorar lo que hacen los demás. Se les bautizó la locomotora de Europa pero se han convertido en la rémora de la Unión.
rbabyuci
El titular es completamente tendencioso y no refleja la verdad. Alemania no intenta imponer nada a nadie, tanto que ni se ha incluído a España en el proyecto (por algo será). Sencillamente los bancos de Francia, Alemania, Países Bajos y Luxemburgo se han puesto de acuerdo para crear este sistema, ni es "alemán" ni impone nada, es una iniciativa privada que como muchos proyectos tiene el apoyo de las instituciones europeas, no olviden que Bizum recibió 10 millones de ayuda de Europa (aunque nadie se acuerde). Dejen de hacerse las víctima de europa que en casi todos los países ya habían sistemas parecidos a Bizum (algunos incluso más avanazados) y sus países van a asumir también el nuevo sistema. Aparte de Bizum he usado Paylib (Francia), Payconiq(Luxemburgo) y estaban bastante bien, así que a llorar a Moncloa. Abran sus cabezas y entiendan que nadie os impone nada, que sencillamente llegan nuevas soluciones y competencia, el mundo avanza, si los bancos españoles quieren implementar la nueva función bien, si no, pues también, nadie los va a extrañar.
kano01
Se lo van a comer con patatas. En Alemania desde hace más de una década se funcionan con PayPal Friends y los alemanes además son muy reacios al control estatal o de los bancos.
Xavizzz
Por cierto, que basura de titular. Ya he dejado de leer algunos medios de webedia por eso, a ver si este será el siguiente.
wiredbrain
Suerte con eso, google intentó imponer google+
al_ispani
Que todos mis gastos pasen por Alemania… La UE es el sueño húmedo de Adolfo.
Xavizzz
Bizum se duerme en los laureles… podía haberse puesto la pilas y crear un sistema multipais, algo que claramente en Europa se ve con buenos ojos.
Solo espero por ellos que no sea tarde y se convierta en un nuevo BlackBerry. Mas teniendo en cuenta que los bancos españoles, si se lo ponen fácil no dudarán en dar soporte a un sistema común, lo que hará MUY FÁCIL que tengamos ambos sistemas activados.
yarlei
Viva el libre mercado y competencia europeo ! No te lo
Imponen, es por tu bien.
silverium
Y que pasa con las transferencias instantaneas gratuitas? De repente no nos haria falta ningun Bizum ni Twyp ni Wero.
Pero resulta más lucrativo cobrar 18€ por una transferencia internacional (BBVA, te miro a ti).
Akenatón 2013
Si tengo cuentas en varios bancos, Bizum solo deja operar desde uno, lo cual es una enorme limitación. Arreglen eso y seré fiel a Bizum para siempre, si no me pasaré a cualquier otra alternativa que salga y que no tenga esa limitación.