Durante años, el relato más repetido sobre Huawei –también en esta casa– ha sido el del gigante herido. Una empresa que había pasado de la nada a disputar el trono de la telefonía a Samsung, golpeada por los vetos estadounidenses y forzada a reinventarse, a resistir.
Lo que no se dice tanto –pero salta a la vista en su largo informe de 2024– es que Huawei ha abandonado cualquier interés en competir. No aspira a volver al campo bajo las mismas reglas de antes. Quiere algo distinto: construir su propio campo, con sus propias reglas, actores y relato. Un universo tecnológico paralelo, autosuficiente y, por supuesto, cada vez más cerrado.
El tono del informe roza lo beligerante, un "nosotros contra el mundo" que nos muestra no a una empresa en reconstrucción, sino a una potencia avanzando hacia su propio ecosistema sin mirar atrás.
- HarmonyOS ya está en más de 1.000 millones de dispositivos.
- Huawei Cloud está creciendo en Asia, África y América Latina.
- Los chips Ascend y Kunpeng ya están optimizados para tareas concretas de IA y edge computing.
- Y por supuesto, desarrollan con el respaldo del gobierno chino.
Huawei no está construyendo puentes, sino cavando trincheras. En su informe no hay lamentos por lo vivido, no pide volver a Google Play, no habla de cuotas de mercado en smartphones ni invoca a reguladores. Simplemente describe la nueva estructura que le permite existir sin todo eso. Un modelo que no depende de AWS, ni de Qualcomm, ni de APIs occidentales.
Y por supuesto, las implicaciones no son solo técnicas. Son políticas. Por donde se extienden sus redes, su sistema operativo o su nube, no hay integración sino reemplazo total. Cada país que adopta la infraestructura Huawei no está sumando una alternativa: está eligiendo bando en la bifurcación digital del mundo. En el lado en el que no figuran Google y compañía hay ahora una propuesta atractiva para naciones cansadas de la hegemonía tecnológica americana.
Competir implica aceptar las reglas y acudir al mismo estadio que el rival. Huawei ya no juega ese partido. No quiere vencer a Google, Intel o Microsoft: quiere crear un mundo donde le resulten irrelevantes. Y lo está consiguiendo.
Y mientras Occidente sigue pensando en cuotas de mercado, Huawei construye un continente digital entero. La competencia real no es por los dispositivos de hoy, sino por la arquitectura tecnológica del mañana.
En Xataka | Llevo una semana usando el plegable triple de Huawei. El Mate XT es un sueño cumplido
Imagen destacada | Jovan Vasiljević en Unsplash
Ver 24 comentarios
24 comentarios
sclove
Deberíamos de ver a Europa trabajando codo a codo con China en estándares creados por ellos y donde participe también Europa ya que Estados Unidos ha demostrado que no tiene amigos ni hace rehenes. Por fin aire fresco en los monopolios asquerosos norteamericanos donde nos usan como monederos sacando tecnología a cuenta gotas para subir los precios. Gracias a China compró móviles de gama altísima sin gastarme mucho dinero. Lo mismo con toda la tecnología no solamente móvil parece mentira que la gente prefiera el postureo a la altura calidad con una buena relación de precio.
Y para los que vengan con el pañal entre las piernas yanqui hay que recordarles que Huawei vende carísimo fuera de China porque efectivamente no compite. Porque no se le ha permitido competir haciendo trampas gracias a que Estados Unidos manda en el mundo como un matón. Espero que los vetos y putadas que está haciendo Estados Unidos al mundo entero incluidos sus aliados les sirvan de lección.
Bonus:
¡Palestina libre de genocidio occidental!
rabiesan
¡Aire fresco por fin! Quién nos iba a decir que iba ser China quien nos liberara del Imperio Depredador. ¡Viva China! 🇨🇳🇪🇸
cj19
Bien por los chinos que no dependen del emperador gringo!
Ojalá todos podamos hacer lo mismo!
overledge
Ten cerca a tus amigos y más aún a tus enemigos.
Dejarles hacer a su voluntad ha empeorado las cosas a medio/largo plazo pienso yo.
fearu
Claro! Es la realidad paralela! Los países eligen bando en la bifurcación del camino! Los ciudadanos chinos bajas a las trincheras armados con hoces y martillos!
Como un ISP de tu país tenga un router Huawei, tu iphone explotará cual beeper israelí! Si visitas una web alojada en Google Cloud Platform desde un Huawei se te bajará una OTA de Android!
Ah, no, es otra parida de artículo de la antigua weblogssl haciendo portada de menéame.
elezeta32
Alguien sabe algo sobre el sistema operativo europeo? Creo que se llama OSEU, o EUOS... Y que se va a implantar en gobiernos y administraciones para empezar.
logos1987
Miraté tu a lo mejor no es tan malo, es cierto que prefiero un ecosistema europeo que no dependa de los chinos y los estadudidenses, pero no depender de sistemas estadudidenses no está mal, y la verdad para que negarlo me cae mucho mejor el Partido Comunista de China, que no tengo claro que sigan siendo marxistas, pero se hacen querer la verdad.
fomlimalma
Los únicos que se pueden conformar con el ecosistema basura y espía de Huawei son los propios súbditos de xi jinpohh