La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, ha anunciado una demanda antimonopolio contra Facebook. En ella la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y diversos estados de la nación han alegado que Facebook ha dañado a la competencia al comprar empresas como Instagram y WhatsApp para deshacerse de posibles amenazas.
La demanda está especialmente enfocada en la adquisición de Instagram. Con esta compra Facebook tenía el objetivo específico de deshacerse de un posible competidor futuro y ganar presencia en móvil. Es justamente lo que desvelaron correos internos de la compañía hace unos meses y que han salido a la luz precisamente a raíz de esta investigación.

Facebook compró Instagram en 2012 por mil millones de dólares, una cifra irrisoria a día de hoy si tenemos en cuenta cuánto ha crecido en usuarios y valor. Según la fiscal, "Facebook utilizó grandes cantidades de dinero para adquirir rivales potenciales antes de que pudieran amenazar el dominio de la empresa".
Independencia para Instagram y WhatsApp
Entre las cosas que pide ahora la FTC es que el tribunal deshaga las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. Es decir, pide que sean empresas independientes. Por otra parte, también se busca que se prohiba a Facebook imponer condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software de terceros. Facebook puede recurrir a esta demanda en las próximas semanas.
Cómo va a hacer Estados Unidos esto es algo que aún no está del todo claro, lo que sí que está claro es que buscan eliminar cualquier rastro de posible práctica anticompetitiva. Según indican, "cualquier esfuerzo para sofocar la competencia, dañar a las pequeñas empresas, reducir la innovación y la creatividad, reducir las protecciones de la privacidad, se cumplirá con toda la fuerza de nuestras oficinas".

Otro aspecto relevante tiene que ver con la dirección que han seguido Instagram y WhatsApp desde que fueron adquiridas. Según la justicia estadounidense, aprovecharon para utilizar los recursos de estas dos apps para beneficiarse ellos mismos perjudicando a los consumidores y dañando a la competencia. Por ejemplo, el hecho de que se usaran los datos de WhatsApp para cruzarlos con los de Facebook. Prácticas que han provocado que tanto los fundadores de Instagram como los de WhatsApp hayan abandonado Facebook y discrepen abiertamente de lo que se está haciendo con las apps.
Las investigaciones a Facebook comenzaron en julio de 2019 de forma oficial. Sin embargo, las miradas se dirigieron hacia Facebook años atrás, desde 2017 con el caso de Cambridge Analytica y otras violaciones de la privacidad de los usuarios. Por el caso de Cambridge Analytica ya pagó un total de 5.000 millones de dólares el año pasado.
Actualmente Estados Unidos también mira con lupa a Apple, Google y Amazon por posibles prácticas anticompetitivas. En una serie de comparecencias de los cuatro grandes ante el Congreso de Estados Unidos este pasado mes de julio salieron interesantes declaraciones. Quieren un mundo mejor, pero uno que no afecte a su negocio. Google ya recibió una demanda recientemente por razones similares.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
chacal0x
Lo de comprar a la competencia es algo que no se deberia permitir. Porque es nefasto para el usuario y el mercado.
Una cosa es que una empresa de redes sociales compre una empresa de IA, de almacenamiento en la nube, o cualquier otro complemento que le pueda servir a mejorar su producto. Y otra muy distinta que compre a su competencia, porque las grandes, que flotan en millones, dificilmente serian desbancadas en caso de cometer practicas que perjudiquen a los usuarios, al eliminar a la alternativa.
Mr.Floppy
Qué fijación con los monopolios y la competitividad 🙄
Ha impedido que Telegram exista? No.
Ha impedido que TikTok suba como la espuma y esté ahí ahí con Instagram? Tampoco.
Por mucho que compres a la competencia, seguirá apareciendo otra, y si es buena, se mantendrá y saldrá a flote.
karloz0519
A pero Disney y Fox...
temporalap
Por favor, dirigan su mirada aún más a Apple! Literalmente no permiten nada de competencia con la excusa de que es su sistema.
p2dzca
En la demanda, es cierto, como decís, que una de las acusaciones es la compra de WhatsApp e Instagram en un movimiento para eliminar la competencia, pero la otra acusación, que no mencionáis, es que Facebook ha cortado el acceso a sus APIs a la competencia y ha dejado acceso a sus APIs a desarrolladores con la condición de que no las usasen en desarrollos que Facebook considerara negativos para su propio negocio.
robertgarcia2
Creo que el gobierno debería intervenir antes, tratando de evitar esas compras. Por ejemplo antes de que Disney o Facebook quiera comprar algos más, que pase por regulación.
eae007
Cómo se la extraña a Ayn Rand :'(
https://objetivismo.org/monopolios-y-leyes-antimonopolio-por-ayn-rand/
McAllus
No seré yo el que defienda a facebook... ¿pero aquí donde esta el monopilio? Red Social de viejos, servicio de mensajería y sitio de fotografía... creo que son 3 target bastante diferentes que no son competencia entre ellos pero bueno en USA se puede denunciar cualquier cosa sin ningún tipo de lógica así que...
toniweblogs
Ya empiezan los cambios con el nuevo gobierno... y eso que Mark era proBiden
No me parece mal que se actúe antimonopolio, a este paso facebook se iba a quedar con todo lo que le dejaran Apple, disney y Amazon