Cómo ha empezado el año para Samsung y Apple, los dos mayores fabricantes de smartphones del mundo. Primero fue Apple quien anunció que está vendiendo menos iPhone de los esperados, algo motivado por la crisis económica que está arrancando en China. Pocos días después Samsung comentó algo similar, si bien su caso no tiene tanto que ver con la venta directa de smartphones en China como con los componentes que vende a otros fabricantes.
Dos formas de verse afectadas por un mismo motivo, el de la reducción del consumo en el país más habitado del mundo. Sin embargo, no serían estos los únicos motivos. La madurez del mercado de smartphones unida al auge de fabricantes chinos, con Huawei, Xiaomi y Oppo a la cabeza, también influye. Y aún hay más factores.
China y algo más

El protagonismo de China en esta cuestión no se limita a ser el país en el que ha caído la venta de smartphones y el consumo en general: también es el país desde el que llegan algunas marcas como las arriba mencionadas y están arañando cada vez más cuota de mercado a los fabricantes que históricamente han dominado esta industria.
La crisis china puede ser la antesala de lo que llegue en 2019 fruto de la madurez del mercado
No es casual que desde 2014 la cuota de mercado de Samsung y Apple ande a la baja mientras que las de las tres grandes chinas esté en aumento, con especial atención al despunte de los últimos dos años.
Por si fuera poco, la industria está llegando a su consolidación y ya ha dejado de crecer como antaño. Esto significa que el número de ventas de smartphones se ha estabilizado. Si le unimos la bajada de cuota de las dos principales, tenemos que ya no encuentran una forma de compensarlo en el crecimiento del mercado. Mal asunto.

Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana. La semana que viene hacemos un pequeño descanso, pero volveremos con más fuerza que nunca en la primera semana de 2019.
Puedes aprovechar este pequeño parón para darle una oportunidad al resto de podcasts de Xataka:
- Captcha (iVoox, iTunes, Pocket Casts, YouTube o Spotify): el gran viaje a través del presente y futuro de la Inteligencia Artificial que busca explicar a fondo cómo funciona la llamada "nueva electricidad", la disciplina científico tecnológica más apasionante de los siglos XX y XXI.
- Insert Coin (iVoox, Spotify o iTunes): cada programa, un invitado super especialista y técnico en algunos de los temas que nos fascinan.
- Xataka Now (iVoox, Spotify o iTunes): la actualidad tecnológica diaria, resumida en forma de informativo de unos minutos.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 5 comentarios
5 comentarios
sanamarcar
Mi madre comparar Samsung con Apple, si la primera fabrica ella entera su movil y Apple nada... pues vale. Y les falta software, pero tb masa critica pero vamos ambas han ganado pasta a punta pala y que sigan innovando que para eso tienen los margenes mas grandes.
La que tiene la mejor fabrica de semiconductores ahora es china y mas concretamente Taiwan, con TSMC.
ferchodiaz
El problema no es China, el problema es global... Lacort tendrás que cambiar tu slogan: "somos post-Pc" por "éramos post-PC". Saludos
Usuario desactivado
China creo que está en decrecimiento desde el 2016, o más bien en su depresión económica, o por lo menos ha comenzado una tendencia de baja que terminará en ello, nada más mirar las bolsas de allá... eso según mis cálculos demográficos, y lo que le falta, porque los próximos consumidores, si levanta la tasa de crecimiento, van naciendo, y un efecto ligeramente notable en la economía, cuando cumplan los 15 añitos, y fuerte, a los 35.
La cosa es que EEUU entrará, si no es que ya está entrando en su propia tendencia de depresión económica justo en este año 2019 y hasta el 2026, por ver si es leve estilo Japón o azotada como la de 1929, en ambos casos... y si no es que Europa también se les une, porque patearon la lata para adelante con nada mas que deuda y más deuda.
O sea que habrá muchas mas noticias de estas, posiblemente en los próximos años aquí se dará cuenta de la quiebra de alguna empresa (Sears está a punto), bancos y hasta países enteros.
Recomiendo cuidar mucho el trabajo, y gestionar muy bien el gasto de acuerdo a los ingresos, se puede y debe consumir, pero no poner en riesgo la estabilidad financiera personal
Usuario desactivado
El problema no es China es un mercado maduro donde aquellos que radican su estrategia en subir los precios (Apple con más fuerza y Samsung despues) acaban pagandolo.
Y la muestra es que Samsung apenas tenia ya cuota en el mercado chino (la habia perdido hace ya años en detrimento de las marcas chinas más baratas) y sin embargo ha caido en beneficios en ingresos igualmente.
PD: al menos a mi desde hace unos cuantos dias me aprecen los comentarios ordenados cronologicamente por defecto. Si es que lo habeis cambiado para que aparezca asi por defecto sinceramente no me gusta. Hunde comentarios muy valiosos en el fondo de los comentarios por hacerse más tarde y permite a comentarios negativos estar en la cabecera y tener exposición por haberse hecho antes unicamente.