Amazon es uno de los mayores empleadores del mundo. De acuerdo con Statista, a finales de 2021 tenía aproximadamente 1,6 millones de trabajadores contratados a nivel global. Una parte muy importante de ellos se dedica a tareas logísticas en los almacenes del gigante del comercio electrónico, donde se da una particularidad importante: el ritmo de rotación es muy elevado y no son muchos los profesionales que superan el año de contrato.
Ambas circunstancias, necesidad de muchos empleados y alta rotación, sumadas a unas condiciones laborales no demasiado buenas, están conduciendo a un problema importante que los directivos ven la necesidad de abordar cuanto antes, según un informe interno al que ha tenido acceso el medio estadounidense Vox: en poco tiempo se van a quedar sin personal al que poder contratar.
Faltan trabajadores. El informe señala que la alta rotación de los trabajadores de almacén es la principal causa que está conduciendo a la falta de mano de obra a medio plazo. Como ya explicamos en Xataka, Amazon somete a una gran presión a sus empleados de logística para cumplir con sus exigentes plazos de entrega, trabajadores a los que controla con un algoritmo de productividad que, según investigaciones de las autoridades estadounidenses, incluso habría provocado lesiones por sus altas exigencias.
Esto, sumado a sueldos modestos, hace que muchos trabajadores se tomen el empleo en los almacenes de Amazon como algo temporal para salir del paso hasta que encuentren algo mejor, o mientras estudian, como sucede a menudo con la hostelería o la construcción.
Las circunstancias mencionadas han hecho que, durante muchos años, la rotación en logística haya sido elevada en Amazon. Algo que los directivos del comercio electrónico incluso han potenciado, porque les ha permitido cumplir con sus altos niveles de exigencia para convertirse en un rápido proveedor de productos de consumo en casi todo el mundo sin tener excesivos problemas con su fuerza laboral. Sin embargo, ahora las cosas están cambiando.
Crecen los problemas. Esa estrategia, que ha aupado a Amazon al olimpo empresarial, está empezando a mostrar síntomas de agotamiento en determinadas regiones. Por una parte, los empleados que no rotan y llevan un tiempo trabajando en los almacenes están organizándose para mejorar sus condiciones laborales, y en algunas zonas ya se han sindicalizado, y por otra, muchos desempleados se lo piensan dos veces antes de aceptar una propuesta laboral de los de Jeff Bezos.
Aunque la falta de mano de obra todavía no es un problema, el informe de Amazon señala que en algunas zonas concretas lo será muy pronto, para finales de 2022, y de forma general en muchas regiones de los Estados Unidos para 2024.
¿Dónde? El documento interno de Amazon señala dos zonas que podrían acusar la falta de mano de obra este mismo año: el área metropolitana de Phoenix, en Arizona, e Inland Empire, en California, a unos 95 kilómetros de Los Ángeles. Esta última es una región clave en la logística del oeste de los Estados Unidos, ya que cuenta con unos 20 millones de personas y con dos de los puertos de contenedores más grandes del país norteamericano a menos de dos horas de coche. Por ello, la presencia de otras empresas como Walmart o FedEx también es importante, y hace que los profesionales tengan más y mejores opciones donde elegir.
En Phoenix la problemática es diferente. Allí Amazon no tiene tanta competencia, pero el nivel de rotación de sus almacenes es tan alto que está cerca de agotar la mano de obra disponible para empleos de la naturaleza de los que ofrece. En buena medida porque muchos de los profesionales que ya han trabajado en el gigante del comercio electrónico no quieren volver.
Otras zonas que la investigación ha señalado de riesgo inminente de falta de trabajadores son Memphis, en Tennessee, o Wilmington, en Delaware.
Posibles soluciones. Amazon ya ha tomado la iniciativa para tratar de solventar el problema de la falta de mano de obra. El año pasado decidió aumentar el sueldo mínimo de los trabajadores de almacén de 15 a 18 dólares la hora, se comprometieron a replantear su sistema de medición de la productividad (al que las autoridades estadounidenses culpaban de una parte importante de las lesiones que se producen entre los empleados de estas instalaciones) y aseguraron que habían invertido 300 millones de dólares para mejorar la seguridad de sus centros de trabajo.
Además, el informe interno señala que también hay margen de mejora en los procesos de contratación, ya que se descubrió que el 9% de los aspirantes fueron rechazados porque eran exempleados a los que no se les permitió reingresar, porque habían dado positivo en el test de drogas o porque tenían antecedentes penales. De hecho, Amazon ya dio un paso en esta dirección y hace un año anunció que excluiría la marihuana de sus test de detección de drogas.
Por último, el documento interno señala que sería buena idea dar más peso al equipo de recursos humanos en la elección de las ubicaciones de los nuevos almacenes, y que estos no se elijan sólo por sus ventajas logísticas, sino también en función de la mano de obra disponible en las inmediaciones.
Contrastes. La falta de mano de obra en algunas localizaciones contrasta, sin embargo, con otras regiones en las que Amazon ha asegurado públicamente que sobran trabajadores de almacén. Como ya explicamos en Xataka, el considerable aumento de la actividad del comercio electrónico y el elevado número de bajas que provocó la pandemia de coronavirus llevó a los de Jeff Bezos a ampliar tanto sus plantillas de logística como sus instalaciones. De hecho, de 2019 a 2021 Amazon aumentó su personal en unos 800.000 trabajadores en todo el mundo, según Statista.
Pero ahora, con la reducción de las bajas por enfermedad y el retroceso de las compras online, algunas de sus plantillas están sobredimensionadas y necesitan reducirlas. En el caso de los trabajadores, Amazon ya ha señalado que la alta rotación ya mencionada pondrá solución al exceso de personal a corto y medio plazo, mientras que para los almacenes infrautilizados ya está buscando empresas para alquilárselos.
Los almacenes afectados por este exceso de trabajadores y espacio se ubican en Nueva York, Nueva Jersey, algunas zonas de California y Atlanta.
Imagen: Amazon
Super ofertas disponibles hoy
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro
Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro*300mbps Repetidor*hasta 64 dispositivos*Dos potentes antenas externas*Plug and play
Bomba de aire portátil Xiaomi 1S
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Soe
A mí me parece normal que la sociedad se esté dando cuenta de que el valor del tiempo es mucho más importante que el del dinero. O sea... tu tiempo es limitado y no se puede comprar, en cambio el dinero se puede conseguir de muchas formas.
Con esto no animo a la gente a que no trabaje, porque obviamente en muchas ocasiones hay que trabajar porque somos independientes o no dependemos de la familia que nos pueda ayudar, pero sí creo que es imprescindible valorar que el dinero no lo es todo.
No obstante, sí considero que trabajar es importante porque te ayuda a valorar el dinero. Y así puedes aprender a gestionarlo de forma más inteligente y no derrocharlo porque es cuando te das cuenta de lo duro que es ganarlo.
A fin de cuentas, creo que una persona con menos horas de trabajo y menos consumista es más feliz que otra con muchas horas de trabajo y un gran sueldo. También supongo que es una cuestión de gustos y preferencias.
En mi caso personal, yo trabajo mis 40 horas semanales pero gasto relativamente muy poco. Y en un futuro quiero reducir esas horas semanales con el fin de tener más tiempo libre para mí. Creo que tener más tiempo libre para mí es lo que me haría realmente feliz.
lamarcaespania
Borrad mis mensajes todo lo que querais, sigue siendo una vergüenza comparar a los pobres que trabajan en hosteleria sin contrato o con contrato de 4 horas semanales, en condiciones de esclavitud, con los de Amazon que tienen sus contratos y cotizan al menos. Solo demuestra que Xataka va a por el clickbait facil y/o desconoce totalmente el sector de la hosteleria, ya esta bien!!
Dais vergüenza
#lamarcaxataka
patineto
Recuerdo en una empresa que estuve de logistica, había una chica que empaquetaba como un robot, como hacía muy buenos números le obligaban a trabajar al día siguiente. Un día le dije que la veía super cansada y me dijo que llevaba 30 días seguidos sin parar. Al final su productividad bajó y la echaron. Ojala cierren esa empresa, tenían a todos como esclavos
sci.fi.addict
Capitalismo salvage = Pan para hoy, hambre para mañana.
Cualquiera con dos dedos de frente sabe que a la larga no funciona.
pableras
Por un lado:
-Abro paraguas que me van a llover ostias-
Y siempre con el mayor de mis respetos, siempre digo que el trabajo honrado es digno y jamás hay que menospreciar a nadie por este motivo.
Es un trabajo de mozo de almacén/repartidor, trabajo no cualificado para el que no hace falta tener ningún tipo de habilidad especial o conocimiento específico ni mucho menos tener formación, con saber leer y escribir casi que es suficiente. ¿Cuánto creen que deberían cobrar?
Por otro lado:
En los EEUU se han hecho un huevo de estudios en el campo de la psicología de las organizaciones y de los grupos. Sorprendente algunos tienen varias décadas a sus espaldas pero siguen plenamente vigentes.
No quieren ver el problema, que no necesariamente tiene porqué ser única y exclusivamente el salario, y si no ven el problema, jamás podrán solucionarlo. ¿En serio su unica propuesta es buscar otros sitios donde poder exprimir a más gente? Simplemente acojonante. Y muy muy muy ineficaz.
nexus01
Págales mas y mejora sus condiciones laborales, reduce tu volumen de negocio al que puedas mantener con los currantes dispuestos a aceptarlo todo o quiebra. Punto.
imf017
Aquí ya no sirve el "pay them more" de su presidente. De nada le sirve un salario de la hostia a alguien que trabaja 24/7, porque acabará quemándose igualmente (por no mencionar los problemas de salud que llegarán después).
sanamarcar
El titular no tiene nada que ver con el ulitmo párrafo. Paso de comentar ya xD.
pableras
Censurando por decir "gallinas jóvenes" de otra manera? Porque del mensaje que me has borrado eso es lo único "censurable"
Ya lo que os faltaba: meter mano a los comentarios. Vais subvencionados vía publicidad institucional, abusais de titulares clickbait y lo rematáis con una pésima calidad en lo redactado.
Chapó.
crisct
(musiquita feliz)
Hola, me llamo Leandro Gado, y trabajo en Amazon.
Amazon me dio una oportunidad cuando sali del presidio, incluso pese a mi politoxicomania. Ahora trabajo de mozo de almacen, y aunque sigo sin poder acercarme a un colegio, me siento orgulloso de poder reciclar los cartones que nos sobran para dar abrigo a la gente como yo, que se ve obligada a dormir en la calle frente a la clinica de desintoxicación.
umbium
Me alegro de que las clases baja y media estén pillando algo de cordura y no se dejen pisar más.
raulgm
Que el trabajo de mozo de almacén tiene alta rotación porque los jóvenes lo usan como trabajo puente mientras estudian!! Que novedad!
Si a los horarios jodidos, el curro físico y las malas condiciones laborales le sumas que probablemente te contraten a través de una ETT pues que quieres...
Últimamente no es que falte gente para trabajar, es que hay gente que prefiere vivir con lo mínimo o con su familía antes de matarse a currar por el SMI y que todo el sueldo se lo tenga que llevar el alquiler...
Esta claro que el pay them more era correcto...
Saludos
nicolasvelasquezastudillo1
Amazon: "Miren les vamos a dar mas dinero y ahora si vamos a poner una puerta en el baño que tanto pedían por que dicen que era inhumano no tener una, digo, tenemos que asegurarnos que lo están usando para sus necesidades y no para descansar"
morderous
No faltan trabajadores. Faltan esclavos.
davidkeko
¿Para qué freír hamburguesas o amontonar paquetes por 800 si papá Estado me da una paguita de 400 y saco el resto vendiendo eso que crece en las macetas del "terrao"...?