Las ventas de smartphones están muy lejos de su momento dorado. Tras un pico de casi 550 millones de unidades distribuidas a finales de 2017 como trimestre récord, llegó una época bajista, consolidada por la pandemia y cronificada desde que todavía nos saludábamos con el codo: llevamos 27 meses con ventas a la baja.
Hasta ahora, que según ha publicado la consultora de mercado Counterpoint Research, esta dinámica ha cambiado: octubre fue el primer mes en muchas lunas que supuso un aumento interanual en ventas de smartphones, rompiendo la racha de dos años y tres meses en barrena.
Un brote verde tras 27 meses en caída
El pasado octubre supuso también el mes de mayores ventas de smartphones en un mes desde enero de 2022. Son cifras preliminares de una consultora, que no tiene acceso a los datos oficiales de los fabricantes sino a estimaciones de mercado, pero así y todo son un respiro en un mercado que llevaba demasiado tiempo a la baja.
A nivel trimestral ya se vaticinaba cierta estabilización. El tercer trimestre de este año, que cerró rozando los 300 millones de unidades distribuidas, fue prácticamente idéntico al mismo trimestre del año anterior. No estaba mal tras tanto tiempo yendo a menos.
Para cuando acabe este cuarto trimestre que comenzó en octubre veremos qué tal ha sido el cierre de este año y si ha sido capaz de mantener la inercia de octubre. Hay motivos para pensar que sí: la propia señal de octubre y la llegada de los iPhone 15. El iPhone siempre anima el mercado en cada último trimestre (de una cuota de mercado del 16% pasó al 23% el año pasado, por ejemplo), y los iPhone 15 han supuesto un salto bastante mayor que el que supusieron los iPhone 14.
El 14 era un clon del 13 con dos mejoras residuales, y el 14 Pro tampoco trajo demasiado de nuevo. Este año tenemos un 15 con USB-C y lente 2x emulada por software, además de un 15 Pro Max con lente 5x y cambio de material para el chasis.
Hay motivos para pensar que el último trimestre de 2023 traerá una alegría aún mayor para las ventas.
O al menos la estabilidad tras una tormenta de más de dos años.
Este es el desglose por fabricante de las ventas de cada trimestre. Nada nuevo bajo el sol: Samsung sigue liderando de forma férrea, aunque con algún que otro trimestre (el de lanzamiento de nuevo iPhone) dejando en manos de Apple ese liderazgo. Xiaomi asentada en el tercer puesto aunque con Oppo cada vez pugnando de forma más directa, y Vivo estable en el quinto puesto.
Y este es el desglose porcentual, por cuota de mercado.
Para 2024, seguramente el mayor deseo de los fabricantes es, además de crecimiento, una cierta estabilidad prolongada. La pandemia mermó la demanda de dispositivos y terminó provocando una escasez de componentes que supuso una pesadilla para las marcas, que no podían satisfacer la demanda y se dejaron muchos ingresos por el camino.
Oriente Medio y África han sido los protagonistas de este pequeño brote verde en el mercado, terminando de decantar la balanza hacia el crecimiento. También hay que tener en cuenta a China y más concretamente a Huawei, muy debilitada a nivel global pero con unas ventas en su país de origen que han repuntado un 37% en el trimestre pasado. Si alguien quiere dar las gracias al responsable puede empezar a mirar al Mate 60 Pro.
En Xataka | El PC no levanta cabeza, pero en el último trimestre hay un gran ganador y un (inesperado) gran perdedor.
Imagen destacada | Xataka.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
xatakero33
Tan simple como que las empresas de movil quieren vender más móviles de los que puede asumir el mercado.
Como era aquello de no hay pan para tanto chorizo
sanamarcar
Apple cada vez vende menos, pero gana mucho, curioso.
chandlerbing
Según las graficas siguen bajas.
Ya no se venderán mas terminales, quizá en 4-5 años cuando los recien nacidos del año pasado y este empiecen a involucrarse en el mundo.
¿Para que cambiar el movil hoy en dia?, seguimos usando las mismas redes que hace 10 años.
Se encargan de dejar obsoletos terminales que al dia de hoy podrian seguir usandose.
Mientras mas reciente el terminal va a ser dificil dejarlo obsoleto, si hacen muchas cosas que smartphones de antes no.
Pero seguimos en Android e IOS, no ha evolucionado gran cosa los sistemas que usabamos hace 4 o 5 años.
Al final todos tiran de subir precios, Apple ya toco techo, no vende mas.
imf017
Verás, la gente normal no está por la labor de renovar móvil cada seis meses. Suelen tenerlo como mínimo dos años antes de plantearse una renovación.
butterysam777
La calma sería que las ventas bajaran, 'todo el mundo' tuviera móvil y las ventas llegaran para reemplazar móviles antiguos o rotos.
Venderte la idea de que vender mucho es lo correcto y lo normal y hacer que la gente lo crea, es el problema de nuestro sistema.
Yo cambio de móvil cada 3-4 años. Me compro el flagship del año pasado, y ya.
Para jugar tengo PC/consola, donde los juegos son buenos, para Redes Sociales no me hace falta último móvil.
La cámara es lo 'único' que merece la pena pagar por tener siempre una buena cámara encima. La gente suele cambiar de móvil por caida rotura de pantalla.
Antes los móviles 'los daban' las compañías de teléfono, luego pasaron a valer 100-200 EUR, y ya hemos normalizado 500-1000 EUR.
Este consumismo desorbitado, obsolescencia programada y normalizar que lo normal es estar a la última, gastar y gastar, es lo que hace que nos creamos de clase media o gastemos por encima nuestras posibilidades.