Los expertos llevan tiempo alertando de la escasez de mano de obra en determinados sectores, con especial incidencia en los perfiles más técnicos. Pero tras el último informe publicado por la Unión Europea se desvela la verdadera dimensión de un problema que, lejos de solucionarse, va tender a agravarse.
Buenos datos de recuperación. El informe de la Comisión europea pone en valor la notable resistencia que ha demostrado el mercado laboral europeo ante un desafío tan importante como ha sido la salida de una pandemia y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
Pese a este escenario desafiante, la economía de la UE creció un 3,5% en términos reales en 2022, alcanzando una tasa de empleo con máximos históricos del 74% y un desempleo a la baja que fijaba mínimos de 6,2% en el marco europeo.
Escasez de mano de obra en construcción, sanidad y nuevas tecnologías. Pese a estos buenos resultados, la falta de mano de obra se especialmente acusada en sectores como la construcción, la atención médica y sanitaria, pero es especialmente llamativa la falta de perfiles STEM que requieren especialización más técnica para los sectores de ciencia y tecnologías de la información.
La Comisión Europea destaca que, especialmente en el sector de las nuevas tecnologías, la falta de habilidades altamente especializadas disponibles es un factor decisivo dada la rapidez con la que evoluciona este sector y la constante necesidad de actualización de conocimientos y los retos que la Unión debe asumir en materia de inteligencia artificial.
Brecha de género, pero también generacional. El informe de Empleo y desarrollo social en Europa pone el foco en la baja representación en el mercado laboral de ciertos grupos de la población como son mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que no hace más que engrosar la importante brecha de género existente en sectores como el de la construcción, pero también la falta de apoyo para que los jóvenes puedan acceder a los puestos con mayor demanda de perfiles.
En el informe de la Comisión Europea se pone énfasis en la asignación de 64.800 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE y los fondos NextGeneration para apoyar las políticas de empleo de los estados miembros e impulsar la eliminación de las barreras para ingresar en el mercado laboral, mejorar las condiciones de trabajo y los incentivos financieros para promover la migración laboral especializada entre países de la Unión.
Una tendencia demográfica que va a peor. La Comisión advierte que, aunque a corto plazo se pueden aplicar medidas para paliar esta escasez de talento, las políticas deben ser a largo plazo ya que el problema de la escasez de mano de verá agravada en el futuro ante el envejecimiento de la población europea.
El informe estima un descenso del 2,64% en la población en edad laboral, que pasará de los 265 millones de personas en 2022 a los 258 millones que se estiman para 2030.
En Xataka | "Han confundido derechos con privilegios": el teletrabajo tiene un nuevo enemigo en España y es Ourense
Imagen | Unsplash (Rezvani)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
adomargon
Es que para ser perfil STEM hay que estudiar, vaya despropósito (ironía)
sisisiiiii
tranqui europa que la IA va a sustituir a muchos y sobrara gente para ir de carpinteros, electricistas, herreros...los que realmente hacen falta
Sporty
La mayoría de la gente le gusta un buen trabajo y un buen salario
medarde
pagas cacahuetes tienes monos, entiendo que soy un currito cosa que muchos no lo aceptan y se creen marqueses y votan lo que votan, lo unico que quiero es vivir dignamente y mi vecino tambien.
Para los bocachanclas fachapobres luego les parecerá que tomarme unas cañas y comerme una hamburguesa es lujo de ricos no te jode.
imf017
Sí claro, y también en la hostelería, turismo, transportes, etc.
Falk
En el mundo del software está costando mucho encontrar buenos perfiles. También es verdad que los clientes no quieren gente con poca o nula experiencia acompañados de perfiles senior...
Hay mucha gente reciclándose y eso es bueno, pero hacen falta años para alcanzar un nivel aceptable. Eso sí a poco que entres las condiciones suelen ser mejores que en cualquier otro sitio.
relectron
¿Alguna oferta salarial superior al mínimo interprofesional para ingenieros?
¿Alguna oferta que incluya formación contínua?
Hace tiempo que sólo veo ofertas para "masters del universo" por el mínimo interprofesional.
Resultado me quedo como estoy o, si no pudiese, me dedico a apilar cajas en el supermercado que no se desconfigura, ni te atacan "los malos", ni hay que actualizarlo dia si y dia también y, sobre todo, si deja de funcionar la transpaleta no es tu culpa.
retorta
Pero si había un plan del Gobierno para crear miles de profesionales informáticos. Ya nos estarán saliendo por las orejas.
pewimo
JAJAJAJA normal. Aquí todos quieren cobrar como ingenieros, pero nadie quiere estudiar lo que tiene que estudiar un ingeniero. Qué cosas de la vida.