A principios de este año, cuando acababa de estrenar el traje de CEO, Pat Gelsinger reveló que Intel invertiría millones de dólares en Europa para reducir la dependencia de Asia en la industria de los semiconductores. El anuncio encendió la ilusión de una decena de países, entre ellos España, que se mostraron interesados con la idea de ser parte de los ambiciosos planes del gigante tecnológico estadounidense.
Si bien la compañía no ha brindado detalles acerca de cuáles son los países candidatos para albergar sus nuevas fábricas de chips, ha dicho que había 70 potenciales ubicaciones en la lista. No obstante, según Bloomberg de acuerdo a fuentes cercanas a las negociaciones Intel ha optado por quedarse con Alemania, Francia e Italia, dejando de este modo a España fuera de sus planes de expansión en el viejo continente.
Un proyecto de 80.000 mil millones de euros
El gigante de los semiconductores tendrá tres nuevas instalaciones en Europa, alcanzando un total de cuatro si se tiene en cuenta la planta situada en Irlanda desde la década de los ochenta. Alemania estará a la cabeza del proyecto con una "megafábrica" de obleas de silicio que costará "miles de millones de dólares".
Francia, por su parte, no contará con una fábrica de semiconductores, sino con un centro de investigación y diseño, aunque no se precisan los montos de inversión estimados para esta parte del proyecto. Reuters señala por su parte que Intel invertirá 8.000 millones de euros para construir una fábrica de pruebas y ensamblaje en Italia.

Si se tiene en cuenta que Intel planea invertir más de 80.000 mil millones de euros en Europa durante la próxima década, Italia acapararía alrededor del 10% de la inversión total. Aunque la compañía también planea modernizar sus instalaciones de Irlanda de cara al crecimiento generalizado de la industria del silicio con una inversión adicional de 5.500 millones de euros.
Intel no suelta palabra, aunque en un comunicado visto por Reuters adelanta que pronto tendremos novedades: "Nos alientan las muchas posibilidades de apoyar la agenda digital de la UE y las ambiciones de semiconductores para 2030. Si bien las negociaciones actuales están en curso y son confidenciales, planeamos hacer un anuncio lo antes posible".
Es preciso señalar que no solo Intel quiere dejar de depender de regiones asiáticas para el desarrollo de su negocio y competir con Samsung y TSMC en un entorno de creciente demanda. La UE quiere alcanzar el 20% de la producción global de semiconductores en 2030 (actualmente es del 10%). Para ello, Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció la intención de aprobar una ley de chips, medida que podría materializarse en 2022.
Imágenes | Intel
Ver 55 comentarios
55 comentarios
pableras
No hay problema, vamos a meter más dinero todavía en publicidad institucional para seguir con la propaganda gubernamental. Se pueden crear unas cuantas comisiones para investigar lo que ha sucedido y hasta incluso nombrar un nuevo ministro para gestionarlo todo.
Una vergüenza más de los políticos de este país, que, OJO, no es una cosa de ahora, es un mal endémico que llevamos sufriendo demasiados años ya.
pedrosalguera
Deberían contratar más asesores para ver qué ha fallado y valorar si hace falta un nuevo ministerio
quetal
Las multinacionales buscan estabilidad jurídica y España es experta en lo contrario.
Sin ir más lejos la reciente reforma de reforma laboral.
and3r
3 fábricas, cada una en una de las 3 potencias europeas. Pero si no se ha montado en España seguro que es por el gobierno
tfd
Que perdamos una fábrica de este tipo contra Italia es vergonzoso...
El que haya trabajado con Italianos en ingeniería/tecnología me entenderá.
darkyevon
Empresas de fabricación no vienen (coches o microchips), pero empresas de tecnología si que estamos consiguiendo muchas. Facebook, Microsoft, Google y grandes empresas de videojuegos ya están en Barcelona. Este 2022 tendremos data centers de Google, Amazon y Oracle en España. Esto hace unos años era impensable, somos líderes en despliegues de fibra óptica y velocidad a internet, y ya está cosechando sus frutos. No todo lo hacen tan mal, yo nunca me hubiera imaginado pasar de la cola a la cabeza en despliegue de fibra. Buenos ingenieros por 1/4 de lo que cobran en estados unidos, o la mitad que en Alemania, normal que vengan. En UK como no espabilen con el despliegue de tecnología van a sufrir y bastante, da pena el internet que tienen en 2021 en pleno Londres, no me imagino a las afueras. Hace unos años hubiera sido inimaginable tener servicios como Netflix 4k, juego en streamming sin lag con Stadia, Playstation Now o similares. Hoy en día lo tenemos mas que normalizado desde hace años, y para nuestros países vecinos todavía ni lo huelen. Si a eso le unimos que tenemos muy buen transporte, y cada vez mas barato por la apertura de la competencia en redes que hasta ahora eran puros monopolios, no puede hacer mas que mejorar. La importancia de tener datacenters en nuestro país es crucial, esto fomentará nuevas empresas tecnológicas y necesidad de mas microchips. Por no comentar las conexiones a 10gb/s por dos duros que nos vienen en 2022. Y eso sin añadir el tema del 5g, que también estamos super avanzados.
Alemania juega en otra liga, luego hablan de las leyes de competencia pero vamos, entre los propios paises europeos se pisan entre ellos. Pero quien tiene el talonario mas gordo es el que gana no hay más. España no tiene nada que hacer con el nivel de endeudamiento que tiene. Alemania tiene terrenos y dinero de sobras para regalar a estas empresas sin ningún tipo de retorno, españa no puede competir con según que números porque simplemente ni les sale a cuenta. Ya bastante regalan a empresas como Amazon, Facebook o Microsoft, que es de verguenza, los que mas tienen encima les regalan o tributan menos durante muchos años que cualquier empresa normal. No quiero ni saber lo que habrá pagado Alemania para que Intel construya allí su mega factoría.
Usuario desactivado
Que raro, si ya nos anunciaron los cuñaos de xataka que el nuevo plan energético sostenible de Alemania era el fin de la industria, de la economía y del país... en que estarán pensando estos de Intel.
zoompyy
Es difícil invertir en un país políticamente inestable, actualmente con medio gobierno comunista donde Franco es la prioridad máxima por delante de una pandemia mundial y su posterior crisis económica.
Ya ni hablemos de que el partido que supuestamente gobierna lo haga como títere de otros partidos de dudosa lealtad al Estado, uno con condenados por secesión y otro con condenados por terroristas. Quién va a invertir en este percal?
videtti
Sin problema a nosotros nos montarán una fábrica de AMD. Jajaajajaja.
GaizkaProLider
Normal, tenemos de las peores economias de EUROPA...
victorvidal
No he visto artículo en Xataka con más comentarios moderados que este. K'pachao? xD
isosq
Joder, los comentarios de este hilo dan vergüenza ajena.
Supongo que es lo que se lleva ahora en internet, pero pareceis borregos e ignorantes soltando semejantes bobadas.
eltoloco
Las secciones de comentarios normalmente están llenas de CUÑADOS, pero esta es un nivel que hasta ahora nunca había visto.
Da igual los motivos reales de porque eligen Alemania, Francia e Italia (Las 3 potencias de la UE), que los CUÑADOS de Xataka ya tienen claro que es por culpa del gobierno.
xcrob
Sede central de Intel, Noviembre 2021:
"Analicemos España: En Cataluña, nos van a bloquear cada x tiempo mediante huelgas generales y manifestaciones por 'la llibertat de un poble', nos frerirán a impuestos, y tendremos que hacer chips en catalán por decreto ley. En Madrid, las cosas pintan bien a nivel burocrático.....pero nos amenazan con cambiar la ley de golpe para 'armonizar fiscalmente' desde instancias superiores, a parte de que la logística no es buena....."
Seguramente, en la sede central de Intel, han desaprovechado una ocasión de oro de....perder dinero y meterse en líos....¡¡serán fascistas!!!...¡¡¡todos a AMD!!!
ayrton_senna
Intel ya invirtió un pastón en Barcelona tiempo atrás sin grandes resultados con el desarrollo de los Itanium, proyecto que acabó en el cubo de la basura. Mucho powerpoint y pocos resultados. Por otro lado es normal que no se la quiera jugar y lo monte donde más experiencia hay en el continente.
Supongo que UK la han descartado ya que es la sede de su archi rival ARM.
p2dzca
Me he reído mucho con vuestra errata. Debe ser que Intel quiere empezar a fabricar productos para los masoquistas: "... la industria del cilicio ..."
neoromani
Disfrutando lo votado
Mikke
Mejor...Esas fábricas consumen millones de litros de agua al día que NO tenemos.
Usuario desactivado
Supongo que tardaron en tomar esa decisión 2,5 segundos, dada la perspectiva actual.
Pero por otro lado, los cárteles de la droga en sudamérica y las mafias del este han tomado la decisión contraria. Enhorabuena!!
rheras
Esta claro que nuestro pais no interesa ni por los salarios bajos competitivos ni por ese clima y esa calidad de vida que siempre nos recuerdan los políticos, aqui hay otros problemas de mucho calado que desde luego nos dejan fuera de los grandes proyectos.
imf017
Es lógico: Intel no está dispuesta a pagar sobornos a los políticos locales para que le concedan los permisos para poner su fábrica en España. Yo tampoco lo haría.
psicoactivo
un saludo a los cuñados del forro...nivel tipical spanish
diegogb1
Tampoco nos interesaba porque son empresas capitalistas sin perspectiva de género ni resiliencia al machismo.
vilani
Es el problema de un país corrupto hasta la medula.
España es un país de corruptelas, chiringuitos, subvenciones, enchufados, parásitos..., y por supuesto todo y todos chupando de las arcas vacías del estado. Arcas que hay que llenar a base de exprimir a la población y a las industrias.
Ninguna multinacional de un país libre como los Estados Unidos quiere invertir en España, donde lo único que sobrevive es lo publico. Saben que aquí serán exprimidos a impuestos y con contratos laborales a los que no están acostumbrados.
Es el futuro de España, decadencia y empresas en continua huida.
alcocer78
Alguien tenia alguna esperanza de que nos tomasen en serio para una industra clave como es la de los semiconductores? aqui ya no servimos ni para ensamblar coches. Solo para plantar cebollas y olivos.