La cadena sueca de moda H&M cerrará 250 tiendas físicas en 2021, lo que representa alrededor de un 5% de todas sus tiendas en el mundo. Es una decisión tomada por la compañía para intentar asegurar la viabilidad e intentar compensar las pérdidas de 118 millones de euros durante lo que llevamos de año.
"Ahora estamos acelerando nuestro trabajo de transformación para continuar agregando valor para nuestros clientes", ha asegurado Helena Helmersson, consejera delegada de H&M. En lo que puede leerse como una apuesta por el comercio online, en contraposición por unas tiendas físicas que debido a la pandemia se encuentran en una posición delicada.
La crisis del coronavirus hace virar la estrategia de las grandes cadenas
H&M, segunda cadena textil más grande del mundo por detrás de Inditex, ha ido cerrando y abriendo tiendas físicas durante los últimos años, pero según describe Reuters, ya en 2020 el balance será negativo y el número total de tiendas físicas se reducirá.
El coste de mantener estas tiendas físicas es muy elevado, pero la cadena indica que en aproximadamente el 25% de las tiendas "cuentan con el derecho contractual de renegociar o abandonar sus arrendamientos anualmente".

Las ventas de H&M han disminuido en un 21,4% desde diciembre de 2019 y la caídas en los meses de junio y agosto no ha sido muy inferior, pues se sitúa en el 18,7%. En España, según describe Expansión, la multinacional tuvo una caída del 27% respecto al año pasado.
Ya en 2018, H&M informaba que la venta online creció a un ritmo tres veces superior al de las tiendas físicas. En el caso de su principal rival, Inditex, durante el primer trimestre de 2020 informaron que las ventas online se incrementaron un 50%, mientras que en el caso concreto de abril llegó a hacerlo un 95%.
Como ya ha ocurrido con otras grandes compañías como Microsoft o Bose, las grandes cadenas de ropa también están acelerando en esta transición hacia la venta online. Habrá que esperar para conocer qué repercusión tiene en sus ventas globales y si la venta online es suficiente para compensar el cierre de estas grandes tiendas.
La decisión sobre el cierre de tiendas ha aparecido paralelamente, sin guardar relación, a la noticia de que la Comisión de Protección de Datos de Hamburgo ha multado con 35,3 millones de euros a H&M por la monitorización indebida de cientos de empleados.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alphos2000
Al margen de lo caro que sea mantener un local y que si lo digital y blablabla, la ropa de H&M es una absoluta mierda en cuanto a calidad (si, aún peor que el resto de cadenas conocidas) y aún me sorprende que tengan aunque sea unas pocas ventas...
154549
Estas grandes cadenas echaron de las calles al pequeño comercio, ahora el coronavirus y las tiendas online las echan a ellas.
Quizás sea una nueva oportunidad para las tiendas de barrio.
observer_mad
Lógico, lo que me extraña es que solo lo haga el H&M.
No es normal, ni viable, cosas como las de Madrid centro donde encuentras tiendas de la misma franquicia, de 4 pisos cada una, cada 100 metros...
sari
Pues llego el momento del negocio tradicional volver a se encontra con los clientes. Es una oportunidad única de buscar espacio que fue destruido por la globalización del comercio al por menor.
innova
Y piensan traspasar a los clientes los costes de envío ?
tfd
¿Y cuando pase esto que van a hacer, volver a abrirlas?
En fin, me mata que este tipo de empresas viven a base de pura deuda, a poco que bajan sus ingresos (que siguen teniendo de sobras...) ya empiezan a cerrar locales parar parar la sangría de beneficios