El bloqueo de Estados Unidos a Huawei mediante el cual se anulaba cualquier relación comercial entre empresas estadounidenses y el fabricante chino llega a su fin. Tras semanas de tensión y de socios que iban acatando la decisión del gobierno de Trump y dejando muy en el aire el futuro de Huawei, que no podría contar con servicios de Google, ni arquitectura ARM para sus Kirin entre otras limitaciones, Estados Unidos volverá a permitir a Huawei hacer negocios con empresas nacionales.
La decisión acaba de darse a conocer en la rueda de prensa de la cumbre del G20 en Osaka, en la que Trump ha dado a conocer esta medida, así como la de no aumentar los aranceles a China, al menos de momento, según palabras del propio Trump. "Enviamos y vendemos a Huawei una enorme cantidad de productos que forman parte de lo que fabrican, y yo he dicho que eso está bien. Seguiremos vendiéndoles estos productos", dijo el presidente. "Las empresas estadounidenses pueden vender sus productos a Huawei. Estamos hablando de equipos en los que no hay un gran problema de seguridad nacional", como recoge Bloomberg.
📱 "We send and we sell to Huawei a tremendous amount of product that goes into the various things that they make, and I said that that's ok."
— TicToc by Bloomberg (@tictoc) 29 de junio de 2019
Trump comments on #Huawei at #G20 in Osaka, Japan #G20大阪サミット #G20Summit pic.twitter.com/79s8KjP8Cj
Un desbloqueo supeditado a un futuro acuerdo
Tras un primer amago, el gobierno de Estados Unidos concedió a Huawei una prórroga hasta el 19 de agosto, fecha a partir de la cual sí se haría efectivo el bloqueo comercial que finalmente acaba de levantar Trump con sus palabras. No obstante, las consecuencias tempranas se hicieron notar: en España las ventas llegaron a caer un 30% en los primeros días tras el anuncio del veto.
Pese a que el negocio de Huawei vuelve a la normalidad, sus ventas se erosionaron en las primeras semanas tras el anuncio
En una reciente entrevista concedida a Xataka, Pablo Wang, Director de la Unidad de Negocio de Consumo en Huawei España, hablaba de que consideraba que Huawei se había convertido involuntariamente en un peón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al mismo que tiempo que se reafirmaba en que Huawei es una empresa puramente privada con una relación con el gobierno como la que puede tener cualquier otra empresa del país. Con sus declaraciones, supeditando este fin del bloqueo a la resolución satisfactoria del acuerdo con China, Trump ha venido a confirmar indirectamente este secreto a voces.
De esta forma respondía Pablo a las acusaciones de Trump, que decidió incluir a su compañía en la lista de empresas vetadas al considerar que suponía "un riesgo para la seguridad nacional" al acusarla de usar sus equipos con fines de espionaje económico e industrial. Unos equipos que no se limitan a los smartphones: la mayoría del negocio de Huawei sigue estando en sus redes, y casualidad o causalidad, el 5G ya está llegando.
De momento al menos, y a falta de que se concreten las negociaciones (Trump indicó que sería uno de los últimos aspectos tratados con el gobierno Chino en los próximos días), las propias palabras del presidente indican el retorno de Huawei al negocio con la normalidad de antaño. El "susto o muerte" se quedó en susto. Ahora queda ver si se resuelve la cara B de la moneda y Trump vuelve a permitir la comercialización de dispositivos Huawei en Estados Unidos, algo de lo que a día de hoy no hay perspectiva de que vuelva a ocurrir.
Imagen: Wikimedia Commons.
Ver 132 comentarios
132 comentarios
togepix
Menos mal que era por motivos de espionaje . Serán que de repente han dejado de espiar desde China no ?
Pues ha sido la jugada más torpe de los americanos en décadas .
Los chinos se van a independizar poco a poco en software .
Ni Android ni Windows ni nada americano .
DrKrFfXx
Solo era una pataleta del presidente para demostrar poder. No sé a quién habrá consultado, pero seguro no preguntó las consecuencias a cualquier economista.
rennoib.tg
Le estaban diciendo todo el mundo que reculase porque tenían mucho más que perder (eeuuu y sus compañías) que China y las suyas. Y muy seguramente Huawei acabe buscando independizarse en lo posible del mercado de EEUU como ha empezado a hacer Rusia hasta con Internet.
uti
Me alegro que la crisis vaya remitiendo y se levante el veto a Huawei .
Ha sido un toque de atención de lo que podría pasar si China no se comporta, medio mundo está muy enfadado con ellos por su poderosa industria de falsificación de productos occidentales y del robo más o menos encubierto de tecnología.
Apple ha tomado muy buena nota de todo lo acontecido, se ha dado cuenta de que no es bueno tener todos los huevos en la misma cesta, China, y ha empezado a dar pasos para diversificar la producción de sus componentes en otros países, como Japón, donde le van a fabricar pantallas, mientras que Foxconn va a montar plantas en otros países fuera de China.
Me parecen medidas muy acertadas, si la crisis llega a más, Apple podría haber visto muy comprometido su futuro, en este momento, para ellos China es vital.
catafractario
Hasta el siguiente berrinche de Trump, eso está claro.
konopka
Al final Trump gana, en su país queda como un presidente que defiende los intereses de sus empresas y los americanos. La reculada no será divulgada con la misma intensidad y todo volverá a la normalidad.
catafractario
A lo mejor Trump se ha enterado de que China les espía a través de los iPhone y no de los Huawei...
moklite
¿Hacemos una porra de cuánto va a durar?
sanamarcar
Los chinos como van ganando le da igual... Huawei poco a poco se hará cada vez mas independiente. Entiendo q los chinos se abrirán cuando sean los dueños. Lo bueno pille un Huawei de pm por 60 euros xD. Y seguramente se note en los precios futuros, las buenas noticias no vuelan tan rapido. Google puede respirar un poco tranquila.
zarkos
Vuelve a ser buen momento para comprar un p30 pro no?
ad0N
Huawei con su propio SO, imagínate, años hasta llegar a tener uno decente. Si no un decenio. Ademas, su propio SO separaría TODO para siempre. Hay IOS, Android, Microsoft con algo nuevo. Le queda el mercado chino. Pero ahora mismo no tiene nada. Y dentro de 2 tampoco algo decente. Y es mucho tiempo.
hssain100
yo estoy esperando lo que hace huawei... si va a despedir a gente... o van a seguir la misma gente, sobretodo aquí en Europa.
andriup6
No me puedo creer que nadie haya dicho que el de la foto con trump es clavado a Whiterose de Mr. Robot, de verdad. A BD Wong, vaya.
chandlerbing
Trump es un magnate, no un idiota para los negocios.
Obviamente esta metiendo algo de politica para conseguir intereses economicos,pero creo que sabe en que se estaba metiendo y acabo ganando y perdiendo algunas cosas.
A los democratas no los veo fuertes y su error de dejar en la candidatura a Hillary,le quito la oportunidad de seguir gobernando y que no llegara este sujeto
Ahora no se si le dara el gas a Sanders para candidatearse otra vez,por lo que si no hacen una buena campaña y eligen a alguien que tenga presencia, va a ser reelegido.
Usuario desactivado
Me da bastante igual. Ni que mi vida vaya a cambiar por tonterías de estas.
petote
TL;DR
luisjesussegovialerma
Que va, pero si les a dado miedo a los gringos saber que China ya no depende ni al 50% de ellos, Trump pensó que aun eran la potencia global cuando ya esta de mas ese titulo.
Ni veran un huawei nuevo con Android!
yagaryagar
Nadie parece darse cuenta de que la inmensa mayoría de la deuda pública de los EEUU está en manos chinas. ¿Qué ocurriría si China decide ejecutar dicha deuda?
alfredbarrera
Lo que paso es que Trump tiene miedo de que Huawei (empresa puntera en telecomunicaciones) le construya las redes 5G en EEUU y de esa forma los chinos puedan espiarlos, para evitarlo decidió prohibir todos los acuerdos comerciales con Huawei (Que era la solución más fácil).
Ahora se dio cuenta que eso afectaría sus relaciones comerciales con china y a las empresas de EEUU, entonces llegando a un acuerdo con China ahora decide solo prohibir los productos relacionados con la seguridad nacional, osea las redes de telecomunicaciones y si permitir las demás cosas.
ozgranda
Bueno, esto quizá soluciona los problemas de huawei, pero no de china, empresas como nintendo y sony están mudando sus fabricas fuera de china (no todas, obviamente, pero gran cantidad), sin mencionar que muchas otras empresas también están buscando opciones (muchas ya invirtieron en análisis para buscar opciones también en asía), esta jugada por parte de USA no salio mal, uso a huawei como chivo expiatorio aunque china también...
sologizmos
a ver, todos los fanboys de Trump, no veo que se la chupen por esta decision, no que son incondicionales?
solo balan porque pueden