2019 se estrenó con una noticia bomba: por primera vez en más de tres lustros, Apple revisaba a la baja sus expectativas de ingresos para los próximos resultados trimestrales, una mala señal se mire desde donde se mire, sobre todo para una empresa acostumbrada a dar otro tipo de comunicados. Ahora se enciende otra luz roja para la industria tecnológica: Samsung tampoco pasa por su mejor momento y también ha avisado de que vienen curvas.
La guía de ingresos de la surcoreana para el año 2018 publicada el pasado viernes indica ingresos récord por valor de 15.500 millones de dólares en el tercer trimestre: la cifra más alta de la historia de Samsung. Sin embargo, los detalles son los que suponen malas señales.
Beneficio muy a la baja

En este informe se reporta que los ingresos logrados en el último trimestre de 2018 caerán un 11%, y los beneficios en torno a un 29%, pasando de los casi 13.500 millones de dólares del año anterior a los 9.700 del actual. Esto ocurre en un contexto en el que Samsung venía de 18 meses rompiendo récords de beneficios, gracias sobre todo a la venta de componentes para otros dispositivos de terceros y para servidores de datos que requerían de sus chips de memoria.
Las malas noticias no acaban aquí: sus smartphones cayeron un 7% en distribuciones en el tercer trimestre de 2018 y completan así un año de caídas encadenadas. TuanAnh Nguyen, analista de la industria de telefonía en Canalys, comentó que "Samsung está sufriendo una desaceleración en muchos mercados". Hace casi un año ya advirtió de que "lo novedoso de los smartphones premium estaba desapareciendo" y los últimos reportes hablan de unas bajas ventas del Note 9, su actual teléfono estrella.
Las principales víctimas de esta tendencia, Samsung y Apple, que han visto cómo en este último lustro han ido descendiendo sus cuotas de mercado. Su testigo lo han cogido, al menos en parte, Huawei y Xiaomi, quienes han ido aumentando su cuota en la misma medida en que las de las dos primeras han ido cayendo. Es curioso que sean dos fabricantes chinos, la misma región que ahora entra en crisis y también le supone un descenso considerable en las ventas, pues se está cebando con las ventas de smartphones.
Sobre esto último, Kiranjeet Kaur, analista de IDC, dijo que "es obvio que la competencia de actores chinos está limitando el crecimiento de Samsung en muchos mercados, incluidos los de alto crecimiento, como India y el sudeste asiático".

Hasta ahora había podido compensar esta contracción de su negocio de móviles gracias a su división de semiconductores y componentes electrónicos. Samsung es, de hecho, quien fabrica los paneles OLED de los iPhone XS y XS Max. No es un negocio trivial: el 10% de los beneficios de la empresa los ha obtenido exclusivamente con este negocio, el de venta de componentes a Apple.
El año pasado ya ocurrió lo mismo con el iPhone X, y de hecho con una paradoja: Samsung estuvo ganando más dinero con cada iPhone X vendido que con ningún otro teléfono Galaxy.
Smartphones en problemas y chips cerca de bajar de precio
El 70% de sus beneficios de 2017 llegó a través de la división de semiconductores -a falta de que se publiquen los datos finales de 2018-, que es la que más margen de beneficio arroja.

Pero aquí hay otro problema: el negocio de chips está llevando los precios a la baja. Samsung trató de mantenerlos estables controlando la demanda, pero de un tiempo a esta parte los analistas vienen advirtiendo de que los precios acabarán cayendo.
Si a esto le unimos que el mercado de smartphones, que no tiene parangón por su alcance y tasa de renovación frente a otros negocios como el de televisores o el de electrodomésticos, también anda a la baja, tenemos a las dos patas del negocio de Samsung atravesando problemas o cerca de ellos.

La madurez de la industria del smartphone tampoco está sentando bien a Samsung, que en 2017 no fue capaz de replicar los beneficios que logró en 2014 y sigue por debajo de aquellas fechas. Las noticias que deja este inicio de 2019 son aún peores y el año pinta complicado para Samsung. Su consuelo es que no está sola. Su desafío, volver a los números de antaño.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
ferchodiaz
Se acabó la era post-PC, ya no más con ese cuentico. Los smartphones ya son como electrodomésticos...qué importa la marca, todos son buenos para las cuatro tareas que se hacen con un celular.
jor.prl
Vaya, ¿dónde están los fanboys que comentaban la semana pasada que Apple era la única que estaba teniendo malos resultados por su poca innovación?
Pregunto.
rufii
Los haters de Apple donde estan??
Samsung anuncia lo mismo y LG ya ha dicho que reduce un 80%.
togepix
Los Haters , o personas sin argumentos , bien escondiditos.
- Apple retira el Jack de 3,5. " Son lo peor ". Pero después calladitos cuando los demás hacen lo mismo .
- " El Notch de Apple es un desastre de diseño ". Y el resultado es toda la industria copiándolo ( sin motivo ni desbloqueo facial ).
- El iPhone X en los 1200€ " son unos estafadores". Los Note y Galaxy , al mismo precio .
- Apple avisa de que sus números no van a ser positivos " están muertos , no innovan, se van a hundir y son lo peor ". Y va Samsung y dice LO MISMO .
Pues eso . Haters que en vez de analizar las cosas , la información y la realidad , basan su vida en odiar y en no tener ni inteligencia de lo que leen y pasa en la vida real .
runof
Cuando todas las compañías ofrecen un producto similar al uso, mucha gente elige pagar menos.
Ahora tienes muchos smartphones con buena pantalla, un procesador que mueve todo, y una cámara decente. ¿Qué motivo tengo para gastarme 1000€ por algo que puedo hacer Por 500 o menos? ¿Qué me ofrece de nuevo un mvl de 2018 que no haga uno de 2017?
Yo acabo de probar un OPPO que me ha dejado gratamente sorprendido. Lo mismo con el xiaomi miA2.
awsomo
Convendría decir que estos resultados no son del conglomerado, sino de la filial Samsung Electronics que vende componentes electrónicos y productos de consumo.
Por otra parte, habría que matizar eso de que la causa es la desaceleración de la economía china. Samsung tiene una presencia muy discreta en productos de consumo allí, aunque indirectamente sí le puede haber afectado la disminución en el mercado de componentes. Otra cosa es que los fabricantes chinos le estén comiendo la tostada en muchos mercados de occidente y de Asia fuera de China
mord
Mira que... a ver si al final no va a ser tanto un tema de innovación, sino una recesión de la ostia que empieza a hacer aguas en China y nos va a afectar a todos.
¿Recordáis los que visteis Titanic como sonaba el metal del casco del barco al empezar a doblarse contra el Iceberg? Eso era la proa, sí; pero no respiremos aliviados, porque el agua va a entrar para todos.
Chizko
Todos estaban esperanzados por China he India y bueno uno ya casi toca techo y el otro les escupió en la cara por esos precios.
Usuario desactivado
Lógico, es el precio que tiene continuar la linea alcista de Apple. Además Samsung a pesar de que baje de precio se ve más penalizado ya que pasar de uno de sus telefonos a otro android de la competencia no causa ningun problema. Yo mismo cuando vaya a comparar nuevo telefono pasare de mi Galaxy S7 a un Xiaomi , Huawei, One Plus, etc
El resto de fanboys de Apple que han venido corriendo aqui a justificar a su marca del alma pueden seguir con la venda en los ojos y hablar de China o lo que quieran. Mientras tanto Huawei, Xiaomi, BBK y demás siguen creciendo cada vez más.
A ver cuanto tiempo aguanta Apple el tercer puesto como fabricante con Oppo, Vivo y Xiaomi creciendo a lo bestia. Y veremos si Samsung mantiene el primero mucho tiempo frente a Huawei.
Lo unico bueno para Samsung es que tiene una gama de productos mucho más diversificada y por eso aunque lo moviles fueran peor no se va a hundir.
PD: Ordenar los comentario cronologicamente por defecto me parece un gran error, comentarios irrelevantes que se hicieron antes ocupan un lugar que no les corresponde y ocultan otros comentarios mucho más valiosos relegandolos al final de los comentarios.
dbrel
Volvemos a lo mismo, el precio. No solo es madurez de mercado sino el precio, Samsung es caro, soporte mediocre y calidad en gamas medias y bajas del montonazo.
En un momento me harte de Samsung y busqué alternativas y que no sean las decepcionantes LG, ni la pasamanos de Motorola, terminé en Huawei, es la primera vez que pienso seguir confiando en una marca después de Nokia en su momento.
No renové el móvil, espero hacerlo este año y tirarme a algún Huawei con un Kirin con DAC de audio interesante.
Pero si Samsung y el resto sigue con la idiotez de teléfonos de 1200 dolares, mal las veo a las "Majors".
lucerdo
Se lo merecen por subir precios a lo Apple. Cómo puede nadie pagar más de 1000€ por un móvil? Se lo merecen, igual que Apple.
Usuario desactivado
La que puede caer puede ser gorda de verdad.
luisgele1
La semana pasada:¡Extra! ¡Extra! ¡Apple se derrumba!
Hoy: ¡Es el mercado amigos!