El de Brasil, X y Starlink es solo el último caso en el que vemos cómo Elon Musk se ha convertido en una fuerza perturbadora de la geopolítica global, trascendiendo el rol tradicional de los magnates empresariales. Musk no es uno más.
Su influencia no solo emana de su riqueza, sino también del control de unas empresas que se complementan entre sí para disparar su relevancia. Sobre todo de las que controla casi por completo, las que no cotizan en bolsa: X, Starlink, Neuralink, xAI...
Esta combinación de poder tecnológico, financiero y mediático de Musk le convierten en un agente geopolítico sin precedentes. Es capaz de influir en conflictos internacionales, en relaciones entre superpotencias y en los debates sobre la libertad de expresión a escala global. Unos ejemplos:
- SpaceX y Starlink han jugado un papel clave en conflictos como la guerra en Ucrania.
- Tesla, con su gigafábrica en Shanghai, es un factor clave en la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.
- La adquisición de Twitter, ahora X, le ha dado a Musk una plataforma global para difundir sus opiniones y lanzar órdagos a gobiernos.
Podemos profundizar. Starlink está siendo un arma de doble filo. Fue vital para mantener conectada a Ucrania al inicio de la invasión rusa, pero posteriormente Musk limitó su uso para evitar ataques a Crimea aludiendo a riesgos de escalada. Ahora se usa para desafiar la sentencia judicial de un gobierno, el de Brasil.
En cambio, Musk muestra una deferencia inusual hacia China, algo que contrasta con su actitud indiferente, cuando no desafiante, hacia otros líderes políticos. De la justicia brasileña se burla en X. Al gobierno chino le atiende personalmente con un viaje relámpago a Pekín. La dependencia de Tesla respecto a este país supone un dolor de cabeza en Washington por las preocupaciones sobre la transferencia tecnológica.
El caso de Brasil ha sido el detonante de algo más. Su enfrentamiento con el gobierno brasileño ejemplifica cómo desafía a las autoridades estatales sin reparos. Hacerlo escudándose en la libertad de expresión, además de no ajustarse a los hechos, choca con los esfuerzos regulatorios en Europa, Estados Unidos y otras regiones.
Todo esto convierte a Musk en un agente geopolítico impredecible. Sus intervenciones en conflictos como el de Ucrania o el de Gaza generan tanto apoyo como críticas. Los gobiernos ven cómo un magnate famoso por su espontaneidad está actuando en conflictos y pugnas de forma unilateral.
Musk se presenta como un campeón de la libertad de expresión y la innovación, pero también es un empresario particularmente influyente a quien le gusta jugar con fuego geopolítico, sin demasiada consideración hacia las instituciones democráticas y el orden internacional establecido.
Es otro tipo de actor en el tablero mundial, un magnate que desafía y a veces supera el poder de los estados tradicionales. Su influencia es innegablemente innovadora, pero también plantea cuestiones sobre la gobernanza global en la era digital. Y nadie sabe cómo responderlas.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 34 comentarios
34 comentarios
sr.lobo.
A ver a ver... ¿Este artículo es en serio?
Musk está lejos de caerme bien, pero es simplemente un empresario que gestiona sus empresas.
No ha incumplido ninguna orden de un juez brasileño (político y analfabeto tecnológico). Ese juez no tiene potestad para obligarle a nada ya que X no tiene sede, ni empleados, ni centro de trabajo en Brasil.
¿De qué estamos hablando? ¡¡Ese juez ha llegado a prohibir el uso de VPNs!! ¿Estamos locos?
¿Acaso el mundo es menos dependiente de Musk que de Microsoft, Alphabet o Mastercard? NO, la diferencia es que Musk no baja las orejas y dice sí a todo lo que dice papá estado.
Eso no es peligroso. Lo que es peligroso es que un juez diga que hay que cerrar una red social porque no le ayuda a perseguir políticamente a los opositores.
Peligroso es vivir en un continente dónde detienen al fundador de Telegram porque les sale de los huevos, cuando les sale de los huevos, por un motivo POLÍTICO.
Tanto me da izquierda como derecha, la deriva que se está viendo es muy muy jodida y luego vendrán los lloros.
Acabaremos teniendo un problema realmente serio que ya estamos viendo con los Lepen o AfD. Esos "cordones sanitarios" son la demostración palpable del fracaso de una clase política que no vive en el mundo real. La democracia es votar por una idea, no contra una idea, porque votar contra una idea implica que 15 van a tener que gobernar juntos sin tener nada en común, y les pasará lo mismo que a un barco con 125 capitanes: Motín o destrozado contra las rocas.
Las bolsas ya anticipan lo que viene, y la pinta es horrorosa.
En breve veréis llegar las excusas, y no hay excusas, se van a pagar muy muy caros los excesos de estos años y falta hacer que haya medios, como X o como Telegram, dónde la gente se pueda enterar de lo que pasa.
emiliodonate
Eso de que salga alguien al que no poder controlar con un discurso fuera del que ellos quieren les vuela la cabeza.
sci.fi.addict
Qué esperas de un hijo de papá que hizó su fortuna en una mina de esmeraldas en la era del apartheid?!
Un tipo que lo primero que hizó en cuanto se hizó millonario fue separarse de su esposa y madre de sus hijos para perseguir modelos y actrices.
Que sea un excelente ingeniero y un empresario con algo de suerte (Ha perdido mucho dinero en sus inversiones por lo que tampoco es un empresario genio), todo eso no quita que sea un bocazas engreído que se mete donde no le llaman.
Hace lo mismo que otros multimillonarios, forzar las regulaciones de ciertos países en su beneficio, la diferencia es que usa el altavoz que tiene por su fama para inflamar la política en países donde la política ya está bastante violenta y peligrosa.
A él no le importa si su diarrea verbal puede tener consecuencias catastróficas, él no tiene que vivir en esos países.
buclefor
Huelo a miedo gubernamental
juancarlosgarciamarin1
¿Cómo llamaríamos a Mark Zuckerberg, ese multimillonario que se nos ha puesto en plan llorón porque dice que Biden le obligó a censurar contenidos de sus redes? Pobrecito, ahora resulta que es una víctima, a estas alturas de la película ya no se lo cree nadie. Por supuesto que ha servido al partido demócrata, había que ocultar toda la basura que rodeaba al clan de Biden, padre e hijo y no había nada mejor que poner el objetivo en Trump.
yarlei
Si fuese un villano sería lex luthor
jkujami
Elon Musk es dios, solo con lo que está haciendo en Spacex se le deberían besar los pies....por no hablar, del hostiazo máximo que ha pegado a toda la industria gaseadora automovilistca.......Enseño el camino a los chinos y los chinos no han tenido piedad.....se estudiará en las universidades....
ultraverse
"Los gobiernos ven cómo un magnate famoso por su espontaneidad está actuando en conflictos y pugnas de forma unilateral."
Será que ya tenemos bastante geopolítica de los "No-espontáneos": Bill Gates, Mark Zuckerberg, Larry Page & Sergei Brin, Paul Durov, etc (algunos buscando calificar como "tecnofilántropos")
De marionetas del Deep State como Burrell ("el del lindo jardín vallado") y Von der Leyen hablamos otro día..
castroalmeyra
como usuario de impresoras multifuncion con scaners cada vez tiendo a usarlas menos.
cualquier viejo usuario de impresoras inkjet, el problema de inyectores tapados justo cuando se necesita imprimir junto al bloqueo por cantidad de hojas el valor de las tintas me llevaron a usar documentos pdf junto al uso de los scaners de celulares que son mucho menos aparatosos y mas rapidos que los de las impresoras.
creo que la industria de las impresoras se aseguraron por si solas una fama que las va alejando de los usuarios.