El dato que revela el último estudio 'Estado del Malestar: El giro laboral hacia el sector público', elaborado por OpositaTest deja una fotografía del estado actual del empleo del sector privado en España: siete de cada diez españoles dejarían un empleo estable en el sector privado por un puesto fijo en el sector público.
El empleo público está ganando terreno como la opción preferida en un mercado laboral cada vez más desafiante. La búsqueda de estabilidad, mejores condiciones laborales y un entorno más favorable para conciliar la vida personal y profesional está impulsando esta transición desde el sector privado.
Empleo público: un valor refugio. El portal dedicado a la formación de opositores realiza un estudio anual de la situación del opositor. En esta ocasión, el informe se ha basado en 2.000 entrevistas representativas a nivel nacional que demuestran que el sector público se consolida como la alternativa laboral preferida por los españoles.
El 68% de los hombres y el 72% de las mujeres abandonaría un empleo estable en el sector privado para acceder a una plaza en el sector público. Los detalles sobre esta decisión revelan que el 30% de los empleados del sector público han tenido más de diez contratos en el sector privado en su vida laboral antes de presentarse a una oposición, frente al 15% de los trabajadores del sector privado.
El dato sobre la vida laboral en el sector podría ser un indicativo de que el sector público se ha convertido en un valor refugio frente a los desmanes sufridos por esos empleados durante su etapa en el sector privado.
Una opción cada vez más atractiva. Según el estudio, uno de cada dos españoles considera que hoy opositar es una opción de empleo más atractiva de lo que era hace una década, evidenciando un cambio significativo en la percepción del sector público frente al privado. Esta afirmación cobra especial fuerza en la franja de edad de entre 18 y 24 años con un 54% que lo piensa y entre los 25 y 34 años con un 52%.
Además, esta tendencia es más marcada en algunas comunidades autónomas. En el País Vasco y Murcia, cerca del 80% de los trabajadores estarían dispuestos a cambiar al sector público, mientras que en Madrid esta cifra desciende hasta el 57%. Este contraste regional refleja diferencias, económicas, laborales y sociales que influyen en la percepción del empleo público y privado.
La clave: los salarios. La estabilidad que ofrece el empleo público es uno de los factores clave que impulsa esta preferencia. Los datos apuntan a que el 44% de los españoles cambiaría al sector público buscando mejores salarios, especialmente aquellos de la franja de edad comprendida entre los 25 y los 34 años, que asciende hasta el 46%.
Los datos les avalan, ya que según un informe del Banco de España, los salarios en el sector público superan en un 24,97% a los del sector privado, superando de largo la media europea que marca una brecha del 8% entre los salarios del sector público y privado. Además, según datos de la Encuesta de Población Activa, cuatro de cada diez españoles no cobran las horas extras trabajadas, lo cual ahonda más en el problema.
Conciliación y estabilidad laboral. Otro de los factores que está restando competitividad al sector privado frente al sector público son las medidas de conciliación laboral y estabilidad. El 89% de los encuestados afirma que el sector público ofrece mejores medidas de conciliación laboral y reducción de jornada que el sector privado, en el que se ha visto un progresivo endurecimiento de las políticas de retorno a la oficina y reducción de las opciones de teletrabajo.
Además, el 40% de los jóvenes de 18 a 24 años ve en el sector público una garantía laboral que les permitiría independizarse con una estabilidad que no han encontrado en el sector privado, mientras que el 37% apuntan a que el sector público le permite plantearse formar una familia.
Por otro lado, 50% de la franja de entre 44 y 55 años destaca su preferencia por el sector público como vía para acceder a una mejor jubilación que la obtendrían en el sector privado, debido a unas bases salariales más elevadas.
Un toque de alerta al sector privado. El sector público ha acelerado su ritmo de convocatoria de nuevas plazas públicas en previsión del envejecimiento de su plantilla de funcionarios, que se irá jubilando a un ritmo de 100.000 funcionarios al año en los próximos diez años.
Con esta demanda masiva, el sector privado corre el riesgo de perder al mejor talento por no ofrecerles unas condiciones laborales y salariales adecuadas para ofrecer mayor estabilidad. Con este escenario, el cambio estructural no es solo una opción, sino una necesidad para equilibrar las fuerzas y construir un mercado laboral más sostenible y competitivo en el futuro.
Imagen | PickPik
Ver 62 comentarios
62 comentarios
han1789
No es un problema de privilegios de los funcionarios, es la consecuencia de cuarenta años de degradación del mercado laboral privado.
Y soy autónomo, por si las susceptibilidades...
umensa
Salario no mucho. Pero conciliación si estás con un convenio a 35h vas a ganar mucho y estabilidad igualmente
Rooben
Despues de 25 años cotizados y haber pasado por varias empresas, grandes y pequeñas, mi respuesta a este artículo es la siguiente;
NO ME EXTRAÑA
togepix
Rico y sueldazos se tienen en la privada. Lo digo de antemano porque no conozco ningún empleado publico en la lista de mas ricos .
Pero claro, si estas en el privado con un sueldo de mierda o incluso superior a un funcionario, ( no os creais que los funcionarios cobran mucho ) pero NO tienes conciliación....
Esto es la explotación salvaje del sector privado. El sueldo ya no importa, porque las condiciones de trabajo no te dejan tener vida, ni crear una familia, ni atenderla...
Aaron
No se de que se extrañan! en la privada te exprimen cual naranja y cuando enfermas y ya no vales te tiran a la basura.
nakasone
Palabra de autónomo: jóvenes y no tan jóvenes, ninguna empresa merece beneficios a costa de vuestro bienestar. Si en vuestro sector no hay empresas que ofrezcan condiciones dignas a sus empleados, cambiad de sector, de país u opositad.
En España no falta gente con ganas de trabajar, lo que sobran son negreros.
javimel1
Como trabajador de una empresa privada, que se salta el convenio, que nos pone en una categoría mas baja de la real, que nos pone guardias y turnos mal pagados y absurdos, sin revisiones médicas, boicoteando las elecciones sindicales, despidiendo compañeros con inventos para no pagarles indemnización... no me extraña nada que la mayoría prefiera el sector publico, es normal, pero porque se cumple la ley, es un trabajo estable y favorece la conciliación, no es poca cosa
KRSupman
Está claro que comparando condiciones laborales (no salariales) la pública gana por goleada... Pero sencillamente porque nadie es el dueño y nadie es el que personalmente paga sueldos, materiales, etc. Lo pagamos todos, así que se exprimen los convenios hasta el infinito y la parsimonia nadie se la va a cuestionar (criticar ya es otra cosa). Todo ello lo veo bien con matices ya que los pluses de productividad y asistencia deberían aplicarlos más a rajatabla.
Y la privada pues eso, a exprimir que ya les toca. Pero no le ayuda para no exprimir pagar tantos impuestos y costes laborales.
Eso sin querer (o queriendo) hace que en las pymes haya mucha tensión, mucha presión y que casi tengas que dar las gracias por que te den trabajo.
Eso sí, si tienes ansiedad págate un psicólogo o empastíllate que nosotros ya te preguntamos en la entrevista que si gestionabas bien el estrés y la presión...
elrubenzaragoza1
Cuando el sueldo de funcionario es más atractivo que el sueldo en la empresa privada, algo va mal en el mercado laboral. Muy mal.
Sueldos de hace 20 años, estabilidad nula y condiciones deplorables.
Natalidad por los suelos. Y en lugar de resultarnos indignante, la solución que muestran nuestros políticos que nos venden al mejor postor, traer inmigrantes. Económicos y con poca exigencia de derechos.
Sporty
Hay varias factores: uno las condiciones laborales en el sector privado. Hecha la ley hecha la trampa y el que paga es el empleado por falta de vigilancia. Dos es la idiosincrasia del público donde rara vez se mide la productividad y es casi imposible el despido
huevomaestro
Cuando yo era chaval, ser funcionario era aburrido y garantía de un sueldo estable pero bajo. El sector privado era, si valías, la clave para ganar mucho dinero. Eso ya no es así ni de lejos, y después de mucho aguantar me estoy planteando opositar. Como otros miles
danielmarin2
Hombre, una plaza en la que no se valora tu desempeño y por lo tanto no peligra tú puesto... pues es normal. Si en el sector público se empezara a valorar el desempeño y se despidiera igual que en el privado esos números serían muy distintos. Teniendo en cuenta que algunos se pueden permitir hasta el lujo de fichar e irse de compras, y como si no hubiese pasado nada.
Por mi parte no creo que ganase tanto en el sector público y como no dudo de mi desempeño al igual que tampoco las empresas que me han contratado a lo largo de mi vida laboral, pues no he apetece mucho.
andreu.castells
Al sector publico, por los sueldos, mejor que no vengan, Se cobra poco...
Eso si, las condiciones son mejores...
Pero aún se presenta poca gente a segun que oposiciones...
clarksonevr
El sector público es un paraíso subvencionado. No necesitan ser eficientes ni cubrir sus costes, viven con total dejadez y pagado todo con impuestos.
Hay honrosas excepciones, pero basta con pasarse por varios ayuntamientos y entes públicos y ver el panorama.
En una ocasión encontré una oficina entera repatingada en sus sillas, un señor (el que estaba más cerca de la puerta, además) leyendo tranquilamente el periódico (en físico, además) y una señora se dignó a levantarse y hablarme con cada de fastidio para atenderme y llevarme a donde tenía una reunión con su jefe. Que no había llegado de un café. De hacía más de una hora. Ni uno de esos sobrevivía en una empresa privada.
sci.fi.addict
Por los comentarios se nota el éxito de la estrategia liberal de enfrentar unos con otros.
Cualquiera puede ver que los sueldos en las empresas privadas en España son ridículos comparados con Alemania, USA y otros países ricos.
España es un país en que se vive de p* madre con muy poco dinero pero es casi imposible hacer dinero de verdad y los que dicen que hay que empreender son unos ridículos porque no hay ningún negocio en España que genere los beneficios que genera en otros países haciendo lo mismo, los margenes de beneficio son extremamente ajustados.
Cambia el objetivo de tú enemigo y haz con que trabaje para ti sin saberlo. Divide y conquista.
Dyvap
Mi cuñado y yo hemos hecho un estudio que dice que el 90% de los españoles renunciarían a trabajar si a cambio les pagasemos 20 millones al día de por vida por rascarse los cojones en su casa. Debe ser que el mercado laboral está fatal.
11010pepe01011
Esa diferencia de bienestar se paga básicamente con deuda pública, esa deuda pública está, muy mayoritariamente, en manos de acreedores internacionales. En algún momento empezarán a pensar que no solo no vas a pagar la deuda sino que además, ya no puedes ni con los intereses. Conclusión quiebra total del estado en su conjunto, COMO GRECIA EN 2008. EL ESTADO ESPAÑOL ES UNA ESTAFA PIRAMIDAL.... Y LO PEOR ES QUE EN REALIDAD LO SABEMOS TODOS.
xant27
Bueno, si llega el momento de que haya más funcionarios que "trabajadores privados", oficialmente todo se va al carajo. Si se gasta y no se mete, al final, los que tienen algo de dinero se piran y dejan esto de tierra calma... comenzarán los lloros y a culpar a los demás.
Tengo una oficina de la seguridad social al lado de casa y no hay personas más prepotentes y antipáticas que la gente que hay en esa oficina, no puedo... Si los funcionarios se pudieran echar y no tener esos privilegios que tienen y hacen que nos miren desde arriba, otro gallo cantaría. Aparte que gente que conozco que son funcionarios, por las tardes tienen sus "chapucillas" que, lógicamente, no declaran... Si por aquí por donde vivo conozco a unos pocos, no me puedo ni imaginar lo que hay en toda España.
Soy autónomo y quiero pedir un préstamo, en la parte de si soy trabajador por cuenta propia, ajena o funcionario, si selecciono una de las 2 primeras, empiezas a pedir una de papeles que no sabes tu ni que tenías... si eliges funcionario, se salta todo el papeleo y te pide prácticamente que pongas tu nombre y DNI y lo tienes preconcedido. Desgraciadamente hay gente que eso lo ve bien.
Por supuesto, cuando se maneja dinero público, todo está perfecto y va todo sobre ruedas, cuando falte el dinero público de verdad, nos vamos a hacer kquita...
Así vamos y así nos irá.
mitxael
Pues es un problema, porque la pasta del estado sale del sector privado. Eso significa que el estado del bienestar también sale exclusivamente del sector privado.