Amazon anunció que planea despedir a unos 10.000 empleados. Es el mayor recorte de puestos de trabajo de su historia. La resaca de una non stop party para toda una industria. O casi toda. En este caso, los despidos se centran en puestos corporativos y tecnológicos.
Aunque las pérdidas del negocio de comercio electrónico han motivado la decisión de recortar puestos de trabajo, Alexa y los dispositivos Echo han sido puestos en el ojo del huracán tras años desarrollando productos y plataforma sin demasiadas preocupaciones.
Precios agresivos y escasa monetización posterior
The New York Times sobre los despidos en Amazon:
[La división de] Dispositivos y Alexa se han visto internamente durante mucho tiempo en riesgo de recortes. Alexa y sus dispositivos se impulsaron como una de las prioridades principales de la empresa mientras Amazon competía para crear el asistente de voz líder, que los dirigentes pensaron que podría suceder a los teléfonos móviles como la próxima interfaz esencial para el consumidor. De 2017 a 2018, Amazon duplicó el personal de los dispositivos Alexa y Echo hasta los 10.000 ingenieros. En un momento dado, se suponía que cualquier ingeniero que recibiera una oferta de trabajo para otros puestos en Amazon también recibiría una oferta para Alexa.
La empresa ha vendido cientos de millones de dispositivos habilitados para Alexa, pero Amazon dijo que los productos a menudo tienen un margen bajo y que otras fuentes potenciales de ingresos, como las compras por voz, no se han puesto de moda.
Durante mucho tiempo hemos visto cómo Amazon, si bien ofrecía una gran variedad de dispositivos domóticos capitaneados por altavoces de todo tipo de precios, arrasaba especialmente con la línea Echo Dot, su altavoz más simple y económico, muy a menudo vendido por la mitad de su precio original o con promociones muy agresivas.
Un altavoz inteligente que fácilmente podíamos encontrar por 30 euros. Si a 30 euros le quitamos los impuestos, los gastos de envío y el embalaje, además del coste de fabricación y materiales, ¿cuánto dinero está quedándole a Amazon por cada uno de estos altavoces? ¿Qué margen asume la división de desarrollo de Alexa?
Alexa, cuenta atrás 12 minutos
El interés de Amazon por conseguir una buena cuota de mercado a costa de vender extremadamente barato estaba motivado por lograr que su asistente de voz penetrara. Al contrario que los de Apple y Google, Alexa no tenía un hogar en la casi totalidad de hogares del mundo desarrollado, así que tuvo que buscar la forma de entrar en ellos.
En la época del despliegue de Alexa y los Echo se tenía la firma creencia, y no solo en Amazon sino en casi toda la industria, de que los asistentes de voz realmente iban a ser el futuro, que iban a ser importantes en los hogares no solo como una forma de entretenerse, buscar información o activar objetos conectados, sino también de comprar.
Hace exactamente cinco años, un informe de Juniper Research del que se hacía eco TechCrunch hablaba de que para estas fechas, 2022, el 55% de los hogares estadounidenses tendrían algún altavoz inteligente. La cifra a la que se ha llegado es superior, el 60%. No obstante, con unos dispositivos vendidos a precios tan agresivos, lo importante no es venderlos, sino la monetización posterior que pueda lograrse con ellos. No parece que las compras impulsivas por voz estén siendo un éxito.
En 2016, cuando los dispositivos Echo eran toda una exitosa novedad en Estados Unidos, casi la mitad de sus usuarios lo utilizaron para añadir algún elemento a su lista de la compra de Amazon. Pero solo el 10% lo utilizaron de forma recurrente.
Controlar luces inteligentes, informarse, reproducir música y poner un temporizador, uso habitual culinario, fueron casos de uso mucho más habituales, tanto en la prueba inicial como en la repetición periódica. Sobre todo esos dos últimos usos.
Pese a los esfuerzos de Amazon, que de hecho logró desarrollar un gran asistente de voz que mejora en muchos casos de uso a Siri o al de Google, no contar con su propia marca o su propio sistema operativo para telefonía móvil (pese a su infructuoso intento) le ha costado estar muy por detrás de su rivales en cuanto a base instalado de dispositivos compatibles. Si encima no ha logrado habituar a la compra online, su monetización se tambalea.
Y ahí es donde llegamos a un futuro incierto, con despidos en la división y una recuperación de la inversión que empieza a sonar complicada, derribada la creencia de que los asistentes de voz iban a convertirse en grandes protagonistas de nuestro día a día: son accesorios útiles y simpáticos, pero lejísimos de poder competir con el smartphone.
¿Tiene sentido que Amazon siga manteniendo Alexa, que solo en 2018 le supuso una pérdida de 5.000 millones de dólares, o dentro de un tiempo los Echo perderán una gran parte de su funcionalidad?
Lo que ocurra en los próximos tiempos con Echo y Alexa, y cómo Amazon logre monetizar su base instalada, será crucial para su futuro a largo plazo.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
zakatolapan
Mentira. Sólo lo usamos para pedirle que cuente chistes.
crisct
Para mi alexa es el interface natural de la domotica de mi casa. Y no hablo de luces conectadas, hablo de centralitas domoticas conectadas, primero Tuya, luego openhab; gestionando persianas, aires acondicionados, ventiladores, sensores de presencia y temperatura. Y luces, claro.
Y donde no llega openhab (o no llego yo a saber hacerlo) pues ahí está alexa integrando las Teles, el FireTV, servicios de música...
Una maravilla oiga.
rickyuriel
Hay que añadir que todos estos asistentes al necesitar los servidores de Amazon para funcionar tiene un coste añadido que no se compensa con el pequeño margen del precio de fabricación y el de venta. Sin embargo no se habla nada del beneficio que sacan para lograr una mejora en IA, y bueno, otra parte q no está clara, pero q muchos conspiranoicos dirían q es una forma de tener un micrófono para agencias de inteligencia en todas partes, totalmente legado y encima pagado por el usuario. El sueño húmedo de todo espía.
kanete
Es que si quieres tener servicios de domótica funcionales y que no lleguen a ser un engorro ya implica un gasto importante en equipamiento y en tiempo para configurarlo todo.
En casa Google Home sirve para eso mismo, poner música, en ocasiones sincronizada con toda la casa y poner contadores y avisos. Luego hacemos la lista de la compra con ellos de una forma medianamente decente (porque entiende lo que le da la gana) y para de contar.
Y a día de hoy me encantaría tener la iluminación funcionando pero el coste para tenerlo todo como toca es un poco elevado.
Chizko
Sip, la alexa de la casa solo hace temporizadores para cocina y poner spotify y bueno, le pregunto la temperatura, pero poco más que eso.
togepix
Es el mejor asistente del mercado .
A todos esos comentarios que dicen que no vale para nada : no sabréis usarlos .
Cualquier dispositivo funciona con Alexa ; desde poner noticias , encender y pagar luces , poner un aspirador , la TV, música , películas , domótica ….
¿ Que es lo que NO hace Alexa ?
Spaniard37
Nadie lo sabía pero todo el mundo lo compraba.
Eagle
Para los que tengáis un FireCube, yo lo uso mucho con la tele para subir/bajar volumen y encender/apagar la misma sin tener el mando a mano.
También para decirle "Alexa, abre Netflix" (lo cual enciende la tele y me deja Nextflix listo para usar) o decirle "Alexa, continuar viendo Suits" (lo cual enciende la tele y abre Netflix directamente en el capítulo donde lo dejé).
warp68
Usar un altavoz de 30€ para poner música con la voz me parece una buena oferta para el cliente.
Amazon no va a perder dinero con esto. Puedes dormir tranquilo. Y si pierde, ¡ah! Haber elegido muerte.
ilota
No me voy a preocupar porque una gran corporación no obtenga los beneficios esperados, los únicos que debería preocuparse son sus accionistas.
Xavizzz
Pues Alexa en mi caso, sin ser una maravilla, la uso para lo que decís, poner temporizadores (como se cocinaba antes sin ellos? :-) , alarmas varias, órdenes para controlar domótica y para poner música.
Los skills de tirarse eruptos, oír lluvia, y no se cuentas tonterías más no son lo mío, y los que quiero no están en Amazon España (fallo monumental) así que lo tengo por lo que explico arriba, y pago el music unlimited por la comodidad .(me quité Tidal porque no iba en los Amazon)
Así que si quieren que siga pagando el unlimited no me toquen mucho a Alexa, porque si la quito de casa el unlimited se va con ella.
cacatuaromantica
Solo con el hecho de tener que decir su nombre cada vez que necesita hacer algo , para mi es un punto negativo, si quiero subir la persiana porque mierda tengo que nombrar al asistente.
pedrogonzalez3
Yo uso a diario los echo y tengo también domotizada la casa, lo que ocurre es que amazon saca productos cada 2x3 pero las updates de los dispositivos son un desastre existiendo fallos desde hace años que no reparan. Son muchas mas las opciones en EEUU que aquí, allí ya usan el modo continuo, guardián...y aquí nada.
Pero lo dicho, los mantenimientos de software de sus productos son un completo desastre.
frikifecto
Se pensaban que iban a poder monitorizar cada detalle de nuestras vidas.
avfenix55
Básicamente Alexa, sirve para 2 o 3 cosas mal contadas. Por mucha pasta que han metido, la evolución que se le ve es muy pequeña. Si quieres algo que vaya más allá de la 2 o 3 cosas mal contadas, te tienes que esforzar en elaborar frases concisas que entren dentro de unos parámetros muy limitados. Y Amazon te da una lista de preguntas que puedes hacer y la forma y el orden de montar la frase. Básicamente el usuario se tiene que esforzar y pensar como hablarle a Alexa para que entienda más allá de las cosas típicas de: que tiempo hace, pon música, etc. En el momento en que el usuario prácticamente no puede hablar sin elaborar la frase correcta con la construcción exacta que pueda entender Alexa, ahí ya está perdiendo a marchas forzadas su usabilidad.
JBG
Que mala es la envidia
Es como cuando alguien se compra un descapotable y el vecino del Fiat dice que no le gusta porque se despeina 🙄
Si sacas provecho a la domotica bien, pero no digas que no sirve de nada, ni para ver el tiempo porque tu sacas la cabeza por la ventana.
Que se os ve el plumero de lejos 🤣🤣🤣
Reimous
Para lo único que me vale Alexa es para el resumen de noticias por la mañana, y ponerme música para dormir cuando lo necesito.
Para las luces inteligentes, me sería verdaderamente útil si pudiese decirle que escena quiero.
pedazodemugre
Como decía mi abuela: hay que ver lo que trabajan algunos para no trabajar...
man_chester
Alexa es una inútil. Y lo peor es que cuando quieres que ponga música siempre salta con la publicidad, que si en “Amazon music unlimited - bla bla bla” Leñe que pongas la canción!!!
Un coñazo! Unos artistas o podcast aparecen en la aplicación móvil, y luego resulta que no se escucha en el altavoz. Que cosas.
Y luego configurar dos altavoces es simplemente otro suplicio!! Sincronizarlos es imposible, o saltar la reproducción de uno a otro es imposible.
Vamos no vale para nada.
iln
Tengo las 3 alexas muertas de risa en casa.
Quizá algún día les de uso(el pequeño sin pantalla lo usaba de altavoz bluetooth solo) cuando saquen algúna actualización o upgrade y que permita ser usada sin internet.
Mientras pues un bonito regalo
rheras
pues para ver la TV y el resumen de noticias esta muy bien, ademas de para ver Amazon Prime o youtube mientras se cocina :)))
Samuel Gómez Arnaiz
Los altavoces inteligentes serian el futuro si no fueran subnormales, yo tengo un echo dot, y no vale para nada, solo lo utilizo para poner música gratis.
rodoculusquest
Pues has comentado una cosa que nunca he usado. Temporizador.
Es la domótica de casa la uso mucho. Casi todas la luces, dos persianas, la TV, el aire acondicionado, musica. Son cosas que le pido a diario. Otra publiCH