Ponte en situación. Quieres comprarte unas cuantas novelas para que te acompañen en tu última escapada de verano a la playa, así que tecleas el nombre de una cadena de librerías en tu portátil, accedes a su web e intentas iniciar sesión para ir añadiendo títulos a la cesta virtual. El problema es que no recuerdas tu contraseña. A lo mejor ni perfil tienes. Y lo último que te apetece es crear una nueva cuenta y password de los que probablemente acabarás olvidándote en cuestión de días.
¿Solución? Pinchar en el logo de Facebook y usar tu cuenta de la red social.
El gesto es intuitivo, rápido y sin grandes complicaciones, pero cada vez es más raro que puedas hacerlo. Quizás te haya pasado desapercibido, pero el “botón” azul de Facebook ha ido esfumándose de las webs de unas cuantas multinacionales que sí lo incluían hasta hace no tanto.
Lo detalla la CNBC, que enumera cerca de una decena de marcas que han optado por eliminar la posibilidad de iniciar sesión en sus webs con la red social de Marck Zuckerberg.
A modo de ejemplo la cadena estadounidense cita a la empresa tecnológica Dell, que hasta hace más o menos un mes permitía a los clientes que no querían crearse un perfil en su web acceder directamente con las credenciales de Facebook. Ahora esa opción ya no está disponible.
La clave: el contexto
Un paso similar, precisa la cadena, han dado Nike, Patagonia, Match o Pottery Barn, por citar algunos casos. Puede parecer un detalle menor, pero señala un cambio con respecto al Internet de hace unos años, cuando era frecuente que las webs permitiesen iniciar sesión con Facebook, Google o LinkedIn. Aun hoy hay numerosas empresas, como Fnac o Decathlon —y eso por señalar de nuevo solo un par de casos— que siguen ofreciéndola como una alternativa para identificarse.
“Simplemente nos fijamos en cuántas personas elegían utilizar su identidad en las redes sociales para iniciar sesión, y eso ha cambiado con el tiempo”, señala a la CNBC Jen Felch, de Dell.
¿Cuál es la razón?
Desde la firma apuntan varias explicaciones posibles, como la preocupación por la seguridad o privacidad o el intercambio de datos. "Una cosa que vemos en la industria es cada vez más riesgos de seguridad o apropiaciones de cuentas, ya sea de Instagram, Facebook o lo que sea. Y creo que simplemente estamos observando que la gente toma la decisión de aislar esa cuenta", zanja.
El contexto es relevante y está marcado, entre otros muchos factores, por la atención cada vez mayor que se presta a la privacidad den Internet. Un estudio reciente divulgado por Motive mostraba que a nueve de cada diez españoles les preocupa cómo se utilizan sus datos personales y un aplastante 97% incluso considera que es fundamental que se proteja su información.
Facebook se ha visto sacudido además por escándalos como el de Cambridge Analytica, la propagación de desinformación durante la pandemia o la tormenta desatada por las filtraciones de Frances Haugen. Hace solo unos días trascendía también que Meta ha alcanzado un acuerdo extrajudicial en una demanda colectiva por violar la privacidad de los usuarios.
Más allá del coste reputacional que hayan podido tener esas polémicas para Facebook, otra explicación es que las empresas, directamente, estén prescindiendo de los inicios de sesión con redes porque ya no les aportan el mismo valor. Lo que se suponía que era un win win, una relación que les permitía capitalizar el éxito creciente de las redes, habría perdido el interés de hace años.

La analista Stephanie Liu explica a CNBC que tras el episodio de Cambridge Analítica, la compañía de Zuckerberg “restringió” el volumen de datos de usuarios que comparte con sus socios, lo que explicaría que las empresas utilicen menos el “botón” de Facebook. “Obtienen menos información sobre sus usuarios y quiénes son y cómo comunicarse con ellos fuera de Facebook”, detalla.
Los datos son interesantes. Un informe de LoginRadius tras examinar más de un millar de webs y apps apunta que Google fue la opción preferida entre los norteamericanos que decidían iniciar sesión con una red social. El porcentaje de quienes optaban por Facebook cayó varios puntos desde 2019 hasta situarse en el 38,7%, ligeramente por debajo del porcentaje de Google (38,9%).
¿Significa que ya no se utiliza? En absoluto. Sigue habiendo muchas empresas y juegos que ofrecen el inicio de sesión con Facebook, pero el cambio de ciertas compañías no deja de ser significativo.
Imágenes | Austin Distel (Unsplash) y Solen Feyissa (Unsplash)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Me parece más lógico que esta movida es para empresas que quieren disminuir su dependencia de Facebook. Lo de que les importe la privacidad de los usuarios no lo cree nadie.
pablogarcia13
Privacidad y censuran opinión y comentarios que no son los "oficialmente aceptados", son 2 temas super full, que facebook incumple con la gran mayoría de usuarios. Es una razón de peso, para alejar a la mayoría de esa red
adictoni
Bendito ICloud para estas cosas!
badguy
Tampoco se hace por cautividad. Pierdes el acceso a todos los servicios en los que has usado tu cuenta de FB para el registro, el día que borres tu cuenta de FB. Y ese día llegará.
frkwot5
a buenas horas mangas verdes
jaam1996
Yo no uso Facebook, uso Google 🤡 (es por conveniencia). Hasta el servicio más niche que sólo vas a usar una vez quiere que crees una cuenta.