El Gobierno tiene luz verde para implementar la 'tasa Google' en España, pero por el momento su implementación está detenida hasta finales de año. Las negociaciones con los EE.UU parecen estar rotas y desde el país norteamericano amenazan con aranceles si deciden aplicarla. Pero este impuesto sobre los servicios digitales sí se está aplicando en países como Reino Unido, Italia o Francia. Ahora, los gigantes tecnológicos han decidido responder con una subida de sus tarifas, acorde a la tasa de cada país.
Google, Apple o Amazon han decidido subir sus tarifas en aquellos países donde ya se está aplicando el impuesto sobre los bienes digitales. Es el caso del Reino Unido con una subida del 2%, proporcional a la tasa aplicada, del 3% en países como Italia o del 5% en países como Austria o Turquía.
Las grandes tecnológicas deciden repercutir el impuesto digital en sus clientes
Según describe The Guardian, en el caso de Google se repercutirá únicamente en Reino Unido hasta 120 millones de libras al año a los usuarios. Google ha avisado a miles de clientes que a partir de noviembre incrementará un 2% el coste de las tarifas para los anuncios ofrecidos en Google y Youtube.
El impuesto sobre los servicios digitales, más conocido como 'tasa Google', es un mecanismo ideado por algunos gobiernos para gravar a las grandes compañías. En el caso de Google en Reino Unido se reportan unos ingresos de unos 1.600 millones de libras, pero únicamente se pagan 44 millones en impuestos al declarar bajos beneficios. Según algunas compañías de analistas como eMarketer, Google estaría ingresando hasta tres veces más.

No es la única empresa que ha anunciado un movimiento similar. Amazon ha activado en Reino Unido un incremento de sus tarifas desde el 1 de septiembre de 2020.
Desde Amazon explican que mientras se discutía la legislación se absorbieron estas tasas, pero que ahora deben aumentar en proporción (un 2%) las tarifas. Desde las tarifas de referidos, las de almacenamiento de logística y las de logística multicanal.
Este incremento de las tarifas también se está produciendo en otros países europeos donde ya se está implementando la 'tasa Google'.
En el caso de Apple se ha anunciado un incremento en los precios de las aplicaciones y las compras in-app de la App Store en algunos países, como Chile, México, Turquía o Arabia Saudí. En Europa también se aplicarán nuevas tarifas, aunque el coste no repercutirá en el precio final de la aplicación. Sí serán los desarrolladores quienes vean incrementadas las tasas.
- Francia: nuevo impuesto a los servicios digitales del 3% (además del actual IVA del 20%)
- Italia: nuevo impuesto a los servicios digitales del 3% (además del actual IVA del 22%)
- Reino Unido: nuevo impuesto a los servicios digitales del 2% (además del IVA del 20%).
En respuesta a The Guardian, desde Google defienden que "los gobiernos de todo el mundo se centren en la reforma fiscal internacional en lugar de implementar nuevos gravámenes unilaterales". Una postura similar a la mantenida por empresas como Amazon. No es el caso de Telefónica, quien a través de su presidente defiende la implementación del impuesto sobre los servicios digitales al considerarlo una "corrección a una anomalía tributaria".
En el caso de España, fuentes de varias de las grandes compañías tecnológicas explican a Xataka que prefieren esperar a la implementación en nuestro país, enfocada a finales de año. Si bien no descartan que su postura acabe siendo equivalente a la aplicada en los países vecinos.
En Xataka | La tasa Google y el reto de que las grandes tecnológicas paguen más impuestos sin que EEUU nos castigue
Ver 62 comentarios
62 comentarios
pableras
Jamás lo hubiese imaginado. Yo que pensaba que eran hermanitas de la caridad y que iban a asumir ellas los nuevos impuestos, reduciendo su margen de ganancias...
Dos problemas:
1) el sistema no funciona. Y se pueden poner todas las excusas posibles, pero no es ni medio normal que tributen esas cantidades ridículas.
2) estas compañías de EEUU dicen que suben tarifas y desde Europa contraatacamos con ... nada, absolutamente nada, porque somos prácticamente irrelevantes en electrónica de consumo y bienes digitales.
Sergio
Alguien lo dudaba?
juanlopez
En Latinoamérica estamos acostumbrados a esto la izquierda populista siempre que quiere más dinero para robar y despilfarrar saca la carta "le vamos a meter la mano a los ricos" y al final siempre es el consumidor quien termina engordando a los parásitos políticos
Usuario desactivado
Pues los oligopolios precisamente son regulados cuando hay un pacto de precios al alza, a ver si ahora por listos no se llevan una investigación de la Margaret Thatcher europea y se recuperan esos miles de millones via multa.
En cualquier caso, los dinosaurios europeos lo que deberían hacer es frenar la sangria de impuestos en territorio europeo y cortarlo de raiz, las tácticas empleadas por las multinacionales son bien conocidas por los expertos y sobre esas habría que actuar, legislar y corregir, mientras tanto que cada país actue con responsabilidad en su territorio y como bien indica el presidente de Telefonica se "corrija una anomalía tributaria".
Pd. El ejemplo lo tenemos en el unico dato que da el artículo, 1600 millones de libras en ingresos de Google en Reino Unido y 44 millones en pago de impuestos, demencial, y aqui en España han tenido la cara dura de declararse en perdidas en años de record de ingresos. Encima se hacen los ofendiditos y perjudicados.
luiseos2357
Era más que obvio, cualquier impuesto cobrado a las empresas siempre serán pagados por los clientes últimos.
opineitor
Se puede vivir perfectamente sin comprar nada por Amazon ni pagar absolutamente nada por ninguna aplicación de Apple y Google o la compañía que sea que decida subir sus tarifas por esto.
Usuario desactivado
Y esto es lo que pasa cuando no hay un control estatal, que las empresas se intentan posicionar por encima de los Gobiernos.
Lo que tendría que hacer Europa es hacer sus propios productos fuertes, sin posibilidad de ser comprados por una empresa no-Europea y con sus propios estándares, como tenía hasta hace nada, con empresas pioneras como Nokia o Siemens.
Lo que pasa que claro, los estadounidenses jugaron bien sus cartas a nivel económico, destacando la compra de Nokia para dejarla hundir, pues era el pionero tecnológico europeo, y así se quitaba la competencia tanto de SO (Symbian era un sistema muy avanzado para su época y competente), como en redes (Europa fue pionera en el 3G), como en calidad, como en I+D...
Al final, acabaremos siendo irrelevantes sino
dabelo
Y yo que esperaba que a Irlanda les subieran también las tarifas...
No acabo de entender como la Unión Europea deja que un país miembro desde 1973, fiscalize tan poco a las grandes tecnológicas, ellos cobran un rídiculo 3%, eso no es competencia desleal?
Que empiezen marcando una directiva de cobro de tasa a las grandes tecnologicas común para todos los paises de la UE.
ult
No se de qué os quejáis algunos. Apple tiene el impuesto del 30% y muchos se quejan de que Epic diga que quiere abrir una tienda que le haga competencia a Apple
Que Amazon quiere subir los precios, vale ok, igual me voy a la tienda de la esquina
Que Google quiere subir los precios, pues igual a Bing, duck duck go, dailymotion...
Que suben los precios de la app store, pues me voy a.... Ah espera que no me puedo ir
dan1elnole
Fuera de suposiciones de lo que se debería hacer, la respuesta a lo que planteaban era obvia. ¿Alguien no se esperaba que repercutiera en el consumidor?
Imaginad por un momento que ahora España le mete un 50% de impuestos a Amazon. Hay 2 opciones: o Amazon sube precios, o se va. Muchos dirán "bueno pero tengo opciones". Sí; pero quien compra en Amazon lo hace porque a menudo es más barato, a sí que repercute igualmente. ¿Que se beneficia otra tienda? Por supuesto; pero no el consumidor.
Exos
Empresas internacionales como Apple, Amazon Google y Facebook deberían tributar en en conjunto de la Unión Europea. La UE debería crear una Agencia Tributaria Europea que le serviría para autofinanciarse y para recaudar y repartir entre los estados miembros los ingresos que pierden gracias a las peripecias tributarias que hacen este tipo de empresas.
Ante empresas tan grandes, hace falta organismos más fuertes que puedan lidiar con ellas.
jcdr
junguev
Seguramente los Europeos ahora se sentiran mejor Así. Asi son sus papas Gobiernos: Lambucios.
Daniel Franco
Me parece que muchos no se están enterando del tema.
Las empresas como Google, Amazon, Inditex no usan ingeniería fiscal para esquivar impuestos.
Estas empresas pagan los impuesto de los beneficios que sacan en cada pais que tributan.
Otra cosa es que la unión europea quiere que paguen más impuestos porque no saben como hacer competencia a estas.
Como no tenemos nada para competir en el mercado libre, grabamos a las empresas que les va muy bien porque estamos obsoletos y así robamos beneficios.
Es como pretender que PCComponentes venda a EEUU y desde EEUU exijan pagar los impuestos de lo vendido en EEUU y España.
Este señor os puede explicar mejor: https://www.youtube.com/watch?v=BAKMWGabR54