La guerra de Ucrania está entrando en una siguiente fase. El anuncio de Putin de que moviliza a reservistas ha tenido muchas consecuencias. Y una de ellas es que inmediatamente después del mismo, el dólar se ha revalorizado respecto al resto de divisas.
Y es que claramente el dólar está triunfando como divisa ante esta Guerra, la crisis del gas y la inflación rampante que impera en todo el mundo. Pero, ¿por qué?
Divisa refugio. Ante las crisis los invesores suelen buscar refugios seguros para sus ahorros. Y el dólar ha sido tradicionalmente un buen refugio, una divisa con mucha historia que nunca decepciona. En parte es lo que sucede. Si Rusia decide redoblar su apuesta en Ucrania, las probabilidades de que EEUU se vea afectadas son mucho más bajas que las de la Unión Europea. Los inversores prefieren que su dinero cruce el Atlántico.

Sin crisis energética. Otro motivo es que EEUU no tiene los problemas energéticos de Europa o Asia. EEUU puede que tenga tensión en los precios pero son productores de energía (petróleo y gas). Si los precios de la energía siguen disparados es bastante probable que las industrias se resientan, pero en EEUU mucho menos. Y la divisa está únicamente respaldada por la fuerza económica de los países que la emiten.
Economía en plena expansión. Además las cosas van bien en EEUU. Aunque su PIB haya tropezado se sigue generando empleo. No parece que haya muchas nubes en su horizonte, aparte de la inflación, pero este es un mal que está afectando a todos los países.
Los tipos de interés. Y precisamente para contener la inflación, EEUU está siendo más agresivo que otros socios subiendo los tipos de interés. Esta misma semana hasta el 3%, frente el 1,25% de la zona Euro, el 1,75% del Reino Unido o el 2,35% de Australia. Tener el dinero en dólares renta más, la deuda pública a diez años de EEUU está rentando al 3,5%, frente al 1,84% de Alemania. Ambos bonos se consideran igual de seguros.
Europa queda perjudicada... o no. Ante esto Europa se queda atrás, con su moneda muy devaluada frente al dólar. Pero esto puede ser una ventaja ya que los productos europeos son más competitivos en precio a nivel internacional frente a los de EEUU. Sin embargo la energía se compra en dólares y esto encarece la producción en Europa, luego puede que este movimiento nos haga más competitivos en servicios pero no tanto en bienes industriales que requieren de mucha energía. Las consecuencias son siempre complicadas de analizar.
Imagen: Unsplash
Ver 38 comentarios
38 comentarios
TelloCaA
No me creía que Estados Unidos iba a ganar, a pesar de presionar a Europa a cortar lazos comerciales con Rusia, a presionar a Ucrania para comprar armamento para defenderse de Rusia, a Taiwan lo mismo en una hipotética (corrijanme si me equivoco) guerra con China y la UE bajándose los pantalones para que papi Sam les deje caer la de Dios!
joedelon
Que intereses de empresas americanas (europeas también) están detrás de esta guerra de diseño, es una obviedad. Desde las armamentísticas, hasta energéticas (USA ya es nuestro mayor proveedor de gas, en forma de GLP, por ejemplo) y más, mi única duda es el papel de Putin.
Si es cómplice o tonto útil.
Los beneficiarios de esta guerra, como de todas las demás, son los de siempre.
canrauxa
Hay una máxima a recordar: Cuando el mundo esté en guerra, EEUU siempre gana... Llevan haciéndolo un siglo y no les ha ido nada mal...salvo algún "rasguño" que habría que investigar (seriamente)
bigticket
Ni la crisis energética ni la guerra son los principales culpables. Lo es el desaforado aumento de la masa monetaria los últimos 2 años. Le han dado a la impresora como si no hubiera un mañana. Ahora toca purgar los pecados con dolor y sacrificio
skayme
Artículo enfocado en el euro. Hay un montón de monedas, como el peso mexicano, están más fuerte que el dólar y no se cumple nada de lo que dice el artículo.
dgrosah
Por supuesto, el único ganador en todo esto es EE UU, y su complejo militar industrial. Independientemente de quien tenga la razón en el conflicto ruso/ucraniano, Europa está arrastrada a caer frente al dólar... Y parece que no se dan cuenta, o no quieren.