La propuesta del Gobierno de España de iniciar una serie de medidas para reducir el uso del dinero en efectivo, con su supresión total en el horizonte, llega en un contexto muy determinado: ante la crisis económica provocada por el coronavirus, que ha tumbado el consumo y el turismo, la recaudación del Estado presumiblemente también se desplomará. Y además, el mismo Estado está regando de ayudas a varios sectores y a la propia ciudadanía en situación de riesgo.
En ese contexto, en el que se hace más necesario aumentar la recaudación, llega una medida destinada especialmente a reducir o suprimir a largo plazo la evasión fiscal. Un movimiento lleno de matices y consecuencias potenciales para la economía y para la propia ciudadanía.
De esto hablamos en el último episodio de Despeja la X, en el que participamos Javier Lacort, redactor de Xataka (@jlacort); y Alejandro Nieto (@vacasueca), coordinador de El Blog Salmón. La producción corre como siempre a cargo de Santi Araújo (@santiaraujo).
Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
Sociedades cashless

A lo largo del episodio hablamos de las consecuencias económicas, tanto para los ciudadanos y las empresas como para el conjunto del país, que puede tener un movimiento así. Para ello vemos lo ocurrido en dos naciones que ya abogaron de una forma u otra por digitalizar la economía y prescindir en buena medida del efectivo, Suecia y China, que de hecho ya dejó atrás incluso a las tarjetas de crédito.
Un salto así es un desafío en muchísimos sentidos, incluido el cómo lograr que demográficos menos adaptados por lo general al uso de la tecnología, como los ancianos, o que todavía no tienen acceso a cuentas bancarias o tarjetas, como niños y adolescentes, logran no quedarse atrás.
Luego está la economía sumergida —sacarla a flote y lograr su tributación es el gran objetivo de esta medida—, e incluso el qué pasará con las personas con menos recursos que dependen de la limosna o de pequeños trabajos en negro para subsistir.
También comentamos las alternativas digitales, más allá del pago con tarjeta, que están llegando tanto en España (con Bizum a la cabeza) como a otros países, y las que podrían llegar en un futuro.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elmastonto
No. No es sacar "a flote" la economía sumergida el principal objetivo que se esconde tras una medida así. Es una suerte de confiscación FORZADA de nuestros bienes o ahorros por el sector financiero con el estado como lacayo del anterior, con todas las consecuencias que ello implica.
Este video os ahorrará tiempo en aclarar la realidad que se esconde detrás de esta oscura medida, y que no veréis discutir en la mayoría de medios convencionales.
https://www.youtube.com/watch?v=QkTaLIqPA1o
La única alternativa aceptable a la eliminación del físico pasa por la tecnología blockchain.
frikifecto
Un sistema sin dinero en efectivo es un sistema sin libertad.
Usuario desactivado
De mientras las putas, la coca y las mariscadas se paguen en efectivo, nuestros políticos no lo eliminarán.
supermarius
Antes de que los Ladrones y asesinos de la dictadura socialista corrupta nos quiten el efectivo es mejor gastarlo en armas para defendernos de esa chusma estatal
Falk
A favor:
- Eliminar el dinero negro
- Eliminacion de contratos de trabjo ilegales
- Pagos y sobresueldos en B
- Verificación de condiciones para una ayuda. Se podrá verificar quién la necesita realmente.
- Trasparencia en la financiación de partidos
- Eliminación/reducción del narco tráfico y la prostitución, asi como de otros negocios ilegales
En contra:
- Dependencia forzosa de bancos/cajas. (Esto medio ya ocurre).
- Perdida de privacidad (esto tambien ocurre)
- Incompatible con personas con baja adaptación a lo digital. (Personas mayores)
- Dependiente de infraestructura e internet
Teniendo en cuenta que dependiendo del estudio el dinero negro en España representa entre un 18 y 20% del PIB yo al menos estaría favor de una transición gradual a la eliminación del dinero en metálico.