El creador del Ethereum cree que las criptomonedas son el futuro de la seguridad y la economía, y que su escala de operaciones seguirá creciendo. Así lo ha asegurado a TechCrunch en una entrevista en la que ha dividido el mundo en dos tipos de personas, las que ya han oído hablar del bitcoin y las que todavía no lo han hecho.
De hecho, Vitalik Buterin ya habla de que Ethereum y las criptomonedas puedan igualar la escala de transacciones de las tarjetas de crédito "en un par de años". Se trata sin duda de un pronóstico bastante optimista teniendo en cuenta la caída que han estado sufriendo las criptomonedas en las últimas semanas.
"De donde viene Ethereum es básicamente de tomar la idea de la economía criptográfica y los tipos de incentivos económicos que mantienen el crecimiento de elementos como los Bitcoin para crear redes descentralizadas con memoria para un montón de aplicaciones", dijo Buterin en la entrevista. "Una buena aplicación blockchain es algo que necesita descentralización y algún tipo de memoria compartida".
El Ethereum ha surgido como una nueva criptomoneda de referencia que se diferencia de manera clara del Bitcoin, ya que mientras el Bitcoin intenta generar una economía mundial, en Ethereum escriben códigos informáticos en la cadena de bloques y en Internet. Vamos, que no buscan tanto el convertirse en una moneda alternativa como en una funcionalidad aplicable al mundo del software.
"El Bitcoin está procesando un poco menos de 3 transacciones por segundo", ha dicho también. "Ethereum está haciendo cinco por segundo, mientras Uber ya da 12 paseos por segundo. Tomará un par de años que la Blockchain sustituya a Visa". En este caso hay que aclarar que el propio Buterin ha matizado después después sus palabras, asegurando que se refiere a la escala de transacciones y no a una sustitución real de las tarjetas Visa actuales.
For the record: I said ethereum (+plasma et al) *will have Visa-scale tx capacity*, not that it will "replace Visa". Sigh.
— Vitalik Buterin (@VitalikButerin) 18 de septiembre de 2017
"Podrías ejecutar StarCraft en la cadena de bloques", ha asegurado después para asegurar que aunque hay cosas que no deberían, hay muchas otras cosas que sí podrían utilizar la cadena de bloques. "Ese tipo de cosas son posibles. El alto nivel de seguridad y escalabilidad permite que todas estas otras cosas sean construidas en la parte superior. Ethereum es una capa base segura que no tiene muchas características".
Palabras de aliento en horas bajas
Teniendo en cuenta las semanas negras que están teniendo las criptomonedas basadas en la cadena de bloques, y que con el caso DAO vimos que el Ethereum no está exento de peligros, las palabras de Buterin pueden sonar excesivamente optimistas. Asegura que todo se basa en los incentivos, aunque el minar criptomonedas ya no es tan jugoso como lo fuera en el pasado.
Además, aunque en cuanto al volumen de transacciones las criptomonedas sigan creciendo, seguirá quedándoles intentar pasar de ser una herramienta casi exclusiva para una minoría con conocimientos técnicos a algo mucho más utilizable por otras personas que no saben tanto. Parece difícil que hasta entonces, independientemente de que su valor suba o siga cayendo, alcance su verdadero potencial entre los ciudadanos de a pie.
Imagen | TechCrunch
En Xataka | Hemos calculado la rentabilidad de minar bitcoins y ethereums en 2017 para romper tus sueños de hacerte rico
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Tradicionalmente, la moneda se realizaba en oro. El valor de la moneda dependía de la cantidad de oro presente en dicha moneda. Posteriormente, se pasó a realizar en plata u otros metales de valor, y el valor de la moneda se referenciaba a él.
Con el paso del tiempo, se desligó el valor de la moneda con el del metal con el que estaba fundida, y surgieron unas monedas más modernas, cuyo valor dependía de una cierta cantidad de oro que alguien guardaba (Rey) y la respaldaba, incorporándole un sello real.
Ante la dificultad de transportar grandes cantidades de dinero debido al peso del metal, se imprimió el dinero en papel...todo ésto siempre con un respaldo de oro y metales preciosos.
Pero alguien se dió cuenta de que no es sólo valioso el oro. El oro es riqueza, pero es tanto o más valioso lo que genera riqueza, es decir, las fábricas, los contribuyentes, las comunicaciones...entonces se desligó la moneda del patrón oro y se dejó flotar libremente, para que el Mercado ajustase el valor de la moneda a lo que hay detrás de ella avalándola. De ahí, que un dólar estadounidense sea una moneda más valiosa que un franco congoleño.
Hay un tesoro nacional respaldando la moneda con su sistema productivo.
Y he aquí que aparecen las criptomonedas. Una moneda creada de la nada, sin contribuyentes detrás, sin fábricas detrás, sin oro que la respalde...nada. Se crean de la nada porque unos "mineros" sustentan el sistema autocreado, y una gente externa o no, las compra, sujetas a la ley de oferta y demanda exclusivamente, o básicamente, esos agentes externos pagan a otros por tener sus ordenadores encendidos "minando", es decir, manteniendo el sistema...el resto es como las licencias de taxi...pasando de mano en mano a mayor o menor precio hasta que el sistema explote.
Esto es un fraude piramidal de libro, donde los que entran pagan a los que salen (me suena a lo del Forum, hoy que está de moda). Y esto no será rescatado por nadie...una espiral vendedora por el motivo que sea, y no habrá entidad que pueda parar la caída imprimiendo o retirando moneda, y los veremos en las noticias yendo a reclamarle al tío de la foto con las cámaras de tele5 delante.
koquimera
Lo que tiene que hacer es dormir un poco.
anynomous
Ah, qué raro que salga para apoyar su iniciativa, pensaba que el creador de esta criptomoneda iba a decir que era una mierda.
chechuch
De todas maneras... leer esto en el artículo es de tener un conocimiento nulo de Ethereum:
"Además, aunque en cuanto al volumen de transacciones las criptomonedas sigan creciendo, seguirá quedándoles intentar pasar de ser una herramienta casi exclusiva para una minoría con conocimientos técnicos a algo mucho más utilizable por otras personas que no saben tanto. Parece difícil que hasta entonces, independientemente de que su valor suba o siga cayendo, alcance su verdadero potencial entre los ciudadanos de a pie."
Este mismo lunes se ha activado lo que es la prueba de una mejora en el software de la red de Ethereum. Se llama Metrópolis. Entre otras cosas... lo que hace (aparte de mejorar la seguridad y un largo etc) es poner en manos de gente con pocos o nulos conocimientos herramientas para poder gestionar sus valores (criptomonedas y tokens Ethereum) con programas para los usuarios de "a pie" digamos.
Por favor, un poco de rigor informativo estaría bien y no escribir cosas por escribir porque lleva a engaño a los lectores...
Gracias!!!
crisct
Lo que está claro es que la blockchain ha llegado para quedarse. Sea en eth o en btc o en algo que aún no Conocemos, la cadena de bloques es disruptiva como lo fue en su día el iPhone o el mp3. Un método criptográfico distribuido y ultra seguro hasta la fecha (lleva 7 años funcionando ininterrumpidamente y aun no ha sido hackeado. Pocos pueden presumir de eso).
Os animo a leer sobre el tema, es apasionante si te gusta este mundillo (y lo logras entender) por ejemplo en bit2me.com hay mucha información y muy bien explicada y estructurada.
Wlad
pfffffff... JAJAJAJAJAJA
Martina85
Ahora mismo estoy iniciándome en el mercado de las criptomonedas. Ojalá en un futuro se utilicen como están diciendo.