Vaya semana la que ha tenido Huawei tras el veto anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, lo que ha llevado a que grandes compañías como Google, ARM, Qualcomm e Intel hayan tenido que suspender sus relaciones con el fabricante chino. Esto a pesar de que el Gobierno de Donald Trump no ha presentado una sola prueba del supuesto espionaje de Huawei.
Ante esto, los directivos de Huawei se han mantenido prudentes esperando a que las cosas se terminen de ajustar. Dentro de este escenario, Ren Zhengfei, CEO y fundador de Huawei, concedió una entrevista a medios chinos donde afirma que Estados Unidos los ha subestimado y están totalmente preparados. Y ahora es el turno de Ken Hu, vicepresidente de Huawei, que durante una aparición pública en Alemania habló del tema del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
"No más muros"
Como parte de una intervención nombrada "No más muros" en el marco de la Conferencia sobre Ciberseguridad Nacional en Potsdam, Alemania, Ken Hu, Vicepresidente de Huawei, aprovechó el escenario para expresar algunas opiniones, sentimientos y hasta ideas ante las acciones del Gobierno de Trump.
"En los últimos días, se han impuesto restricciones a Huawei basadas en acusaciones infundadas, con el fin de perturbar nuestras operaciones comerciales. Creemos que este comportamiento es totalmente injustificado."
Hu centró su discurso en Europa y el riesgo que conlleva este bloqueo hacia este mercado, ya que no sólo afectaría a su compañías, sino también a consumidores y empresas de la región.
"En Europa, aproximadamente tres cuartas partes de los usuarios de smartphones confían en un móvil basado en Android. Huawei representa aproximadamente el 20% de este mercado. Estas decisiones imprudentes pueden causar un gran daño a los consumidores y a las empresas en Europa."
Advirtió que ahora le ha tocado a Huawei, pero no descarta que más compañías se vean afectadas por este tipo de decisiones.
"Esto sienta un peligroso precedente. Va en contra de los valores de la comunidad empresarial internacional, interrumpe la cadena de suministro mundial y perturba la competencia leal en el mercado. Esto podría sucederle a cualquier otra industria y compañía en el futuro si no nos enfrentamos conjuntamente a estos problemas."
Por último, Hu aprovechó que la conferencia se estaba desarrollando en Potsdam para hacer una analogía entre el Muro de Berlín y el muro que busca construir Trump, tanto de forma física en la frontera con México como de forma metafórica con el bloqueo que está sufriendo Huawei.
"Me siento honrado de hablar en este hermoso campus de la Universidad de Potsdam. Al llegar, me dijeron que estábamos en un lugar histórico donde una vez estuvo el Muro de Berlín. Esto me recordó el hecho de que no queremos ver otro muro y no queremos pasar por otra experiencia así de dolorosa. Del mismo modo, no queremos construir un nuevo muro en términos de comercio, tampoco queremos construir un nuevo muro en términos de tecnología. Necesitamos un ecosistema mundial integrado que nos ayude a promover una innovación tecnológica más rápida y un mayor crecimiento económico. En última instancia, es en lo que tenemos que confiar para mantener la prosperidad de la sociedad humana."
De esto último vale la pena destacar el llamamiento a crear un "ecosistema mundial integrado", el cual serviría para ayudar a impulsar la innovación tecnológica y un mayor crecimiento económico en todo el planeta. Lo que serviría como una forma de evitar este tipo de bloqueos y el poder que ejerce Estados Unidos en el resto de las compañías.
Ahora mismo el veto por parte de Estados Unidos hacia Huawei se ha aplazado hasta el 19 de agosto próximo, un periodo que será clave para desarrollar estrategias de cara al inicio del bloqueo.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
Usuario desactivado
Claro, es que lo prudente va a ser dejar que una empresa controlada por una dictadura asesina tenga acceso a todas nuestras telecomunicaciones. Tócate las narices.
Chizko
Es seguro que a HUAWEI le tomará un par de años recuperarse, el asunto es que como precedente es bien malévolo, el que un gobierno intente destruir una empresa sin mostrar una sola razón o prueba de peso, o peor, con claros interes privados y dementes con escusa de seguridad país. Además las 2 soluciones posibles son más nauseabundas, subordinarse y además pagar por permiso o forzar nuevo hardware y software aún más "comprometido".
asdfgh2
"Estas decisiones imprudentes pueden causar un gran daño a los consumidores y a las empresas en Europa."
De hecho, siempre y cuando Europa no se meta en la guerra comercial, esta situación beneficia a Europa, al menos en cuando a oportunidades.
Por otro lado, tocate las narices que ellos hablen de precedentes, de libre mercado y de valores empresariales, cuando China es el país mas intervencionista y de los mas sucios para hacer negocios que hay.
jautet1
Son Rabietas de Presidente malcriado, se pelea con China para tener los juguetes de dominan el mundo, pero nosotros formamos parte de sus juguetes.
twikzer
Nadie se da cuenta que Huawei no son solo moviles? y que este bloqueo perjudica de largo, mucho mas a las empresas Estadounidenses y a las que decidan acatar los deseos de trump aun que no tengan ninguna obligación? En mi opinión ahora Huawei tendría que decir, "Cancelamos todos los acuerdos comerciales con Estados Unidos" a ver como reacciona trump sin Huawei en sus telecomunicaciones.
jealca
hablas de estados unidos o de china? jajaja los dos entran en la misma descripción
techbil
A mi me preocupa Nokia, Alcatel , pero Huawei??? Una cosa es producir en China y otra que vendan aqui sus empresas para que dominen el mercado. Por que vicepresi de Huawei???? Porque sois una carcel de 1200 millones de esclavos. No teneis los valores occidentales, ni los defendeis como en Japon, Corea del Sur o Australia. El dia que seais una democracia mejor o peor no me importara, hasta entonces que vendan a Iran, Corea del Norte o Venezuela.
m88
A mi no me importa si Huawei es espia o no, si China es el malo del cuento o es USA.
Como consumidor final me vale un pepino el espionaje internacional, o sus guerras comerciales; lo unico que me importa es quien se hará responsable por un producto que compre con una garantia de actualizaciones a futuras versiones de android y que no tendre.
Acaso Trump me va a regalar un iphone? Google me va a regalar un Pixel?
Alguien tiene que hacerse responsable.
Tamak
A ver si Europa aprende y se aprovecha de la situación floja de Huawei y crea empresas propias tecnologicas para el 5G y telefonia movil, que si lo pensamos en frio excepto industria automovilistica en Europa no hay nada más, todo lo que hay son empresas extrangeras.
felocru
Me sorprende lo mucho que mal hablan de China, comentarios como "China es el país mas intervencionista y de los mas sucios para hacer negocios que hay. "
EU es peor todo para sus propios intereses, aplicando sanciones, siendo el jurado del mundo. EU tiene un monopolio, el control del dolar, eso ya es hacer negocios sucios. EU le debe millonadas de dinero a China y no se lo paga por hacer dinero como loco.
Por otro lado, nunca he leído información de una fuente confiable de los negocios sucios que hace. Al menos no en tiempos actuales. China ya no es lo que fue hace algunos años. La calidad de vida de este país está en aumento.
curro42
Ufff….En Europa pierden el sueño por Huawei , ¿Verdad Ericcsson, Nokia?.
En el mundo de la tecnología vemos que cuando te expulsan del arrecife de coral, sobrevivir en aguas profundas es difícil.
Los que llevamos tiempo con esto de la tecnología recordamos como se las gastan los Americanos con miedo, como los japoneses de Toshiba, que iban como una flecha, ¿alguien se acuerda como destrozaban un radiocasete de doble pletina a martillazos?
Boyaca
Creo que va a llegar el G20 y se verán las caras Trump y Jimping, a ninguno de los dos les interesa tirarse los platos a la cabeza, creo yo, ahora a esperar a ver que pasa. Eso si, el Huawei que tengo lo voy a utilizar hasta que pete.
vladimir2019
Podemos comparar los salarios, que ee.uu no está en el primer lugar con los mejores salarios, mi país es mejor en el salario