En medio de la guerra comercial que están librando Estados Unidos y China, algunas compañías estadounidenses ya han salido a expresar su descontento pidiendo al Gobierno del presidente Trump que abandone esta batalla por los efectos desastrosos que podría provocar a la economía de Estados Unidos.
La más reciente en sumarse a este reclamo es Apple, quien envió una carta a Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos. En dicha carta se exponen las posibles consecuencias a las que se enfrentará Apple tras el aumento de aranceles a China, lo cual derivará en que la compañía tenga que disminuir su inversión en Estados Unidos.
Los aranceles a China provocarán que las empresas inviertan menos en EEUU
En la carta, Apple afirma que los nuevos aranceles afectarán a todos sus productos principales, como el iPhone, iPad y Mac, así como AirPods, Apple TV, baterías y piezas utilizadas para reparar sus productos en Estados Unidos. Incluso los accesorios como teclados y pantallas también se verían afectados.
Apple asegura que hoy día es una de las empresas que más contribuye a la economía de Estados Unidos, e hizo mención a su agresivo plan de inversión de 350.000 millones de dólares, anunciado en 2018. También mencionan que actualmente son uno de los mayores empleadores del país con más de dos millones de trabajadores en los 50 estados.

La compañía de Tim Cook advierte que en caso de que entren en vigor los nuevos aranceles a China, esto "resultará en una reducción de la contribución económica de Apple a la economía estadounidense", ya que esto afectará su competitividad global.
Además, señalan que ellos y otras compañías estadounidenses estarán en desventaja ante el resto de competidores globales, ya que ellos no tienen "una presencia significativa en el mercado estadounidense y, por lo tanto, no se verán afectados por los aranceles a los productos de Estados Unidos".
La carta concluye con Apple pidiendo al Gobierno de Trump a "no proceder con estos aranceles". De hecho, ayer surgió el rumor de que Apple está investigando el coste de trasladar parte de su producción fuera de China, ya que los imposición de nuevos aranceles afectará de sobremanera su negocio.
Las miradas puestas en el G20 en Japón
Junto a Apple, está Dell, HP, Intel, Microsoft, Walmart, Keurig Dr Pepper y Dollar Tree, quienes también están ejerciendo presión al Gobierno de Trump para que abandone sus planes de imponer aranceles de hasta el 25% a China.
Hace unos días, Donald Trump mencionó que piensa ampliar los aranceles más allá del 25% y sumar otros 300.000 millones de dólares a productos chinos, esto si su reunión con el presidente chino Xi Jinping no llega a ningún acuerdo.
Ahora mismo todas las miradas están puestas en la reunión del G20 que se llevará a cabo la siguiente semana en Japón, donde se reanudarán las negociaciones entre Estados Unidos y China después de más de un mes. En caso de que las negociaciones fracasen, el 2 de julio entrarán en vigor estos nuevos aranceles y la lista de los productos de consumo afectados.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
DrKrFfXx
Ya hicieron números y mover su producción a otro país no les tiene cuenta.
alentines
¿Qué sentido tiene subir los aranceles si luego son tus propios ciudadanos los que pagan la diferencia?
sanamarcar
A ver una cosa es poner tasas a China y otra lo que hicieron con Huawei. No tienen nada que ver aunque se relacione... No se pero EEUU tiene una huella ecológica que si la tuviera China, estaríamos todos muertos....
imf017
Trump está loco. No dudo que él cree que le hace un favor a su país cerrándole las puertas a China, pero antes de cortar relaciones con un país del que dependen tus empresas hay que tener bien preparado un buen plan B, y en este caso concreto es algo que lleva años.
El muy loco lo está haciendo todo deprisa y mal. Y se está creando enemigos donde no los necesita.
sologizmos
jejeeeee jejeeeeeee, india y demas les estan pintando la cara "quieres fabricas, te costaran"
que riiiiiiiiiiiiiiiiiiico lo esta sintiendo apple y compañia, nada, ahora que china les de por c...
el xs me tiene que durar, que seguro la manzana querra las perlas de la reina en los prox años
pacholas
Es que los impuestos que Trump le pone a los productos chinos no los pagan los ciudadanos chinos sino los "pobres" estadounidenses, es a los americanos los que los productos les salen más caros, y para que llegue al punto de que sea más barato producir en USA que importar de China tendrán que subir los impuestos en más del 200% y que las cosas importadas sean más caras en USA no los hace mejores, los hace más pobres pues con su ingreso no podrían comprar lo que antes si compraban, y los rednecks que eligieron a Trump se darán cuenta que los chinos en realidad son mano de obra muy barata que en algunos casos raya en la esclavitud trabajando para que ellos se den lujos a bajo precio.
satyamshivam
Xiaomi lleva fabricando móviles en la India desde 2017. Apple no tendría absolutamente ningún problema en trasladar la fábrica allí, hay mano de obra cualificada de sobra y el resto de la burocracia se aceleraría por ser la empresa que es y los empleos que generaría.
elsindicalista
Pues mejor, que se resienta Apple que merecido lo tiene. Ahi está vendiendo un soporte de monitor por 1000 euros. No se que diablos se fuman.
davidseedman
Hay mucho pro chino cuando la verdad es que no os dais cuenta que casi todo lo que se compra esta relacionado con china y todo por querer ahorrar dinero que ahora va a salir caro.
Se le han dado las patentes las maquinas y los ingenieros se les ha dado todo ahora que los chinos lo tienen todo incluido el dinero que se le ha ido dando y llenando los bolsillos a fuerza bruta.
Muchos se han dado cuenta que no ha sido buena idea por que se les ha dado todo el poder ahora no hay quien les diga nada mientras se han cargado la industria propia de cada pais por fabricar mas barato.
Los chinos consumen sus propios productos y nada de fuera..