En 2005, el mejor móvil del mercado era, quizás, el Nokia N70. La versión americana de 'The Office' acababa de estrenarse, y el Airbus A380 completó su primer vuelo convirtiéndose en la joya de la aviación europea. Más de tres lustros después, el mundo ha cambiado. Nokia es poco más que un recuerdo nostálgico, The Office es una serie de culto que terminó hace ocho años y el A380 ya fue jubilado.
La economía mundial también ha cambiado, con la crisis de 2008, el nacimiento de Facebook, la llegada de Android y del iPhone, la pandemia... El resultado más de una década después es el de las tecnológicas arrasando en el ranking de las empresas más valiosas del mundo, dejando atrás a financieras, distribuidoras o petroleras, las reinas del pasado. Y con aumentos de su valor bursátil muy superiores al aumento de la economía durante este tiempo.
Silicon Valley seguida de China

Entre las diez empresas más valiosas del mundo por capitalización bursátil en esta misma primera semana de septiembre, pero de 2005, solo había dos tecnológicas: Microsoft y Vodafone, aceptando esta última como tecnológica de la misma forma que hoy podemos aceptar a Tesla, que hace coches; o a Amazon, que es el mayor comercio del mundo. El resto se las repartían varios sectores con las petroleras como protagonistas. Combinadas, sumaban algo más de 2,4 billones de dólares, según la información de la hemeroteca.
En 2021, ese mismo top 10 lo componen ocho tecnológicas, solo una petrolera, y una financiera, la de Warren Buffet. La petrolera, que al contrario que las que había en 2005, no es europea ni estadounidense, sino saudí. De las tecnológicas, la más valiosa es Apple, cuya cotización actual la sitúa en más de 2,5 billones de dólares. O en otras palabras: solo la Apple actual ya es más valiosa que las diez empresas más valiosas del mundo en 2005, juntas.
El resto se lo reparten el resto de las GAFAM (Google / Alphabet, Amazon, Facebook, Microsoft), la mencionada Tesla, la titiritera de los chips TSMC, y la china Tencent. Inmediatamente después, fuera del top 10, aparecen Nvidia, VISA, Alibaba... En total, más de 14 billones de dólares de capitalización bursátil. Doce veces el PIB de España.
¿Y si...?
Viendo estas cantidades mareantes, es posible que te preguntes qué hubiera pasado si hace unos años hubieses hecho una pequeña inversión en alguna de estas empresas del top 10 actual, que salvo Microsoft, ni siquiera estaban en el ranking. Bien, hemos calculado cuánto tendrías hoy si hubieses invertido 1.000 euros en cada una de estas tecnológicas el 1 de enero de 2005.

- TSMC: 8.680 euros (salida a bolsa el 6 de enero de 2006)
- Facebook: 9.858 euros (haciendo la inversión inicial el 18 de mayo de 2012, cuando salió a bolsa)
- Microsoft: 11.511 euros
- Alphabet: 30.595 euros
- Amazon: 88.705 euros
- Apple: 133.243 euros
- Tesla: 191.178 euros (salida a bolsa el 2 de julio de 2010)
- Tencent: 496.034 euros
Podría ser peor. Podrías haberlos invertido en Canon.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
dabelo
Espero no ver a Saudi Aramco en ese listado dentro de 15 años.
Usuario desactivado
Pues es muy significativo, ya no es una cuestión del crecimiento de una empresa concreta, sino del crecimiento de un sector, aunque no tardaran en aparecer los negacionistas echando por tierra cualquier conclusión y trascendencia al respecto.
A mi tampoco me extraña, la revolución tecnologica a nivel usuario ha sido uno de los cambios mas bestias que hemos vivido y ademas en muy poco tiempo, internet en primera instancia y los smartphone (que no moviles) han supuesto un punto de inflexión en el uso de tecnologia y por lo tanto de las dimensiones y poder de las empresas.
David Martinez
Tu primera imagen no coincide con el Ranking de las 20 empresas con mayor valor de capitalización bursátil en el índice Dow Jones a 8 de mayo de 2020 publicado por Statista: https://es.statista.com/estadisticas/657179/dow-jones-empresas-con-mayor-valor-de-capitalizacion-bursatil/
messid10s
Orgulloso de Apple, se lo merece
TOVI
Recuerdo un artículo similar cuando el Boom de Terra xD (obviamente me refiero a otro medio de comunicación)
sanamarcar
A ver dentro de 10 años xD. Es lo bueno de lo digital, que parpadeas y te lo pierdes... yo creo que alguna de estas peta. Falta alguna biológica, una pena... las tecnologicas nos han llevado a la pandemia de una forma indirecta, y salir de ello tampoco lo están consiguiendo, pero es que tampoco creo que le interese. En casa todo es mas digital. Pero si creo que se están creando ahora mismos sus rivales... la necesidad hace el ingenio.
Yo creo que en 10 años, algo tecnobiológico y algo que rentabilice la IA. Alimentación debería estar tb. Y una energética verde sería razonable, pero lo ideal produzcamos nuestra propia energía, por lo menos a niveles de 100 casas... con grid.
Usuario desactivado
Ya veréis cuando empiecen a subir las startups de camareros. España va a arrasar!!
jjaviroquai
Gran trabajo Javier, muy en tu línea.
sebonike
Pronto Saldrá el nombre de Elon Musk en todos esos escalones jajajajaja
videos123
Puffff con Tesla, dentro de 10 años quizá sea el desaparecido WhatsApp de Microsoft.