Los últimos dos años para Facebook han sido los años del escándalo de Cambridge Analytica, del hito de los 2.000 millones de usuarios activos, del paso al frente de WhatsApp e Instagram o de la instauración ubicua del contenido efímero como el que marca el paso de generación. Pero también, sin duda alguna, el de Zuckerberg viéndose cada vez más fiscalizado y acorralado por la polémica en torno a la desinformación y la propaganda encubierta en su red social.
En mitad de ese debate, una entrevista del CEO de Facebook con Recode ha vuelto a meterle en una polémica a raíz de sus declaraciones sobre los usuarios de Facebook negacionistas del Holocausto:
"No creo que se estén equivocando intencionalmente".
Esta frase se enmarca en un contexto concreto: la decisión de Facebook de no vetar la presencia de Infowars, un grupo de extrema derecha entre cuyos mensajes se encuentran, entre otros, teorías conspirativas. Un contexto y una frase que vuelven a reavivar la polémica por el papel de Facebook en la libertad de expresión, la desinformación y los discursos de odio.
Facebook, como empresa y como plataforma de comunicaciones sociales, ha adoptado una postura que evidencia que las declaraciones de Zuckerberg no son en caliente. Con este gráfico comentado en una sesión con periodistas en su campus de Menlo Park se explica mejor cómo ínterpreta Facebook el nivel desinformativo de las publicaciones.

- Correcto. Información objetivamente veraz y sin intereses desinformativos detrás. No se actúa frente a ella.
- Erróneo. Información falaz pero sin intereses desinformativos detrás. Se reduce el alcance de estas publicaciones.
- Bulo / Hoax. Aquí entran los discursos de odio o el de las noticias directamente falsificadas, como puedan ser las generadas a partir de un fotomontaje que va a provocar una fuerte polémica al tratar de hacerse pasar como auténtico. Facebook puede entrar a eliminar este contenido por considerar que viola sus condiciones de uso.
- Propaganda / Cherry-picking. El cuadrante más delicado, según las propias palabras de Facebook: hay que valorarlo sin perder de vista la libertad de expresión, ya que no son falsos por sí mismos aunque sí contienen un sesgo. Se informa al usuario del contexto del medio que lo ha publicado, o se le muestran artículos relacionados con el tema del que ha leído para que pueda contrastarlo con otros medios.
¿Dónde encajaría lo comentado por Zuckerberg, ese discurso ofensivo con origen en creencias personales? Según él, se trata de equivocaciones no intencionadas, por lo que no cabría plantearse la eliminación. Pero con un "pero".
El difícil planteamiento de Facebook y su inmersión en el mundo real
El "pero" de Zuckerberg mediante el que sí se podría dar la eliminación de ese contenido ofensivo es cuando ponga en peligro la integridad de las personas en el mundo real, y no solo en mensajes intercambiados en Facebook. Para ello se apoyará de machine learning e inteligencia artificial, así como de verificadores humanos.
"Estamos moviéndonos hacia las políticas de desinformación que señalan o inducen a la violencia, vamos a demolerla. Si provocan daños reales, daños físicos reales, o si atacan a personas, ese contenido no debería estar en la plataforma".
Esta es una empresa excepcionalmente complicada. Facebook lleva dos años viéndoselas difíciles para paliar un problema que afecta exclusivamente a su plataforma. Ahora quiere estar expectante también de lo que ocurre en el mundo físico para actuar en consecuencia. Aquí recordamos, por ejemplo, el caso Pizzagate, que derivó en un hombre condenado a cuatro años de prisión por abrir fuego en una pizzería epicentro de un bulo... en Facebook. ¿También aplicaría de forma preventiva a contenido falso como este?
La medida comenzará a aplicarse en Sri Lanka, país que terminó bloqueando el acceso a las redes sociales tras los brotes de violencia antimusulmana
Facebook tampoco ha detallado a qué nivel de "peligro físico" deberá estar expuesto alguien para que se tenga en consideración la retirada de contenido que le pudiese llegar a afectar, pero ha comentado que está trabajando con grupos de la sociedad civil para comprender cómo esta desinformación puede servir de combustible a las tensiones locales. Así y todo, cree que aún debe establecer unos criterios concretos para determinar qué constituye violencia y qué no.
La empresa de Zuckerberg ha precisado que comenzará a aplicar esta medida en Sri Lanka, y que posteriormente podrá estudiarse la necesidad de llevarla a cabo en otros países. No es una elección casual: hace unos meses, el gobierno srilankés bloqueó las redes sociales en todo el país y acusó a Facebook de difundir mensajes de odio (vídeos que incitaban a la violencia contra musulmanes y budistas) tras los disturbios mortales en el país.
Todavía falta determinar qué constituye violencia y qué no, y en qué otros países se podría actuar
Por otro lado, la compañía también ha sido cuestionada por un rol así en Myanmar, donde Facebook fue acusada de jugar un papel clave en la propagación de discursos de odio en Myanmar en un momento en el que 650.000 rohingyas tuvieron que huir a Bangladesh. La ONU vio indicios de genocidio en la actuación del ejército birmano y el clero budista vio en la red social un altavoz para su discurso islamófobo.
Con esta medida, Facebook parece comprometerse a admitir su responsabilidad como correa de transmisión en escenarios límite: "Estamos empezando a trabajarla en países donde hemos visto casos recientes en los que se ha ha percibido que la desinformación alienta a la violencia física más allá del online", dijo la empresa. Cómo evolucione y en qué otros países pueda terminar aplicándose es una incógnita a día de hoy.
Imagen destacada | Anthony Quintano.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
DrKrFfXx
Los que escriben con faltas de ortografía me ponen especialmente violento.
Escapology
A mí me hace gracia cuando Facebook me dice que una publicación en la que se comparte la foto de una persona y le acusan de un delito sin aportar ninguna prueba no infringe las normas... Hace dos días mismo denuncie la publicación de una chica que compartía la foto de un hombre diciendo que era un violador, sin pruebas, y como con cientos de miles de personas compartiendo su publicación...
royendershade
Bloquear grupos que promuevan teorias conspiranoicas solo empeoraria esos grupos y reforzaria esas teorias. El mejor aliado contra ellas es precisamente la difusion libre de conocimientos y la apertura a otras personas. Si se ayuda a que esas personas, por estupidas que sean sus ideas, se encierren en comunidades donde solo yen lo suyo, y encima se les "da la razon" en cuanto a que son perseguidos, persiguiendo lo que dicen, solo se refuerza su paranoia. Creo que a la larga es mucho mejor para todos lo contrario, por muchas tonterias que tengamos que aguantar.
pableras
A mí me violentan de sobremanera los ofendidos. Esos que se quejan por absolutamente todo. Los van a borrar también? Si es así, comenzare a usar FB en serio y dejare de mirar las gilipolleces habituales.
rudario45
Sigue que borren el contenido que promueve el terraplanismo, pro/anti-illuminatis, nuevo orden mundial y antivacunas y conspiracionistas en general.
hectorpoter
"Facebook eliminará contenido que induzca a la violencia en el mundo real"
A ver si es verdad voy a volver a denunciar todas las paginas y perfiles que tengan que ver con las corridas y otros eventos relacionados con los toros.
beriev
facebook es ese que pretende dar lecciones de moralidad censurando mujeres dando de amamantar a su bebé o fotos artisticas de desnudos pero luego permite videos de guerra donde soldados se cargan al enemigo sin contemplaciones,o gente maltratando animales,hipocresia pura y dura
carloslópez_1
Espero que está vez funcione, estoy harto de reportar las publicaciones de los malandrines pagados por el gobierno (Nicaragua) que llaman a la violencia recetando "plomo" al pueblo que no permiten protestar libremente, y solo me indican que no se identificó contenido que viole las normas de la red social, uno de los perfiles se llama "operación plomo"
Teiner
si ya censuran a gente y vídeos por la presión de algunos lobby's acusando de odio, esto lo facilita mas. viva la censura.
alex870809
Van tarde, muy tarde. Hace pocos días, nada más abrir mi Facebook veo una publicación compartida de un policía chino golpeando un perro con una barra de hierro y dejándole semi-inconsciente. Este tipo de vídeos, mostrando o incitando la violencia no deberían ni siquiera llegar a publicarse. Sin embargo yo, que estuve en un festival de música, quise publicar un video en el cual simplemente estoy grabando el escenario, Facebook no publico mi video por infringir los derechos del autor de la canción que estaba sonando en el video. LAMENTABLE!
Usuario desactivado
Facebook debe ser mucho más responsable respecto a lo que sus usuarios comparten. Esta medida llega tarde y sigue siendo claramente insuficiente. Zuckerberg es un tonto que ha dado alas a la posverdad y a la manipulación a gran escala porque se la coge con papel de fumar (y por los pingües beneficios, obviamente).